7º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE
"FILM SOZIALAK" 2015
MAKING OF
Making of del 7º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" 2015 Bilbao
Este año hemos tenido más de 8.500 personas de público (casi 6.000 estudiantes) en el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak", muchas gracias a todas y a todos los que habéis hecho esto posible.
2015ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 7. Nazioarteko Jaialdiaren making of-a
Aurten 8.500 ikusentzule (ia 6.000 ikasle) baino gehiago izan ditugu 2015ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 7. Jaialdian, eskerrik ako hau posible egin duzuenei.
Making of for the 7th Edition of the International Unseen Film Festival “Film Sozialak” Bilbao 2015
This year we've had more than 8.500 people attending (almost 6.000 students) the 7th Edition of the International Unseen Film Festival “Film Sozialak” Bilbao 2015. Thank you so much for being part of it.
GALERÍA FESTIVAL
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
CLAUSURA DEL 7º FESTIVAL DE CINE INVISIBLE Y PALMARÉS
Pincha en la imagen / Sakatu irudia
Vestido de Novia, la más votada por el Público y Mejor Obra realizada por una Mujer en el Festival de Cine Invisible de Bilbao
Concluye el 7º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2015 con una gala de clausura que combinó entrega de premios, música en vivo y teatro documental.
La gala de clausura del 7º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2015 tuvo lugar ayer jueves 22 de octubre a las 19:30 horas en el auditorio del Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao.
Durante la gala de Clausura, el Conjunto de Metales del Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga, dirigido por Luis Gimeno, ofreció la nota musical de la gala. Asimismo, Las Poderosas Teatro, de Guatemala, presentaron su obra de teatro biográfica documental sobre violencia de género y la historia de su país.
El director del festival, Carlos Vázquez, remarcó: “Este año el festival ha vuelto a aumentar la cantidad de público. Asimismo, resultaron ganadoras y premiadas las obras de 4 directoras, de 2 directores y 2 obras mixtas. Este premio es un incentivo para que esas obras tengan más visibilidad, viajen a otros festivales y lleguen a más público”.
Durante el festival, 5300 estudiantes asistieron a las proyecciones en institutos de educación secundaria superior de distintas localidades de Bizkaia.
En total, en esta edición se estima que 8.000 personas asistieron a las proyecciones y votaron a las películas de su preferencia, decidiendo el Premio del Público y el Premio de Las y Los Estudiantes.
El palmarés del 7º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2015 se proyectará en el Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga (Bilbao) del 26 al 30 de octubre, cada día a las 19 horas, con entrada libre.
DESCÁRGATE AQUÍ LAS SINOPSIS DE LAS OBRAS GANADORAS.
PREMIOS Y MENCIONES

PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE
GARAPEN IRAUNKORRAREN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
Ganadora: Bide Berriak, de Maritxu Arroyo (Euskal herria).
Mención especial: La buena fe, de Begoña Soler (España).

PREMIO DERECHOS HUMANOS
GIZA ESKUBIDEEN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo de la Dirección de Igualdad y
Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia.
Ganadora: Primavera rosa en el Kremlin, de Mario de la Torre (Rusia, España).
Mención especial: La estela de la mariposa, de Amal Ramsis (Egipto).

MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER
EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARI SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo del Instituto Vasco de la Mujer
Emakunde.
Ganadora: Vestido de Novia, de Marilyn Solaya (Cuba, España).
Mención especial: Mujeres que luchan: defensa del agua, de Ivannia Villalobos (Costa Rica).

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO
GEBNERO BERDINTASUNAREN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo del Área de Igualdad,
Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao.
Ganadora: Excision, de Viktoria Vellopoulou (Kenia, Grecia).
Mención Especial: Colectivo Las Poderosas.

PREMIO INTERCULTURALIDAD
KULTURARTEKOTASUNAREN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo de la Dirección de Política
familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco.
Ganadora: Amurallados, de Javi Valdezate (Marruecos, España).
Mención especial: N'Diawaldi Bouly, de Natxo Leuza (Mauritania, España).

PREMIO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
IKASLEEN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo del Ayuntamiento de Mungia.
Ganadora: Barcelone Ba Barsakh, de Cristina Vergara y Nacho Gil (España).
Mención especial: Momentos, de Álvaro García (España).

PREMIO DEL PÚBLICO
IKUSENTZULEEN SARIA Premio de 2.000 euros otorgado con el apoyo del Ilustre Colegio de Abogados
del Señoría de Bizkaia.
Ganadora: Vestido de novia, de Marilyn Solaya (España, Cuba).

PREMIO MEJOR OBRA REALIZADA EN EUSKERA
EUSKARAZ EGINDAKO LAN SOZIAL ONENARI SARIA Premio de 1.000 euros otorgado con el apoyo del Kafe Antzokia.
Ganadora: Larre Motxean, de Nagore Eceiza y Patricia Ponce (Euskal Herria).
Mención especial: L'exili de Kobani, de Alan Azad (Turquía, Siria, España).

PREMIO INVISIBLE EXPRESS
INVISIBLE EXPRESS SARIA Invisible Express
Premio de 1.000 euros otorgado con el apoyo de la Oficina de Cooperación al
Desarrollo UPV/EHU.
Ganadora: Aforo limitado, del grupo Blow Films (Euskal Herria).Más votada por el público del Invisible Express
Premio de 500 euros otorgado con el apoyo de la Oficina de Cooperación al
Desarrollo UPV/EHU.
Ganadora: Aforo limitado, del grupo Blow Films (Euskal Herria).

MENCIÓN ESPECIAL DEL FESTIVAL
JAIALDIAREN AIPAMEN BEREZIA Mención especial: Boxing for Freedom, de Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno (Afganistán, España).
MENCIONES ESPECIALES
JAIALDIAREN AIPAMEN BEREZIA
IES MUNGIA BHI / IEFPS TARTANGA GLHBI
Por su compromismo con la comunicación como herramienta de cambio social y su colaboración en estos últimos 5 años con el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao y otras actividades organizadas por KCD-ONGD.
Komunikazioa gizarte aldaketa eragiteko tresna modura erablitzearen aldeko konpromisoagatik, eta azken bost urteetan Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren Nazioarteko Jaialdiarekin zein GGKE-KCD-k antolaturiko beste ekintza batzuekin gauzaturiko elkarlanarengatik.
Ya está disponible la programación completa del 7º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2015.
¡Esperamos que os guste!
-------------------
Ona hemen 2015ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 7. Jaialdiaren egitaraua.
Zuen gustokoa izatea espero dugu!
CATÁLOGO
Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2015 para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición.
---------------------------
Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2015. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko.
LISTA DE PELÍCULAS SELECCIONADAS 2015/2015eko FILM HAUTATUEN ZERRENDA/LIST OF SELECTED FILMS 2015
En la presente convocatoria hemos recibido una numerosa cantidad de proyectos (alrededor de 630 trabajos, 200 más que en la edición anterior). Aún así, nos hemos visto en la obligación de mantener el número de obras que optan a un premio, las cuales se divulgarán en las 15 sedes habituales.
También debíamos tener en cuenta tanto los horarios de programación como el tiempo que necesita el jurado para visionar las películas seleccionadas. Por todas estas razones, aun que tuvieran gran calidad algunos trabajos no han pasado a formar parte del festival . Esperamos contar con vuestra participación en próximas ediciones.
Aurtengo deialdian film asko jaso ditugu (630 inguru, iaz baino 200 gehiago). Hala ere, saria lortzeko aukera duten filmen kopurua mantendu behar izan dugu (horiek ohiko 15 guneetan erakutsiko ditugu).
Horrez gain, programazio ordutegiak zein epaimahai kideei eskaturiko denbora (filmak ikusteko) ere kontuan eduki behar izan dugu. Hori dela medio, lan batzuk ezin izan ditugu aukeratu kalitate handia zein eduki ona izan arren. Hurrengo urteetan ere parte hartuko duzuela espero dugu.
This year we received a large amount of works (about 630, 200 more than in the previous call for entries). Nevertheless, we are forced to maintain the number of films that may participate, which will be shown in the usual 15 headquarters.
Apart from that, we had to take into account both the programming schedule and the amount of time that the jury must invest in watching the films. These are the reasons why, some of the films could not be selected despite their high quality. We hope you will continue to participate in following years.
JURADO 2015

MAITE GARMENDIA
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, y con estudios de postgrado en Desarrollo y Cooperación Internacional por la UPV/EHU y Antropología Social por FLACSO Argentina, es actualmente Técnica de Cooperación, para el área de Centroamérica, México y Caribe, en la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, donde se desempeña desde 2010. Previamente, se ha dedicado durante diez años al ámbito de la comunicación, el desarrollo y los derechos humanos en Guatemala y Argentina, trabajando en diversos medios de comunicación, ONG y organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Amnistía Internacional.Nafarroako Unibertsitatean kazetaritzan lizentziatua da, eta graduondoko ikasketak egin ditu UPV/EHU-n Nazioarteko Garapen eta Lankidetzan zein Giza Antropologian Argentinako FLASCO-n. Egun Lankidetzan teknikaria da Erdialdeko Amerika, Mexiko eta Karibeko Eusko Jaurlaritzaren garapenerako Lankidetzarako Euskal Bulegoan; bertan dihardu lanean 2010.urteaz geroztik. Aldez aurretik, Guatemalarako eta Argentinarako komunikazio, garapen eta giza eskubideen arloan lan egin du 10 urtez. Tarte horretan, hainbat hedabide, GKE eta Nazioarteko erakundetan lan egin du, besteak beste, Garapenerako Nazio Batuen programan zein Amnistia Irtenazionalean.

TXABI ANUZITA
Licenciado en Sociología, con 27 años de experiencia en el mundo de la cooperación internacional y la solidaridad. Proyecto Banco Mundial en Mozambique entre los años 1990 y 1992 y Coordinador Cooperación Española en Mozambique desde1993 a1997.Entre los años 1999 y 2001 fue Director del Programa Unión Europea en El Salvador de Transferencia de Tierras y del 2002 al 2008 Director Mundubat. Desde 2009 y hasta la actualidad, forma parte de Unesco Etxea, como representante institucional y Coordinador del Concurso de Piezas audiovisuales “Dame 1 minuto de”.Soziologian lizentziaduna, nazioarteko kooperazioan eta elkartasunean 27 urteko eskarmentua du. Proyecto Banco Mundial (Mundu Mailako Banketxe Egitasmoa), Mozambiken, 1990 eta 1992 urteen artean, eta Espainiako Kooperazio-koordinatzaile herrialde berean 1993tik 1997ra.1999tik 2001 urtera Europako Batasunaren Lur-eskualdatze programaren zuzendaria izan zen eta 2002tik 2008ra Mundubat elkartearen zuzendaria. 2009tik egun arte, Unesco Etxearen partaide da, erakundeen ordezkari eta "Eman minutu 1" ikus-entzunezko lehiaketaren koordinatzaile.

PILAR DOSAL
Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la UPV/EHU. Posteriormente ha combinado su trayectoria profesional con la formación en Másters y Diplomas; en Hacienda y Finanzas Públicas, evaluación de políticas públicas y programas, curso de competitividad empresarial y desarrollo regional. Desde 1984 ha ejercido su labor profesional en diferentes departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia, primero en el Departamento de Promoción y Desarrollo Económico, departamento en el cual es nombrada Directora General de infraestructuras en 2007, desempeñando las funciones correspondientes hasta octubre de 2009. Así mismo, desde el año 2000 como Jefa de la Unidad para la Igualdad de Oportunidades y Políticas de Género y de 2004 a 2007 como Secretaria Técnica de Políticas de Género del Gabinete del Diputado General, ha centrado su compromiso y trabajo en diferentes proyectos con el objetivo de sensibilizar y fomentar la puesta en marcha de las acciones que componían el Plan Foral de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres. En la actualidad es Secretaría Técnica Económica de la Dirección General de Igualdad y Derechos Ciudadanos, de la Diputación Foral de Bizkaia, responsabilizándose prioritariamente del desarrollo de políticas de cooperación al desarrollo, ayuda de emergencia, derechos ciudadanos e interculturalidad. Igualmente, ha realizado diversas ponencias e investigaciones en los ámbitos de las políticas públicas y la equidad de género. Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatu zen UPV/EHU-n. Ondoren, bere ibilbide profesionala Maasterrekin eta Diplomekin konbinatu du; Ogasunean eta Finantza Publikoetan, politika publiko eta programen ebaluaketa, enpresa lehiakortasuna eta eskualdeko garapena ikastaroa. 1984Tik Bizkaiko Foru Aldundiako Sail desberdinetan lan egin du, lehenengo Promozio eta Garapen Ekonomiko Sailean, non 2007urtean Azpiegiturako Zuzendari Nagusi izendatu zuten, 2009 urtera arte. 2000 urtetik aurrera Aukera Berdintasunaren eta Genero Politiken aldeko Unitateko zuzendari gisa, eta 2004tik 2007ra Diputatu Nagusiaren Kabineteko Genero Politiken Idazkari Teknikoa, bere konpromisoa eta lana proiektu desberdinetara bideratu ditu, gizon eta emakumeentzako Aukera eta Eskubide Berdintasunaren Foru Plana osatzen zuten ekuntzen inguruan sentsibilizatzeko eta hauek martxan jartzea sustatzeko. Egun, Bizkaiko Foru Aldundiaren Berdintasun eta Hiritarren Eskudideen Zuzendari Tekniko Ekonomikoa da, eta garapenaren, larrialdetarako laguntzaren eta kultura aniztasunaren aldeko lankidetza politikak garatzen ditu. Hitzaldi eta ikerketa desberdinak burutu ditu politika publikoen eta genero berdintasunaren alorretan.

MILA DOMÍNGUEZ
Es Licenciada en Ciencias Sociales y de la Información por la UPV/EHU y titulada en Administración y Finanzas. Desde 1985 ha trabajado en el área social (en ocasiones como voluntaria y en otras como personal técnico) en ONGs como Apnabi, Lagun Artean y Mercadeco. Desde 2007 se encuentra trabajando en la ONGD ADECO como Coordinadora de Proyectos y colaborando en la CONGD de Euskadi como Delegada de Bizkaia en la Junta de Gobierno y miembro del grupo de género y de la comisión de revisión de solicitudes de entrada. EHU/UPV-n lizentziatua da Informatikan eta Gizarte Zientzietan, eta tituluduna Administrazio eta Finantzatan. 1985.urtetik GKE batzuetako alor sozialean (batzuetan bolondres eta beste batzuetan aurrez aurreko teknikari gisa) lan egin du, besteak beste, Apnabi-n, Lagun Artean-en eta Mercadeco-n. 2007.urteaz geroztik, ONGD ADECO-n lan egiten ari da Proiektuen Koordinatzaile gisa. Horretaz gain, Gobernu Biltzarreko Bizkaiko Ordezkari gisa elkarlanean aritzen da Euskadiko CONGD-n. Sarrera-eskaeren berrikusketa batzordeko eta generoa langai duen taldeko kidea ere bada.

ENEKO CALLE
Diplomado en Educación Social. Implicado en la solidaridad con el Pueblo Saharaui. Uno de los fundadores de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui "Nuyum" en Sopela, creada en 2005 después de un viaje de estudios realizado con la Ikastola Ander Deuna a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, un viaje que quedó reflejado en el documental "Saharara Goaz". En 2010 comienza su carrera profesional en la Asociación Paz con Dignidad en Euskadi como técnico de Educación para el Desarrollo, dónde continúa hoy en día. Involucrado en la defensa de los derechos humanos de la población palestina y colombiana. En 2015 entró a formar parte del consejo de redacción de Pueblos -Revista de información y debate editada por Paz con Dignidad- que busca fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur en procesos de transformación social.Gizarte-Hezkuntzan diplomaduna. Sahararrekiko elkartasunaren aldeko ekintzailea. 2005ean, Sopelako Ander Deuna Ikastolak Tindufeko iheslari-eremuetara eginiko bisitaldiaren ostean osatutako "Nuyum" sahararrekiko laguntza-elkartearen sustatzaileetako bat. Bisitaldi hori "Saharara goaz" dokumentalean dago ikusgai. 2010ean Bakea Ta Duintasuna-Elkartasuna elkartean lan egiteari ekin zion, garapenerako hezkuntza-teknikari, eta egun ere horretan ari da. Palestinako eta Kolonbiako biztanleen giza eskubideen defentsarako ekintzaile. 2015ean Pueblos aldizkariaren erredakzio-batzordean parte hartzen hasi zen -Bakea Ta Duintasuna elkartearen informaziorako eta eztabaidarako aldizkaria-, gizarte eraldaketa-prozesuetan iparraldeko eta hegoaldeko elkarteen arteko loturak indartzea xede duen aldizkarian.

MONTSERRAT PÉREZ
Abogada de profesión desde 1993, y miembro de la Comisión de Cooperación Internacional del I.C.A.S.V (Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya). Participó en la recogida de firmas para su formación en 1997 y consiguió que se aprobara por el I.C.A.S.V el 0,7% del presupuesto a proyectos de colaboración. Sensibilizada y convencida de la necesidad de la Cooperación Internacional para el reparto y distribución de la riqueza entre los países del Norte y del Sur. Miembro de la Cumbre Social Vasca como Abogada progresista y anti TTIP y/o análogos tratados de la economía neoliberal globalizadora, defensora de la ecología política, la igualdad real entre hombres y mujeres, los derechos civiles, sociales y humanos.Abokatua ogibidez 1993tik, eta ICASV-ko (Bizkaia Jaurerriko Abokatuen Bazkun Ohoretsua) Nazioarteko Kooperaziorako Batzordearen partaide. Osaketarako sinadura-bilketan parte hartu zuen 1997an eta ICASV-k aurrekontuaren %0,7 lankidetza-proiektuetarako bidera zezan lortu zuen. Iparraldeko eta hegoaldeko herrialdeen arteko aberastasunaren banaketarako Nazioarteko Kooperazioaren beharraz konbentzitua. Euskal Goi-Bilera Sozialaren partaide abokatu progresista moduan, TTIP eta/edo bestelako ekonomia neoliberal globalizatzailearen akordioen kontrako ekintzaile, baita gizon eta emakumeen arteko parekidetasunaren nahiz eskubide zibil, sozial eta giza eskubideen aldekoa ere.

ARACELI ANGULO
Nacida en Galdakao en 1958. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Deusto. Cursó en 1990 el 1er postgrado de Coeducación que se llevó a cabo en la Universidad de Barcelona. A lo largo de más de 30 años ha trabajado en distintos puestos en el mundo de educativo. En la actualidad ocupa la plaza de Coordinadora de Psicopedagogía y Técnica de Igualdad del ISEI-IVEI. Ha participado en la elaboración del “Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género” del Gobierno Vasco. Gran aficionada al cine y al teatro.
1958an jaio zen Galdakaon. Deustoko Unibertsitatean Pedagogiaren Ikasketak bete zituen. Bartzelonan 1990an Hezkidetzaren 1. Postgradua egin zuen. 30 urteetan zehar hezkuntzaren munduko lan postu ezberdin batzuetan lan egin du. Momentu honetan ISEI-IVEIko Psikopedagogiaren Koordinatzailea eta Berdintasunaren Teknikaria da. Parte hartu du Eusko Jaurlaritzaren “Hezkidetzaren eta genero-indarkeria prebenitzeko plangintza” ren elaborazioan. Antzerkia eta zinemaren zale haundia da.Add Testimonial here

EDURNE BENGOETXEA
Se acerca a la cooperación internacional en los últimos años de sus estudios de Económicas. Tras realizar el Máster Cooperación Internacional y Desarrollo de Hegoa, realiza las prácticas en la organización de mujeres Xochitl Acatl de Nicaragua, donde conoce y aprende de lo que denominamos un proceso de empoderamiento integral. Durante sus años de trabajo en la ONGD Mugarik Gabe, profundiza en sus conocimientos y aprendizajes de mujeres rurales organizadas, así como del movimiento feminista centroamericano. Sin desligarse de la cooperación, y tras realizar el Máster de estudios feministas y de género de la UPV/EHU, realiza una investigación sobre la situación de vulnerabilidad y autonomía de mujeres que han estado en prisión. Desde entonces, parte de su militancia se dirige a la sensibilización sobre el sistema penitenciario en general, y la discriminación de las mujeres en el mismo en particular. Actualmente es técnica de género y desarrollo de la AVCD, así como socia y miembra de la Coordinadora de la Casa de las Mujeres de Donosti.Ekonomilari ikasketak amaitutakoan hurbildu zen nazioarteko kooperaziora. Hegoaren Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Masterra burutu ostean, Nikaraguako Xochitl Acatl emakume-elkartean egin zituen praktikak, eta bertan ahalduntze osoko prozesu deritzoguna ezagutu zuen. Mugarik Gabe GGKEan jardun zuen urteetan landa-eremuko emakume antolatuekin sakondu zuen gaian, baita Erdialdeko Amerikako mugimendu feministarekin ere. Kooperazioa alboratu gabe, UPV/EHUn Ikasketa Feministak eta Generokoak graduondokoa egindakoan, espetxeratutako emakumeen zaurgarritasun eta autonomiari buruzko ikerketa osatu zuen. Ordutik, presondegi-sistemaren egoera orokorraz eta, zehazkiago, bertan emakumeek pairatzen duten bazterketaz sentsibilizatzera bideratu du haren militantzia. Egun AVCDren genero- eta garapen-teknikaria da, baita Donostiako Emakumeen Etxeko partaide ere. ,"sans-serif"; mso-bidi-font-family:"Lohit Hindi"'>
1958an jaio zen Galdakaon. Deustoko Unibertsitatean Pedagogiaren Ikasketak bete zituen. Bartzelonan 1990an Hezkidetzaren 1. Postgradua egin zuen. 30 urteetan zehar hezkuntzaren munduko lan postu ezberdin batzuetan lan egin du. Momentu honetan ISEI-IVEIko Psikopedagogiaren Koordinatzailea eta Berdintasunaren Teknikaria da. Parte hartu du Eusko Jaurlaritzaren “Hezkidetzaren eta genero-indarkeria prebenitzeko plangintza” ren elaborazioan. Antzerkia eta zinemaren zale haundia da.

PEDRO PENA
Antes de licenciarse en Psicología en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, completa sus estudios con un año de intercambio en Kuala Lumpur, Malasia y otro año de Erasmus en Klaipeda, Lituania. Realiza las prácticas que le especializan en psicólogo de organizaciones y empresas en ASCEGA (Asociación de Emprendedores de Galicia) y en el año 2013 comienza a trabajar en la Asociación Hegoak de Bilbao como técnico y ayudante de producción el Zinegoak, Festival Internacional de cine gaylesbotrans de Bilbao.Euskal Herriko unibertsitatean (EHU/UPV) Psikologia adarrean lizentziatu aurretik, ikasketak urte bateko ikasle-trukean egin zituen Kuala Lumpurren, Malasian eta, beste urte betez, Erasmus beka bidez, Lituaniako Klaipedan. ASCEGAn (Galiziako Ekintzaileen Elkartea) egin zituen praktikak, eta horrela espezializatu zen psikologo bezala enpresa eta elkarteen munduan. 2013an teknikari lez hasi zen lanean Bilboko Hegoak Elkartean eta Zinegoak-en ekoizpen-laguntzaile bezala, Bilboko Nazioarteko Zine Jaialdi gaylesbotrans-ean.

ISABEL LÓPEZ
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad de Deusto) y Máster en Cooperación Internacional (Hegoa, UPV/EHU). Ha realizado tareas de cooperación al desarrollo en ONGDs locales de Filipinas, India y Tanzania, así como en la UNESCO. Aquí ha trabajado en el área de la cooperación y de la educación en organizaciones como ALBOAN y ACPP/BLB. Participa en el Foro Pro-India de Euskadi y en el Foro de responsables de voluntariado de Bizkaia (Bolunta). Actualmente es técnica de la Fundación Vicente Ferrer en la Delegación de Euskadi y Cantabria gestionando el área de sensibilización y educación al desarrollo. Zientzia politikoetan eta Soziologian lizentziaduna (Deustuko Unibertsitatea), graduondokoa du Nazioarteko Kooperazioan (Hegoa, EHU/UPV). Garapenerako kooperazio-lanetan jardun du Filipinetako, Indiako eta Tanzaniako GGKE-etan, baita UNESCOn ere. ALBOAN eta ACPP/BLB bezalako elkarteetan lan egin izan du, kooperazio eta hezkuntza sailetan. Euskadiko Indiaren Aldeko foroan (Pro-India) parte-hartzen du, baita Bizkaiko boluntariotza-arduradunen foroan ere (Bolunta). Egun Vicente Ferrer fundazioaren Euskadi eta Kantabriako ordezkaritzan teknikaria da, garapenerako sentsibilizazio eta hezkuntza sailean.

MARISA VÁZQUEZ DE ÁGREDOS
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (1999) y Licenciada en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2012). Dra. n Geografía e Historia por la Universidad de Valencia (2006) y Dra. en Historia del Arte por la Universidad Politécnica de Valencia (2007). Ha sido Vicepresidenta Autonómica de Cooperación Internacional y Diplomacia Humanitaria en Cruz Roja Española Comunidad Valenciana (2009-2014). Actualmente es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Ha implementado actividades de desarrollo comunitario en distintos proyectos de Centroamérica, India, Magreb y África Occidental. Directora del ciclo de cine: “La transversalidad de género y su aplicabilidad en distintos escenarios del Sur: ¿realidad o ficción? Aproximación desde 5 narrativas cinematográficas”.Artearen historian lizentziaduna Valentziako Unibertsitatean (1999) eta kazetaritzan CEU Cardenal Herrera Unibertsitatean (2012). Geografia eta historian doktore Valentziako Unibertsitatean (2006) eta Artearen Historian Valentziako Unibertsitate Politektikoan (2007). Nazioarteko Kooperaziorako eta Diplomazia Humanitariorako lehendakariordea izan da Valentziako Gurutze Gorrian (2009-2014). Egun, Valentziako Unibertsitateko Artearen Historiako Sailean kontratatutako irakasle doktorea da. Erdialdeko Amerika, India, Magreb eta Mendebaldeko Afrikan komunitate-garapenerako hainbat ekimen jarri ditu abian. “La transversalidad de género y su aplicabilidad en distintos escenarios del Sur: ¿realidad o ficción? Aproximación desde 5 narrativas cinematográficas" (Generoen arteko transbertsaltasuna eta haren egokigarritasuna hegoaldeko agertoki ezberdinetan. Hurbilpena, 5 kontakizunen bitartez) zinema-zikloaren zuzendaria.

EDUARDO CAMINO
Diplomado en Magisterio, en la Ciudad de la Habana. Estudió fotografía en la Unión de Periodista de Cuba (UPEC). Ha obtenido 12 Premios fotográficos del 2007 al 2013. Algunas de sus fotografías han sido portadas de revistas en Euskadi y otras como posters publicitarios de Eventos fotográficos y deportivos en otras Comunidades autónomas. Habana hirian Magisteritzan diplomatua. Argazkilaritza ikasi zuen “Unión de Peridiosta de Cuba”n (UPEC). 12 argazki-sari irabazi zituen 2007 eta 2013 bitartean. Bere argazkietako batzuk Euskadiko aldizkari batzuetako azalak izan dira, eta beste batzuk beste Autonomia Erkidegoetako argazki- eta kirol-jardunaldi batzuetako publizitatea egiteko erabili izan dira.

MARTA EUGENIA FERNÁNDEZ
Hispanoargentina, nacida e Buenos Aires. Profesora Superior de Artes Visuales y Lcda. Bellas Artes. Desde 1986, realizó en Mar del Plata su formación como artista y docente, desarrollando una corta pero intensa labor como docente artística en Talleres, Festivales y Congresos de la Red Argentina de Salud Mental y del programa "HacerLonuestro" de la Municipalidad de General Pueyrredón. Reside en Bilbao desde 2001, ponente en congresos, charlas y cursos sobre interculturalidad e inmigración. Toda su actividad realizada en el País Vasco ha sido posible con el apoyo y colaboración de la Asociación “Mujeres del Mundo Babel Munduko Emakumeak”; dedicada a la integración y difusión de los pensamientos y capacidades interculturales de las Mujeres.Buenos Aires-en jaioa den espaniar-argentinarra. Arte Visualaren goi-mailako irakaslea eta lizentziatua da Arte Ederretan. 1986tik aurrera, irakasle eta artista-formakuntza burutu zituen Mar de Platan. Laburra bezain bizia izan den lana gauzatu du hezitzaile artistiko gisa General Pueyrredón Udalerriko “Hacer lo nuestro”ko programan eta Buru Osasunerako Argentinako Sarearen Biltzarretan, Jaialdietan eta Tailerretan. Bilbon bizi da 2001.urtetik, eta Inmigrazio eta kultura-aniztasunaren gaineko ikastaro, hitzaldi eta biltzarretan txostengilea izan da. Euskal Herrian berak burututako lan guztia “Mujeres del Mundo Babel, Munduko Emakumeak” izeneko elkarteak emandako babesa eta laguntzari esker izan da. Aipatutako talde horrek Emakumeen kultura-aniztasunerako gaitasuna eta gogoetaren zabalkundea eta gizarteratzea du helburu.

LUCIANA DAVIES
Feminista, forma parte de la asociación “Mujeres con Voz” y es secretaria técnica de la “Plataforma Inmigrantes de Getxo – Getxoko Etorkinak”. Formadora y dinamizadora de diversos espacios para mujeres con particular énfasis en la realización de ciclos de cine fórum, vinculando los mismos con temáticas de género, feminismo e inmigración, desde donde intenta ahondar en el análisis de las desigualdades existentes y las posibilidades de cambio. Ha sido jurado en el “I Concurso de cortometrajes ZUBIAK por la diversidad, contra la discriminación racial en Getxo” y ha realizado diversas investigaciones con el equipo de la consultora Sortzen sobre problemáticas principalmente relacionadas con mujeres migradas.Feminista, ”Mujeres con Voz” elkarteko kidea eta “Plataforma Inmigrante de Getxo-Getxoko Etorkinak”eko idazkari-teknikaria da. Emakumeentzako hainbat guneren eratzaile eta dinamizatzailea da, batez ere, zinema-saioen egikaritzan egindako lanean. Bertan, genero, feminismo eta inmigrazio-gaiak tratatu dira oraindik orain badirauten berdintasun-gabezia eta aldaketarako aukerak begiz jotzeko asmoz. “Getxon aniztasunaren alde, arraza diskriminazioaren kontrako ZUBIAK laburmetraien 1. Lehiaketa”n epaimahaikidea izan da, eta Sortzen aholkularitza-taldearekin batera, zenbait ikerketa egin ditu emakume etorkinekin zerikusia duten hainbat arazoren inguruan.

MARTÍN JOSÉ ITURRIRA
Nació en Lecaroz (Navarra), es euskaldun y actualmente jubilado. Estudió en el Colegio del mismo pueblo y licenciado en Derecho en la Universidad de Navarra. Comenzó a trabajar como funcionario en Bilbao y en el año 1979 fue transferido al Gobierno Vasco, en Consejerías de Trabajo y en constante contacto con trabajadores individuales, sindicatos y empresas. Trabajó dos años como Delegado de Vivienda en Bizkaia y durante 7 años fue Director de Protección de Consumidores del Gobierno Vasco.Desde 1998 y hasta enero de 2014 Responsable de Conciliaciones laborales del Gobierno Vasco en Bizkaia.Lekarozen (Nafarroa) jaio zen, euskalduna da eta gaur egun jubilatuta dago. Herri horretako ikastetxean ikasi zuen eta zuzenbidean lizentziatua da Nafarroako Unibertsitatean. Bilbon funtzionario lanetan hasi zen, eta 1979.urtean Eusko Jaurlaritzara bidali zuten Lan Aholkularitzan lan egitera. Hori dela eta, etengabeko harremana izan zuen enpresa, sindikatu eta banakako langileekin. Bi urtez Bizkaiko Etxebizitza Ordezkari lan egin zuen, eta 7 urtez izan zen Eusko Jaurlaritzako kontsumitzaileen babeserako zuzendari. 1998.urtetik 2014.urteko urtarrilera arte Eusko Jaurlaritzaren Bizkaiko lan-arloko adiskidetze-arduraduna izan da.

IDOIA CARRAMIÑANA
Euskal filologian lizentziatua Deustuko Unibertsitatean, gaur egun Literatura Konparatua eta Literatur Ikasketak Unibertsitate Masterra garatzen ari da Euskal Herriko Unibertsitatean. Ekintzaile ikusten du bere burua poesia eta artearen bitartez gauzatzen duelako munduarekiko duen konpromisua, horien bidez uste baitu posible dela, ez akaso erabat aldatu, baina bai beste errealitateen gaineko kontzientzia iratzarri. Lan egiten du euskal hizkuntzalaritzari buruzko ikerketa proiektu batean, eta aldi berean sorkuntza zein hedatze poetikoan dihardu, mota askotako argitalpenez gain, Noches Poéticas Elkarte Kulturalean eta Rebertso Kolektiboa taldean duen parte-hartze aktiboa horren adibide izanda. Era berean, 2014tik aurrera koordinatu egiten du, beste lankide batekin batera, Emakumezko Oihua Nazioarteko Festibalaren Bilboko edizioa. Licenciada en Filología Vasca por la Universidad de Deusto, actualmente cursa el Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco. Se considera activista de la vida y su modo de compromiso con el mundo es la poesía y el arte, a través de los cuales piensa se puede, quizás no cambiar completamente, pero sí despertar la conciencia a otras realidades. Compagina su actividad profesional actual, la investigación en un proyecto sobre lingüística vasca, con la creación y la difusión poética y prueba de ello es su participación, además de con publicaciones en diversos medios, a través de la Asociación Cultural Noches Poéticas y la agrupación poética Rebertso Kolektiboa. A su vez, coordina desde 2014, junto con otra compañera, el Festival Internacional Grito de Mujer en Bilbao.

UNAI GARCÍA
Getxoko Udalean Garapenerako Kooperazioko Tekinkaria da 2004tik gaur egun arte. Euskalduna, Administrazio Publikoaren laugarren profilduna. Politika Zientziak eta Kudeaketa Publikoan lizentziaduna. Hirietako Soziologia Industrialean lizentziaduna. Garapenerako Lankidetzako Estrategiak, Agenteak eta Politikak graduondokoduna. Técnico de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Getxo, desde 2004 hasta la actualidad. Euskaldun, cuarto perfil de la Administración Pública. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Licenciado en Sociología Industrial Urbana. Máster en Estrategias, Agentes y Políticas de Cooperación al Desarrollo.

AINHOA URIARTE
UPV-EHUko Gizarte eta Komunikazio Zientzien fakultatean Kazetaritzan lizentziatua. Ahotsik gabekoen aldarrikapenei lekua egiteko, zein gizarte edota politika mailan estigmatizatuta dauden kolektiboen egoera salatzeko, kazetaritza erabiltzaren aldeko apostua egin du beti. Glotodidaktika ikasi ostean, urteak daramatza euskara irakasten Osakidetzan zein Ulibarri Euskaltegian. HABE-ko aztertzaile gisa ere aritu da, eta hikuntzaren defentsa egiten du nonhai. Giza eskubideen aldeko ekintzailea izanda, zinea gure inguruabarra osatzen duten hainbat pertsonak, etniak, edo kolektibok pairatzen dituzten gizarte bidegabekeria salatzeko tresna modura ulertzen du. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU. Siempre ha apostado por el periodismo como recurso para las reivindicaciones de las personas sin voz y para denunciar la situación de los colectivos estigmatizados a nivel social y político. Defiende e impulsa el euskera allá donde va, lengua que enseña desde hace años en el Euskaltegi Ulibarri y Osakidetza, habiendo estudiado glotodidáctica. Participa también como examinadora de HABE. Activista por los derechos humanos, entiende el cine como instrumento de denuncia y concienciación social sobre las injusticias que padecen tantas personas, etnias y colectivos que nos rodean.

IRATXE AMIANO
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, da clases en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU. Ha impartido cursos y seminarios para profesionales del sector de ONG en general, y más concretamente en los cursos de postgrado de la UPV / EHU de Cooperación al Desarrollo. Actualmente es Directora de Responsabilidad Social de la UPV / EHU y dirige la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la UPV/EHU. Su actividad investigadora se ha centrado en la información financiera para organismos sin ánimo de lucro. Involucrada con organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) desde principios de 1990 como voluntaria, ha tomado parte en la creación de varios organismos (tanto ONGD como fundaciones). Es, además, Secretaria de la Fundación Museo de la Minería del País Vasco Museo, encargada de la gestión financiera.Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatua, eta Ekonomia Zientzien irakasle da EHU/UPVn. GKE sektoreko profesionalentzako hainbat ikastaro eta mintegitan parte hartu izan du, zehazki, EHU/UPV-ren Garapenerako Lankidetza graduondoko ikastaroetan. Egun, EHU/UPV-ren Ardura Sozialaren Zuzendaria da eta Garapenerako Lankidetza Bulegoaren gidaria. Irabazi asmorik gabeko elkarteei eman beharreko finantza-informazio kontuetan ardaztu ditu bere ikerketak. 1990etik dago murgilduta boluntario lez Gobernuz Kanpoko Elkarteen (GKE) langintza-munduan, eta zenbait elkarteren sorrera-prozesuan hartu du parte (GKE zein fundazio). Halaber, Idazkaria da Euskal Herriko Meategi Museoaren Fundazioan, eta bertan finantza-kudeketaren ardura du.

MIREN GABANTXO
Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en UPV/EHU y experta en el cine de la denominada Transición española, sobre lo que fundamentó su tesis doctoral en 2012, sobre el cineasta catalán Jordi Grau. Ha desarrollado gran parte de su actividad académica ligada a la implementación de las nuevas tecnologías y su impacto en los discursos narrativos. Ha trabajado como guionista y periodista de televisión durante diez años en EITB. Ha formado parte del equipo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y en la actualidad es Directora de Proyección Universitaria en UPV/EHU, donde desarrolla la programación cultural del Campus de Bizkaia y promociona su correspondiente presencia digital en los media con el fin de divulgar la actividad académica de la Universidad Pública Vasca.UPV/EHUn Ikus-entzunezko komunikazioko irakasle, espainiar trantsizio deritzoneko zineman aditua. Horren gaineko doktore-tesia aurkeztu zuen 2012an, Jordi Grau zinemagilea hizpide hartuta. Ibilbide akademikoa, hein handi batean, teknologia berrien txertatzearen inguruan jorratu du, kontakizunetan izan duten eragina aztertuz. EITBn jardun du, telebistako gidoilari eta kazetari, hamar urtez. Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko zuzendaritza-batzordearen partaide izan da, eta egun Unibertsitate Proiekziorako Zuzendaria da, eta Euskal Herriko Unibertsitatearen lan akademikoak gizarteratzeaz arduratzen da Bizkaiko Kanpusaren kultur-programazioa osatuz eta honek hedabideetan duen presentzia digitala sustatuz.

UNAI TAMAYO
Doctor en CC. Empresariales y profesor en la UPV/EHU. Investigador en materia de Marketing Ecológico. Ha publicado numerosos artículos sobre consumo responsable y Marketing ecológico en revistas científicas y de divulgación sobre Gestión de Residuos, consumo responsable, comportamiento de compra ecológica, Estrategias de gestión medioambiental, …etc. Miembro del comité Científico del Congreso Marketing No lucrativo organizado por la Asociación Internacional de Marketing Publico y no lucrativo (AIMPN). Coordinador de grupo de investigadores sobre el Estudio Temático sobre Ecoinnovación en Proyecto de Colaboración entre UPV/EHU e Innobasque. Participación activa en tareas de sostenibilidad en la UPV/EHU y miembro del Plan de Mejora Ambiental de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU, Campus Bizkaia.Enpresa-zientzietan doktorea da eta irakaslea UPV/EHU-n. Marketing Ekologikoaren ikertzailea da. Kontsumo arduratsuaren eta Marketing ekologikoaren inguruko jendarterako aldizkari zein aldizkari zientifikoetan artikulu ugari argitaratu ditu. Hain zuzen ere, ingurugiroaren kudeaketarako Estrategien, erosketa ekologikorako jarreren, kontsumo arduratsuaren, hondakinen kudeaketen eta abarren gaineko jendarterako aldizkari nahiz zientzia-aldizkarietan. Irabazi asmorik ez duen Marketing alorreko biltzarreko zientzia-batzordeko kidea ere bada, Marketing Publikoaren Elkarte Internazionalistak (AIMPN) antolatutakoa. Innobasque eta UPV/EHU-ren arteko Elkarlankidetzarako Proiektuan, Eco-berrikuntzari buruzko Ikerketa-gaiei buruzko ikertzaile-taldeen koordinatzailea ere bada. UPV/EHU-n iraunkortasun kontuetan partehartze handia izan du. Halaber, Bizkaiko campuseko UPV/EHU-ko Enpresa eta Ekononia zientzietako Fakultatearen Ingurumenaren hobekuntzarako Plangintzako kidea da.
DATOS DE LA CONVOCATORIA DE 2015
2015eko DEIALDIAREN DATUAK
Una vez cerrada la convocatoria de esta séptima edición tenemos los siguientes datos:
Hemos recibido 626 obras (307 documentales, 279 ficción y 40 de animación), que representan a 82 países a nivel mundial. Esto supone un incremento de más del 25% de obras recibidas respecto de la edición de 2014. Del total de obras recibidas, el 35% han sido realizadas por Mujeres.
Este año además hemos contabilizado las obras o documentales realizadas por ONGD, que han sido un total de 18, el mismo número que obras realizadas o con contenido social en euskera. Esperamos que esta cifra vaya en alza para las siguientes ediciones.
Gracias a todas las personas o asociaciones que habéis enviado vuestras obras. A principios del mes de agosto daremos a conocer las obras seleccionadas.
Behin zazpigarren edizioaren deialdia itxita, hurrengo datuak ditugu:
626 lan jaso ditugu (307 dokumental, 279 fikzio eta 40 animazio), mundu mailan 82 herri ordezkatzen dituztenak. 2014ko edizioan jasotako lan kopuruarekin konparatuz, %25-ko areagotzea izan dugu. Jasotako lanen %35 emakumeek burututakoak dira.
Aurten gainera, GGKEk ekoiztutako 18 lan edo dokumental bildu ditugu. Euskaraz gauzaturikoak ere (edo euskarazko eduki sozialarekin egindakoak) 18 izan dira. Hurrengo edizioetan kopuru hau handitzea espero dugu.
Eskerrik asko lanak bidali dituzuen pertsona eta elkarte guztiei. Abuztuaren hasieran aukeratutako lanak zeintzuk diren jakinaraziko dizuegu.
Once the call for this seventh edition has come to an end, we have the following data:626 works received (307 documentaries, 279 fiction and 40 animation works), representing 82 countries worldwide. This is an increase of more than 25% than the works filed in the 2014 edition. Of the total number of works received, 35% are made by women.
This year we have also recorded the works or documentaries made by NGDOs, which have been a total of 18, the same amount as the works made in Basque or with social content in Basque. We hope that this figure will rise in subsequent editions.
Thanks to all people and organisations who have sent in their works. We will announce the selected works at the beginning og August.
CONVOCATORIA CERRADA
Ya está abierta la convocatoria para el 7º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" de Bilbao 2015.
A partir de ahora y hasta el 15 de mayo de 2015 podéis enviarnos vuestras obras de carácter social para participar en la próxima edición. Adjuntamos las bases y la ficha de inscripción.
Podéis enviarnos vuestras obras en formato físico o vía digital según se especifica en las bases.
Por favor, difundidlo a quien pueda interesarle.
¡Os esperamos!
2015ko Bilboko “Film Sozialak” 7. Nazioarteko Ikusezin Zinema Jaialdiaren deialdia ireki dugu jada.
Hemendik aurrera maiatzaren 15era arte Jaialdian parte hartzeko nahi dituzuen film sozialak bidaltzeko aukera duzue. Hemen dituzue Jaialdiaren oinarriak eta izena emateko fitxa.
Zuen lanak postaz edo formatu digitalean bidaltzeko aukera daukazue.
Deialdia zabaltzea eskatzen dizuegu, mesedez.
Anima zaitezte!
The call for entries to the 7th Edition of the International Unseen Film Festival “Film Sozialak” Bilbao 2015 has been launched.
Henceforth til May 15th you can send your social works to participate. You can find here the Terms & Conditions document for the Festival, as well as the Registration Form to be filled.
You can send a hard copy of your works or through a digital platform.
Please spread the call for the competition.
We look forward to your participation!
"Invisible Express" 3. lehiaketa
3º Edición del "Invisible Express"
AFORO LIMITADO
AITONAREN BASOA
ANOCHE TUVE UN SUEÑO
BARRERAS DE ESPUMA Y SAL
A LA DERIVA
CIERRA LOS OJOS
QUE ALGUIEN LES AYUDE
EL ODIO SE ENSEÑA
ESPERA(NZA)
KLIK
JUEGO DE NIÑOS
HARRESI MUTUAK
LACASITOS
MUGAK
MIRA DENTRO
NIREGATIK, ZUREGATIK, GUREGATIK
SOLO SON PERSONAS
UR HANDITAN
TRANSFRONTER
SUS FRONTERAS, NUESTRAS FRONTERAS
UN LUGAR LEJOS DE AQUÍ
Y SI NO FUERA UN SUEÑO
WALKERS