2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE
"FILME SOZIALAK" BILBAO 2010

Entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre de 2010 tuvo lugar en Bilbao la celebración del 2º Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak”, Una nueva cita con el cine que abarco temáticas sociales y comprometidas como :
-
derechos de las mujeres,
-
equidad de género,
-
migración, ecología,
-
desarrollo sostenible,
-
desarrollo de los pueblos
Con la inauguración el 28 de septiembre en la recién inaugurada La Alhóndiga y la clausura el 5 de octubre en el mismo espacio, Bilbao gozo durante una semana de la presencia de realizadores/as y películas que muestran realidades diversas y plurales.
Con una concurrencia espectacular (cerca de 200 películas) en esta segunda edición, el Festival de Cine Invisible recibio obras de hasta 23 países entre los que se encuentran Chile, Argentina, México, Israel, Serbia, República Checa, Cuba, Canada EEUU... La programación final conto con 65 de esas obras que óptaron a los 7 premios con lo que cuenta este año el concurso:
Mejor largometraje ,
Mejor Cortometraje de Cine Invisible,
Mejor obra hecha por una mujer,
Premio Equidad de género,
Premio Interculturalidad,
Premio Derechos Humanos
Premio Desarrollo sostenible y ekosaria.
Muchas fueron las novedades para esta edición. Entre ellas que el festival estuvo al tiempo en varios puntos de Bilbao y de Bizkaia, ofreciendo al público bizkaino más oportunidades para visionar las obras: FNAC Bilbao, Cines Capitol, Aula de la Experiencia de la UPV, IEFPS Tartanga de Erandio y la Escuela de instrumentos tradicionales de Barakaldo Hala Dzipo. Además, tanto la inauguración como la clausura en La Alhóndiga contaron con actuaciones y proyecciones especiales además de muchas sorpresas.
GALERÍA

Carlos Vázquez- Director de KCD-ONGD; Susana Molina- Vicepresidenta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)

Actuación de Gala

De derecha a izq: Margarita Maguregui- Directora de L`Alternativa Barcelona; Félix Zurita- Fundación Luciérnaga; Antonio Delgado- Director Documenta Madrid

Carlos Vázquez- Director de KCD-ONGD; Susana Molina- Vicepresidenta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)
PROMOCIONAL
MAKING OF
2010KO BILBOKO “FILM SOZIALAK” MAKING OF
Hona hemen 2010ko Bilboko "Film Sozialak" 2. Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren making of.
Eskerrik asko jaialdian parte hartu duzuenei eta hurrengo urteko jaialdian berriro ikustea espero dugu!
MAKING OF DEL 2º FESTIVAL DE CINE INVISIBLE
Ya está disponible el making of del 2º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2010.
Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el festival y esperamos veros el año que viene.
MAKING OF FOR THE 2ND UNSEEN FILM FESTIVAL
Now available: the making of for the 2nd International Unseen Film Festival "Social Films" Bilbao 2010.
Thank you very much to everyone who participated in the festival and we hope to see you next year.
PROGRAMACIÓN
Ya está disponible la programación completa del 2º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2010, oprimiendo sobre la imagen.
¡Esperamos que os guste!
-----
Hona hemen 2010ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 2. Jaialdiaren Egitarua, irudian klik eginez.
Zuen gustokoa izatea espero dugu!
CATÁLOGO
Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2010, oprimiendo sobre la imagenm, para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición.
¡Esperamos que os guste!
-----
Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2010. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko,irudian klik eginez
Zuen gustokoa izatea espero dugu!
JURADO 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE

Aitziber Fernandez
Licenciada en Economía por la Universidad Pública de Navarra, realizó posteriormente el Master de Cooperación Internacional y Desarrollo del Instituto Hegoa desarrollando sus prácticas en Chile. En el ámbito profesional ha trabajado en diversas ONGDs como Técnica de cooperación al desarrollo y sensibilización (Medicos Mundi y Paz y Solidaridad Euskadi). También ha desempeñado su labor en el Area de cooperación del ayuntamiento de Donosti y en la actualidad es técnica en el Área de Igualdad, cooperción y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao.
.............................................................................................
Ekonomian lizentziatua da Nafarroako Unibertsitate Publikoaren eskutik. Hegoa institutuan Nazioarteko Lankidetza eta Garapena Masterra burutu zuen gero, praktikak Txilen eginda. Lanari begira, GGKE desberdinetan aritu da Garapenerako Lankidetzaren Teknikari bezala (Medicos Mundi, Paz eta Solidaridad Euskadi). Donostiko Udaletxearen Lankidetza Sailan ere egin du lan eta gaur egun teknikaria da Berdintasuna, Lankidetza eta Hiritartasun Sailan Bilboko Udaletxean.

Alazne Camiña Izkara
Experta en Derechos Humanos y Cooperación Internacional Master en Derechos Humanos y Democratización, socia activa de Amnesty International y miembro del jurado del I Festival de Cine y Derechos Humanos de Vitoria-Gasteiz. Desde 2007 Asesora General de la Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia, especializada en cooperación descentralizada, interculturalidad y derechos de minorías. Ha trabajado en Palestina gestionando proyectos de empoderamiento y participación social de mujeres y jóvenes. Ha sido delegada territorial de UNICEF en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, y ha colaborado con la Comisión Europea para el estudio de iniciativas europeoafricanas en materia de derechos humanos.
...............................................................................................
Giza Eskubideetan eta Nazioarteko Lankidetzan berezitua. Giza Eskubideetan eta Demokratizazioan ikasi du masterra, Amnesty International taldearen bazkide aktiboa da eta Gasteizko Giza Eskubideak eta Zinema I Jaialdiaren epaimahaian parte hartu zuen. 2007. urtetik hona Aholkulari Orokorra da Bizkaiko Foru Aldundiaren Berdintasun eta Hiritarren Eskubideen Zuzendaritzan, deszentralizatutako lankidetzan, kulturartekotasunean eta gutxiengoen eskubideetan berezitua. Palestinan egin du lan, emakumeen eta gazteen partaidetza soziala sustatzea eta hauek jabetasuna lortzea helburu zuten proiektuak kudeatzen. UNICEF erakundearen lurralde-ordezkaria izan da Esmeraldas erkidegoan, Ekuatoren, eta lagundu du baita ere giza eskubideei buruzko ekimen afrikoeuroparren azterketan Europar Batzordearekin.

Ana Gutierrez
Pertenece al Colectivo Feminsita "Simone de Beauvoir" y al Grupo Feminsita "Maria de Maeztu". Desde hace 15 años organiza desde "Simone de Beauvoir" la Muestra de Cine dirigido por Mujeres que se celebra en Bilbao. Esta organización se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao. A partir del trabajo con Simone de Beauvoir colabora con diversas entidades como Zinebi, Cine Club Fas, Zinegoak, KCD Kultura, Communication y Desarrollo y el Centro Montehermoso (Vitoria). También desde esta organización colaboran con organizaciones de mujeres dando charlas sobre cine y asesorando en programaciones de muestras y festivales. Fue miembro del Jurado para el Premio de Genero del festival "ZINEGOAK"
.........................................................................................
“Simone de Beauvoir” eta “Maria de Maeztu” talde feministen kide da. ‘Emakumeak zuzendutako zinema’ erakustaldia antolatu du azken 15 urteetan, Bilbon. Antolaketa “Simone de Beauvoir” erakundearen eskutik dator, Bilboko Udalarekin elkarlanean. Talde honekin egindako lana abiapuntu, erakunde desberdinetan laguntzen du: Zinebin, Cine Club Fasen, Zinegoak taldean, KCD GGKEan eta Montehermoso zentroan (Gasteiz). Azken erakunde honen aldetik ere, zinemari buruzko hitzaldiak eman ditu eta jaialdien programazioari buruzko laguntza eskaini du. “ZINEGOAK” jaialdiaren epaimahaiaren parte izan zen Genero Sariarako.

Ángel Rodríguez Abad
Nacido en Bilbao en 1962, cursó Derecho en la Universidad de Deusto y Ciencias de la Información en la EHU/UPV. Posteriormente ha realizado estudios de postgrado en infografía, edición gráfica, edición y postproducción digital. También ha realizado estudios y master en temas de género y estadística. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación desde prensa escrita hasta radiodifusión, televisión, etc… incluidas varias agencias de comunicación y publicidad. Desde el año 87 trabaja como técnico en el gobierno vasco y actualmente en el área de programas de Emakunde donde es el responsable de temas de cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Sus aficiones se centran en la familia, el deporte, la cultura (especialmente en el mundo del libro y las artes plásticas) y en el diseño y participación de diversos proyectos y ONG´s.
..............................................................................................
1962an Bilbon jaioa, Deustun Zuzenbidea eta EHU/UPVn Informazio Zientziak ikasi zituen. Geroxeago graduondoko zenbait ikasketa egin ditu infografian, edizio grafikoan, digitalezko edizioa eta produkzioondokoa. Beste ikasketa eta masterrak genero eta estatistikaren arlotan egin ditu. Zenbait komunikabide desberdinetan lan egin ditu, kazetaritzatik irratiraino, telebista, etab... zenbait komunikazio eta publizitate agentzietan. 87. urtetik eusko jaurlaritzan teknikaria izanda, Emakundearen programen arloan, kultura, komunikabide eta teknologi berrien arduraduna da. Bere zaletasun artean sendia, kirola, kultura (batez ere liburuak eta arte plastikoak) eta zenbait proiektu eta GGKEetan azalpen eta parte hartuz.

Antonio Delgado Liz
Ciudad Real, 1962. Licenciado en Ciencias de la Información (Imagen y Sonido) y en Derecho. Tras una amplia trayectoria en el sector audiovisual, actualmente es miembro del equipo de dirección de la Coordinadora de Festivales de Cine de Madrid (Filmad), Asesor de Cine en el Área de Gobierno de Las Artes y responsable de la Oficina de Promoción y Difusión del Cine Español del Ayuntamiento de Madrid, miembro del Patronato de la Madrid Film Commission, miembro del Comité Organizador de Madrid de Cine (Spanish Film Screenings), y Director del Festival Internacional de Documentales de Madrid, DOCUMENTA MADRID.
.........................................................................................
Ciudad Realen jaio zen 1962. urtean. Zuzenbidean eta Informazio zientzietan (Ikusentzunezkoak) lizantziatua da. Ikusentzunezko sektorean jardunbide luzea ibili eta gero, Madrilgo Zinema Jaialdien Koordinakundearen (Filmad) zuzendaritzaren kidea da gaur egun. Era berean, Gobernuaren Arteen Arloan zinema aholkularia da, Zinema Espainolaren Promozioarako eta Zabalkundearako Bulegoaren arduraduna da Madrilgo Udaletxean eta Madrid Film Comission Patronatuaren kidea da. Gainera, Madrilgo Zinema Batzorde Antolatzailean (Spanish Film Screenings) parte hartzen du eta DOCUMENTA MADRID Madrilgo Dokumentalen Nazioarteko Jaialdiaren zuzendaria da.

Cristina Sarduy Gainza
Licenciada en Derecho, entró en la Diputación Foral de Bizkaia en 1991. Ha tenido diversas responsabilidades en el Departamento de Hacienda y Finanzas de esta Diputación, departamento en el que fue Jefa del Servicio de Información y Asistencial al Contribuyente entre los años 2000 y 2007 y donde estuvo a cargo del Proceso de Atención al Público. Desde el año 2007 ocupa la Secretaría Técnica de Políticas de Género de la Diputación Foral de Bizkaia. Fuera de la actividad estrictamente profesional, está vinculada a diversas asociaciones, en el marco de la promoción de los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones.
.......................................................................................
Zuzenbide Fakultatean lizentziaduna, Bizkaiko Foru Aldundian 1991an sartu zen.Betebehar desberdinak izan ditu Aldundiaren Ogasun eta Finantzako Departamentuan. Zergadunarentzako Informazio eta Laguntza Zerbitzuaren burua izan da 2000 eta 2007 urteen artean, honetan Jendearentzako Arreta-Prozesuaren arduraduna izan da ere. 2007. urtetik hona Bizkaiko Foru Aldundiaren Genero Politiketarako Idazkari Teknikoa da. Lanbide-jarduera alde batera utzita, elkarte desberdinekin erlazionatuta dago, Giza Eskubideen promozioaren eta diskriminazio kontrako borrokaren arloetan.

Fernando Díez Varela
Cursa su formación como Técnico auxiliar en máquinas eléctricas y Técnico especialista en Medios Audiovisuales y como formación complementaria, Ha desempeñado su trabajo en el mundo audiovisual, trabajando para productoras y para diferentes cadenas de televisión como cámara y operador de Tv. Más tarde combina su labor como operador de cámara Freelance con la creación de la empresa Bitart Infografía dedicada a servicios técnicos, infografía y producción audiovisual. En 2007 Bitart se transforma en la actual Bitart New Media, S.L., orientada a la producción cinematográfica, contenidos para Tv e internet, y servicios multimedia. En 2009 es galardonada por un jurado compuesto por miembros del Gobierno Vasco, APD, BBK, Colegio Vasco de Economistas, DFB, REAS, El Correo, Elkarlan e Innobasque, como la “Empresa de Bilbao 2009”. Además de la gerencia de Bitart New Media S. L. ha realizado labores de productor ejecutivo en más de 15 obras de ficción y documentales.
....................................................................................................
Makina Elektrikoen Tekniko Laguntzaile bezala eta Ikusentzunezko Bideen Teknikari Berezitua bezala trebatu egin da. Ikusentzunezko munduan egin du lan, produktora eta telebista kate desberdinetan kamara eta telebista operadoretzat. Ondoren, kamara operadore freelance bezala egindako lana Bitart Infografia enpresaren sorrerarekin bateratu zuen. Enpresa zerbitzu teknikoetan, infografian eta ikusentzunezko produkzioan aritzen da. 2007 urtean, Bitart New Media, S.L. enpresan bilakatu zen Bitart Infografia. Oraingoan zinema produkzioan, Telebista eta Interneterako edukietan eta multimedia zerbitzuetan berezitu zen. 2009an “Enpresa de Bilbao 2009” saria jaso zuen Eusko Jaurlaritzaren, APDren, BBKren, Ekonomialarien Euskal Elkargoaren, BFAren, REASren, El Correoren, Elkarlanen eta Innobasqueren eskutik. Bitart New Mediaren kudeaketan lan egiteaz gain, 15 fikziozko lan eta dokumentaletan aritu da produktore exekutibo bezala.

Florant Marcellesi
Florent Marcellesi es socio de Bakeaz y coordinador del centro EcoPolítica. Especialista en cooperación internacional, conjuga su trabajo en temas de sostenibilidad y participación ciudadana con una intensa actividad en el movimiento verde vasco, español, francés y europeo. Escribe artículos para diferentes periódicos y revistas sobre temas relacionados con la ecología política, el medio ambiente o cuestiones europeas e internacionales. Entre otros, ha publicado «Desarrollo, decrecimiento y economía verde» (The Ecologist para España y Latinoamérica, 2007), «Nicholas Georgescu-Roegen, padre de la bioeconomía» (Ecología Política, 2008), «Retos teóricos y perspectivas prácticas de la ecología política española» (El Ecologista, 2009) «Crisis, ecología y renta básica» (Viejo Topo, 2010) así como el estudio Ecología política: teoría, génesis y praxis de la ideología verde (Bakeaz, 2008). Lleva una línea de investigación sobre "cooperación internacional, sostenibilidad y medio ambiente" y es co-autor de Integración de consideraciones de sostenibilidad en la cooperación para el desarrollo (Bakeaz, 2008). Más información:http://florentmarcellesi.eu.
.......................................................................................
Bakeaz taldearen bazkidea eta EcoPolitica zentruaren koordinatzailea da Florent Marcellesi. Nazioarteko-lankidetzan berezitua, sostenibilitateari buruzko eta herritarren-partaidetzari buruzko lana bateratzen du jarduera trinko batekin euskadiko, espainiako, frantziako eta europako mugimendu berdeetan. Egunkari eta Aldizkari desberdinetan artikuluak idazten ditu, politika ekologikoari buruz, ingurumenari buruz edo europar eta nazioarteko gaiei buruz: «Desarrollo, decrecimiento y economía verde» (The Ecologist para España y Latinoamérica, 2007), «Nicholas Georgescu-Roegen, padre de la bioeconomía» (Ecología Política, 2008), «Retos teóricos y perspectivas prácticas de la ecología política española» (El Ecologista, 2009) «Crisis, ecología y renta básica» (Viejo Topo, 2010) besteak beste. Ecología política: teoría, génesis y praxis de la ideología verde (Bakeaz, 2008) ikerketa ere publikatu du. Nazioarteko lankidetzaz, jasangarritasunaz eta ingurumenaz hitz egiten duen ikerketan lan egiten du. Gainera, Integración de consideraciones de sostenibilidad en la cooperación para el desarrollo (Bakeaz, 2008) lanaren ko-autorea da. Informazio gehiaho: http://florentmarcellesi.eu/

Gonzalo Fernández
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, coordinador general del Instituto Hegoa de la UPV-EHU, que centra su labor en los estudios sobre desarrollo y cooperación internacional. Durante el periodo 2001-2008 trabajó como asesor en la Dirección de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, encargándose del área de Estrategias, Programas y Convenios. Ha trabajado también en diversas organizaciones de solidaridad y cooperación.
...........................................................................................
Gonzalo Fernández Ortiz de Záratek UPV-EHUko Hegoa Institutuaren koordinatzaile nagusia izanik, nazioarteko lankidetzaren eta garapenaren inguruan egiten du lan. 2001-2008 urteen artean Eusko Jaurlaritzaren Garapenerako Lankidetzaren Zuzendaritzan aritu zen aholkulari bezala, Estrategien, Programen eta Hitzarmenen Eremuaren arduraduna izanda. Lankidetzari eta elkartasunari buruzko erakunde desberdinetan egin du lan ere.

Itziar Arratibel Ostolaza
Educadora Social y Pedagoga, feminista y Magíster en Género y Desarrollo. Actualmente, responsable de la Unidad de Género y del Área de América Latina de la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de Gobierno, ha colaborado y trabajado con distintas organizaciones de mujeres y organizaciones feministas sobre todo en México y Centroamérica. Desde pequeña quiso ser cámara de televisión, lo que la llevó a realizar estudios de Filmación y Realización por dos años. Ha realizado distintos documentales de sistematización de procesos de empoderamiento de mujeres y cree en la fuerza de la imagen como transformadora de actitudes y creencias.
...................................................................................................
Gizarte Hezilaria eta Pedagogoa, feminista eta Garapenean eta Generoan Masterra. Gaur egun Eusko Jaurlaritzaren Garapenerako Lankidetzaren Zuzendaritza, Genero eta Hegoamerikako Sailen arduraduna da. Emakumeen elkarte feminista desberdinekin lan egin du, batez ere Mexikon eta Ertamerikan. Txikitatik kamara operadorea nahi izan du, eta bi urtez Errealizazio eta Filmaketa ikasketak burutu ditu. Emakumeen botere-hartzearentzako prozezuei buruzko dokumentalak egin ditu, sinesmenen eta jarreren eraldaketarako irudiak duten indarrean sinesten.

Margarita Maguregui
Desde 1994, es componente del Equipo Directivo del Festival de Cine Independiente de Barcelona, l´Alternativa que este año cumple su 17ª edición. Tiene un Master en Teoría y Análisis Cinematográfico y es Licenciada en Filología Castellana. Ha participado en proyectos tales como la “Casa del Cine” o la creación del “Código Deontológico de los Festivales de Cine y Vídeo”, presentado públicamente en mayo del 2002. También, ha impartido numerosos cursos en Teoría y Análisis Cinematográfico y Mujer y Cine. Asimismo, ha sido la presidenta de la Asociación de Profesionales del Cine “La Fábrica de Cinema Alternatiu de Barcelona” desde 1997 hasta 2000, cuyo objetivo principal es la promoción y difusión del cine independiente.
.............................................................................................
1994. urtetik L’Alternativa Bartzelonako Zinema Independentearen Jaialdiaren Zunzendaritzan parte hartu du, aurten jaialdiaren 17. edizioa ospatuko delarik. Teoria eta Analisi Filmikoan ikasi du Masterra eta Gaztelaniazko Filologian lizentziatua da. Proiektu desberdinetan parte hartu du, besteak beste “Casa del Cine” edo “Código Deontológico de los Festivales de Cine y Vídeo”, 2002ko Maiatzan argitaratutako kodigoaren sorkuntzan. Bestalde, Teoria eta Analisi Filmikoari buruzko eta Emakumea eta Zinemari buruzko kurtso ugari antolatu ditu. Era berean, “La Fábrica de Cinema Alternatiu de Barcelona” Zinemaren Profesionalen Erakundearen Burua izan da 1997. urtetik 2000. urtera, erakundearen helburu nagusia zinema independentearen promozioa eta zabalkuntza izanda.

Monika Sojo Plazaola
Ingeniera de Montes con Postgrado Forestal Rural y Tropical y Master en Globalización y Desarrollo. Actualmente técnica de cooperación en la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco para África y Acción Humanitaria, he trabajado en América Latina y, sobre todo, en el África Subsahariana, con diferentes actores de la cooperación, desde Naciones Unidas hasta ONGDs, en iniciativas de desarrollo enmarcadas sobre todo en zonas rurales, con movimientos campesinos, de mujeres etc. Es una activa cinéfila militante de las cinematografías de todas las esquinas del mundo.
................................................................................................
Mendien Ingeniaria da, Landa, Basagintzan eta Tropikalean Graduondokoa duela eta Globalizazioan eta Garapenean Masterra duela. Eusko Jaurlaritzaren Lankidetza Zuzendaritzan lankidetzan teknikoa da gaur egun. Hegoamerikan eta batez ere Hego-subsaharako Afrikaldean lan egin du, lankidetzaren aktore desberdinekin: Nazio Batuak, GGKEak, garapenerako ekimen desberdinetan landa guneetan, nekazarien eta emakumeen mugimenduetan eta abar. Zinemazale aktiboa da, mundu guztiko zineman militantea.

Raquel Raposo Acevedo
Nacida en 1968 en Barakaldo (Bizkaia). Licenciada en Psicología y Sociología, trabaja desde hace más de diez años en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres. En la actualidad es Responsable del Área de Programas y Formación en Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
.................................................................................................
1968an jaio zen Barakaldon (Bizkaian). Psikologia eta Soziologian lizentziaduna, orain dela hamar urte baino gehiago emakume eta gizonen arteko berdintasunaren arloan lan egiten du. Gaur egun Emakunde-Emakumearen Euskal Erakundean, Heziketa eta Programen Arloaren Arduraduna da.

Raquel Rojas
Raquel Rojas, nació en Quito – Ecuador. Estudió Diseño Gráfico y Multimedia en el Instituto de Artes Visuales de Quito, culminando su profesión en el año 2004. Adquirió experiencia en el área, trabajando por varios años en estudios de diseño gráfico en su país natal. Actualmente vive en España. Los motivos que le impulsaron a marcharse responden, fundamentalmente, a la necesidad personal de buscar nuevos horizontes y experimentar mundos diferentes. El viaje entendido como un modo de crecimiento personal y no como un escape le han permitido mantener su interés por temas como igualdad de género y migración, abriéndole así el camino del diseño gráfico con un enfoque social.
................................................................................................
Raquel Rojas Quiton jaio zen. Diseinu Grafikoa eta Multimedia ikasi zuen Quitoko Ikus-Arteen Institutuan, bere profesioa 2004 urtean gailenduz. Ekuadoreko diseinu grafikoko estudio desberdinetan lan egiten, esperientzia lortu zuen arloan. Gaur egun Espainian bizi da. Berre jaioterria uzteko arrazoi nagusia toki berriak eta esperientzia desberdinak bizitzeko behar pertsonala izan zen. Hazkunde pertsonalerako era bat izan zen bidaiak, genero berdintasunari buruzko eta migrazioari buruzko interesa piztu zion, hau dela eta ikuspuntu soziala duen diseinu grafikoan aritu da azken urteetan.

Remei Sipi
Nace en Guinea Ecuatorial. Diplomada en Educación Infantil por la Universidad de Girona, ha realizado también estudios de Género y Desarrollo por la Universidad autónoma de Barcelona. Ha trabajado en la fundación CIDOB como responsable de los cursos especializados de relaciones Internacionales en el Departamento de África y departamento de Docencia. También ha desempeñado su labor como trabajadora interina en la Administración de Justicia de Cataluña y es editora especialista en textos africanos. Desde 1980 ha formado parte de diversos colectivos y asociaciones sobre todo en el ámbito de mujer e inmigración. Ha recibido el premio Dolores Ibarruri en el año 2002, concedido por las mujeres de Izquierda Unida de Gijón. Y en el año 2007 el premio Frances Macia a su trayectoria dentro del mundo de inmigración.
.............................................................................................
Ekuatore Ginean jaio zen. Haur-heziketan Diplomaduna da Gironako Unibertsitatearen eskutik, Bartzelonako unibertsitatean Generoari eta Garapenari buruzko ikasketak burutu ditu ere. CIDOB fundazioan lan egin du Nazioarteko Harremanei buruzko kurtsoen arduraduna izanda Irakaskuntzako eta Afrikako departamentuetan. Katalunikako Justizia Administrazioan egin du lan eta textu afrikarretan berezitutako editorea da. 1980 urtetik elkarte desberdinetan parte hartu du, batez ere emakumearen eta inmigrazioaren alorrean. 2002 urtean Dolores Ibarruri saria jaso zuen, Xixongo Ezkerra Batuaren emakumeak eskainita. 2007an ere Frances Macia saria lortu zuen inmigrazioaren alorrean burututako lanagatik.
PREMIOS Y MENCIONES INVISIBLE 2010

MEJOR LARGOMETRAJE DE CINE INVISIBLE
Obra ganadora: Bajo Suelos Ricos (Canadá/Ecuador)
Realizador: Malcolm Rogge
Entrega el premio: Fernando Fantova, Viceconsejero de Asuntos Sociales de Gobierno Vasco

MEJOR CORTOMETRAJE DE CINE INVISIBLE
Obra ganadora: I love Benidorm (España/Italia)
Realizadores: Gaetano Crivaro y Mario Romanazzi
Entrega el Premio: Marta Ares, directora de Cooperación del Gobierno Vasco

EQUIDAD DE GÉNERO
Obra ganadora: Luchadoras (España/México)
Realizador: Benet Román
Entrega el premio: Aitziber Fernández, represetante del Area de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao

DERECHOS HUMANOS
Obra ganadora: Los hijos de la guerra (Canadá)
Realizadora: Raymonde Provencher
Entrega el premio: Josu Bergara, Director de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia

MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER
Obra ganadora: Miradas desveladas (Bosnia/Irán/Pakistan/Afganistan/Turquia)
Realizadora: Alba Sotorra
Entrega el premio: Maria Silvestre, Directora de EMAKUNDE

INTERCULTURALIDAD
Obra ganadora: Diploma (Israel)
Realizadora: Yaelle Kayam
Entrega el premio: Miguel Ángel González, Director de Inmigración del Gobierno Vasco

DESARROLLO SOSTENIBLE Y EKOSARIA
Obra ganadora: Pueblos Unidos (México)
Realizadores: Felipe Casanova y Miguel Ángel Díaz
Entrega el premio: Arrate Olazar, representante de BBK