Las Poderosas (Guatemala)

Las Poderosas Teatro es un colectivo formado por mujeres guatemaltecas sobrevivientes de violencia
machista, sus hijas e hijos, y varias personas colaboradoras. Ellas crean e investigan a partir de
cuestiones que afectan a sus vidas y también a su país, a su historia... Sus obras no se centran en la
violencia sufrida sino en los pasos que siguen a partir de ella; y destacan por su autenticidad, su
fuerza y su energía. Han descubierto que son poderosas, ahora lo saben.
Presentaron su segunda obra "Naciendo" en el Olalde Aretoa de Mungia el 23/10 y el Teatro Barakaldo Antzokia el 24/10.
Sinopsis:
“Naciendo parte de nuestra sexualidad, nuestro origen (indígena negado) y la guerra en Guatemala. Una guerra que dejó 250.000 muertos pero que sigue golpeándonos. Hablamos con nuestras madres, con nuestras hijas, con nuestras abuelas buscando las huellas de nuestra historia, de nuestro país, la historia de nuestros cuerpos. Tratar de entender las sombras y la luz, la violencia que seguía habitándonos, cantar o hablar sobre cómo hacemos el amor, fueron formas de mirar a los ojos ese camino tan ancho que cada una de nosotras guarda adentro. Mirarlo como si fuera un río. Es el lugar desde el que estamos naciendo.”

En el 8º Festival Internacional de Cine Invisible:
El 21/10 a las 19.00 proyectaron una selección de cortometrajes de ficción, en la categoría de equidad de género: Lesbia, Adelma, Telma, Telma “Panza Salvaje” Ajín, La lucha y La vagina.
Y actuaron en la gala de clausura del Festival el 22/10 a las 19.30 con un fragmento de 30 minutos de su primera obra Las Poderosas, basada en sus historias de vida y de violencias, ya superadas.
MUJERES SOBREVIVIENDO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En diciembre del 2018, KCD ONGD y la ONG guatemalteca Las Poderosas Teatro iniciaron este proyecto que pretende prevenir la violencia de género en Guatemala a través de la sensibilización social con énfasis en la sanación y el empoderamiento de las mujeres, mediante herramientas teatrales.
Ante la grave problemática de violencia de género y feminicidio que, lejos de revertirse, persiste y se recrudece en Guatemala, la metodología de Las Poderosas Teatro se ha revelado una potente herramienta de sanación personal y colectiva para que las mujeres víctimas de violencia se conviertan en sobrevivientes y sanadoras para otras mujeres que se ven afectadas por las diversas y múltiples formas de violencia machista.
La Asociación de Viudas de Pilotos de Transporte Público (AVITRANSP), integrada por viudas de conductores de transporte, nace a raíz de los altos índices de violencia en el transporte público de Guatemala con la misión de unificar esfuerzos con las autoridades para reducir las muertes de conductores y el desarrollo integral de las viudas y huérfanos/as de pilotos. Un grupo de 20 mujeres de AVITRANSP se apropiarán de las herramientas teatrales para la sanación y el empoderamiento con Las Poderosas, para crear una obra que las convertirá en supervivientes y narradoras de su propia historia y que servirá para sensibilizar a la población de barrios marginales y violentos de Ciudad de Guatemala, contra la violencia de género.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Gernika, que ha aportado 1.100€ y el Ayuntamiento de Portugalete que ha aportado 9.000 €, haciendo un total de 10.100 €.