top of page

CARAVANA DE CINE DE MUJERES EN PAÍSES DEL SUR

La Caravana de Cine realizado por Mujeres “Entre Cineastas”, surgió hace seis años en Egipto con la intención de generar puntos de encuentro entre el mundo de habla hispana y el mundo Árabe y favorecer el intercambio y conocimiento entre estas dos culturas. Desde el año pasado esta experiencia se ha implicado a realizaciones de todo el mundo. Por otro lado, la caravana es un espacio donde mujeres cineastas nos muestran una mirada diversa de un Cine muy alejado del comercial.

Caravana de Cine Árabe-Iberoamericano realizado por mujeres en Oaxaca (México) 2015

 

Del 10 al 13 de marzo de 2015, la Caravana de cine árabe-iberoamericano de Mujeres se traslada a Oaxaca, México, gracias a la colaboración de KCD-ONGD, el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao, Klaketa Árabe, Cairo International Women's Film Festival, la directora egipcia Amal Ramsis y Ojo de Agua Comunicación, con el apoyo del Área de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

 

Martxoaren 10etik 13ra, Emakumeen egindako arabiar-iberoamerikar Zinemaren Karabana Oaxakan, Mexikon ospatuko da. Jarduera hau, KCD GGKE, Bilboko “Film Sozialak” Zinema Ikusezinaren Nazioarteko Jaialdia, Klaketa Arabe,Kairoko Emakumeek egindako Zinema Jaialdia, Amal Ramsis egiptoko zinema zuzendaria eta Ojo de Agua Comunicación erakundeen arteko elkarlanari esker egingo da, Bizkaiko Foru Aldundiko Berdintasunerako eta Herritarren Eskubideetarako Zuzendaritzaren laguntzaz.

Caravana de Cine Árabe-Iberoamericano realizado por mujeres en Managua (Nicaragua) 2015

 

En el marco del proyecto “Promoción del diálogo intercultural entre mujeres de Egipto, México y Nicaragua a través de la comunicación para el desarrollo” con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, llega la Caravana de Cine Árabe-iberoamericano de Mujeres “Entre Cineastas” a Nicaragua bajo la coordinación de Fundación Luciérnaga y la colaboración de KCD-ONGD, Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak", Klaketa Árabe, Cairo International Women's Film Festival, la directora de cine egipcia Amal Ramsis y Ojo de Agua Comunicación de México.

 

Se llevó a cabo una proyección de cortos promoviendo y ampliando el diálogo ya iniciado con mujeres de Egipto y México. El encuentro ha tenido un carácter regional participando 16 organizaciones de la región de Centroamérica: 8 de Nicaragua, 2 de El Salvador, 2 de Honduras y 4 de Guatemala. Han sido 230 personas que asistieron a las proyecciones y videoforos de la Caravana en Managua, de ellas 100 fueron mujeres.

 

También se ha realizado un taller de la serie “vídeo del minuto”, dirigido a las mujeres nicaragüenses como introducción a las bases de la realización audiovisual, para que puedan aplicar estos conocimientos a la creación de cortometrajes de un minuto de duración. Este espacio formativo es una invitación a todas aquellas mujeres que tengan inquietud de utilizar las herramientas audiovisuales para mostrar expresiones, ideas, mensajes y puntos de vista propios. El formato de correspondencia se convierte así en un diálogo audiovisual entre mujeres, que expresan su visión del mundo en forma de videocarta. Desde Nicaragua fueron 17 mujeres las que tuvieron la oportunidad de adquirir capacidades para expresarse por este medio.

 

 

Caravana de Cine Árabe-Iberoamericano realizado por mujeres en Oaxaca (México) 2014

 

Del 3 al 11 de abril de 2014 en Oaxaca (México).

 

Para hacer esta aventura posible nos hemos coordinado organizaciones de diferentes países, la Productora egipcia Klaketa Árabe, La Editorial de la Mujer en Cuba, Ojo de Agua Comunicación de Oaxaca y la ONGD Kultura Communication y Desarrollo KCD, del País Vasco, España y el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao. Y para ello hemos contado con el apoyo de la Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia y diversas entidades colaboradoras de Cuba y México.

 

Durante los días de proyección, el público de las distintas comunidades de Oaxaca podrá disfrutar de diversas obras de cine realizado por mujeres de países como Palestina, Líbano, Alemania, Chile, México, Nicaragua, Marruecos, Canadá, Túnez, Egipto y España. Además a lo largo de la semana de proyecciones, acudirán varias de las realizadoras de las obras a proyectar, a fin de participar en foros y debates, siendo un punto de encuentro y una oportunidad para el intercambio de experiencias entre el público y las directoras de cine invitadas. Las realizadoras invitadas son: Mercedes Moncada, realizadora de “Palabras mágicas (para romper un encantamiento)” (México), Paula Rodríguez, directora de “It's only the begining” (Chile), Rania Rafei, directora de “74, reconstrucción de una lucha” (Líbano) y Raquel Rei, realizadora de “10 centímetros más cerca del cielo” (España).

 

Como parte de este proyecto se llevará también a cabo un taller del vídeo del minuto “Mujeres en correspondencia”, dirigido a las mujeres de comunidades indígenas de las diferentes regiones de Oaxaca, para que aprendan las bases de la realización audiovisual, y para que puedan aplicar estos conocimientos a la creación de cortometrajes de un minuto de duración sobre el mismo tema.

 

El taller, que este año tiene como tema “Cuerpos”, se realizará  del 4 al 7 de abril  en la ciudad de Oaxaca y estará dirigido por  Amal Ramsis, realizadora egipcia y directora del Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo.

Caravana de Cine Árabe-Iberoamericano realizado por mujeres en La Habana (Cuba) 2014

Del 25 al 28 de marzo, en el Pabellón Cuba A.H.S., en la Habana (Cuba), tendrá lugar la Caravana de Cine de Mujeres árabes-iberoamericanas "Entre Cineastas", traida desde Egipto de la mano de la productora Klaketa Árabe (Egipto) y KCD ONGD, en colaboración con La Editorial de la Mujer y el Grupo Género y Cultura UNEAC "Mirar desde la sospecha en Cuba" en Cuba y el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y diversas instituciones cubanas.

 

Además de las 7 obras audiovisuales que se proyectarán, está prevista la realización de un Taller del vídeo del minuto, a cargo de la realizadora Amal Ramsis, directora del Festival de Cine de Mujeres de El Cairo (Egitpo), con el tema "Cuerpos". Un taller destinado a mujeres que quieren iniciarse en el campo de la producción audiovisual.

 

Esta actividad está englobada a su vez en un proyecto mayor en colaboración con OJO DE AGUA COMUNICACIÓN INDÍGENA (México) que en el mes de abril acogerá en Oaxaca y distintas comunidades de la zona, la Caravana de Cine de Mujeres y el Taller del vídeo del minuto, entre otras actividades.

 

Posteriormente, ya en el mes de junio, la Caravana de Cine de Mujeres se trasladará a Bilbao para poder mostrar nuevamente a la ciudadanía distintas realidades sociales y culturales desde el punto de vista de mujeres de países árabes e iberoamericanos, así como ofrecer de nuevo el Taller del vídeo del minuto a cargo de Amal Ramsis a todas aquellas mujeres que quieran expresarse a través del medio audiovisual.

 

Para mirar la Programación, orpime sobre el enlace: http://www.flipsnack.com/9FCAA697C6F/fuiavse0.html

GALERÍA

Proyección de la Caravana en La Habana (Cuba) 2014.

Amal Ramsis en la Caravana en La Habana (Cuba) 2014.

Proyección de la Caravana en La Habana (Cuba) 2014.

Proyección en Oaxaca (México) en 2014.

Proyección en Oaxaca (México) en 2014.

Presentación de la Caravana de cine de mujeres árabes-iberoamericanas en Oaxaca (México) 2014.

Durante el evento de la Caravana en Oaxaca (México) 2014.

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page