top of page

"Vestido de Novia", primer largometraje de ficción de Marilyn Solaya

En el 3º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”, en el 2011, concursó el documental “En el cuerpo equivocado” de la directora cubana Marilyn Solaya. Aquí comienza una relación que culmina con la reconocida película “Vestido de novia”. KCD-ONGD colaboró con Marylin Solaya en la búsqueda de financiación y medios para la postproducción del largometraje, lográndose una coproducción hispano-cubana, entre la productora Vasca BITART NEW MEDIA y el ICAIC Cuba.

 

Dentro del marco del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, un Jurado internacional decidió otorgar a la película “Vestido de Novia” el premio “Nuestra América Primera Copia”. Galardón que conlleva la dotación económica necesaria para la finalización del Largometraje “VESTIDO DE NOVIA”  con la ayuda del Programa Ibermedia y el apoyo de KCD ONGD.

Festivales y premios

 

  • 36º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Cuba

    • Premio de la Popularidad

    • Mención de Honor en la categoría de Ópera Prima

    • Premio Caminos, del Centro Memorial Martin Luther King

    • Premio Sara Gómez, de la Red de Realizadoras Cubanas

    • Premio Cibervoto en el apartado de Ópera Prima, del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

 

  • Premios Goya 2015 de la Academia de Cine Español:

    • Seleccionada al mejor largometraje latinoamericano

  • 7º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao, 2015

    • Premio del Público

    • Premio a la mejor obra realizada por una Mujer

 

  • Premios PLATINO del Cine Iberoamericano

    • Nominada como Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana.

    • Nominada Laura de la Uz como mejor actriz por el personaje Rosa Elena

 

  • Festival de La Habana en Nueva York 2015

    • Premio a Mejor actriz a Isabel Santos por el personaje de Sissi 

Gira por festivales de cine europeos:

 

  • Torino Film Festival 2015

  • Pink Apple 2015, Zurich

  • Cuba in film 2015, Frankfurt

  • 18º Festival de Málaga 2015. Sección Territorio Latinoamericano

 

Gira por festivales de cine americanos

 

  • Festival de La Habana 2015 en Nueva York (Sección Oficial) y 

  • Festival Latino de Chicago 2015 (Sección Oficial) (Del 6 al 17 de abril). La directora Marilyn Solaya y el actor Luis Alberto García son invitados a ambos Festivales.

  • Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2015, Jalisco. México. Seleccionado para competir en la cuarta edición del Premio Maguey, bajo el lema “Dualidades, diverso y similar”.

Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

Desde el año 2005 existe una relación muy estrecha con el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, en la provincia de Holguín, con miembros fundadores de KCD ONGD. Humberto Solás, presidente del Festival de Cine Pobre, fue una de las personas promotoras del nacimiento del Festival Internacional de Cine Invisible-Filme Sozialak. Este anhelo consistía en crear nuevas organizaciones y eventos que permitiesen mostrar la riqueza visual producida a lo largo del planeta, generar nuevos canales de difusión y promoción alternativos como estrategias para el desarrollo local.

Los festivales o grandes eventos que se hacen en cualquier parte del mundo contribuyen al desarrollo local del lugar donde se llevan a cabo. La Oficina del Cine Pobre de Humberto Solás y KCD apostaron por el desarrollo local de la municipalidad de Gibara con el apoyo al Festival Internacional de Cine Pobre.

 

Se restauraron espacios socioculturales de Gibara, como el museo, la biblioteca y la casa de cultura,  que habían sido dañados por el huracán IKE en el 2008 y se equiparon de modo tal que permiten la conexión y el acceso a nuevas tecnología de la comunicación a la población de Gibara, lo que incide en que se potencien sus posibilidades de información, capacitación, diálogo y desarrollo sociocultural. También permitió constatar que un evento cinematográfico, además de sus propósitos específicos, puede contribuir a la dinamización del desarrollo local y sus conexiones en red a nivel global, como por ejemplo el Festival de Cine Invisible

 

 

El Manifiesto del Cine Pobre deja claro que “pobre” no quiere decir carente de ideas o calidad artística, si no que se refiere a un cine de restringidos recursos económicos que se desarrolla tanto en países de menos desarrollo  como también en países considerados económicamente desarrollados.

El apoyo al Festival de Cine Pobre de Gibara y sus vínculos con el Festival de Cine Invisible de Bilbao, demostraron la importancia de generar y mantener acciones para desarrollar propuestas cinematográficas propias y diversas  que frenen la avalancha de la cultura global dominante y generen espacios de discusión teóricos y de intercambio de experiencias.

Jóvenes construyendo desarrollo equitativo y sostenible desde la cultura en la Habana Vieja.

El manejo y gestión del Centro Histórico de La Habana Vieja está a cargo de la OHC desde el año 1993. Este organismo cuenta con un conjunto de direcciones especializadas que abarcan desde la planificación integral estratégica con perspectiva de desarrollo humano sostenible, hasta la recuperación física y arquitectónica de inmuebles y espacios urbanos.

El manejo y gestión del Centro Histórico de La Habana Vieja está a cargo de la OHC desde el año 1993. Este organismo cuenta con un conjunto de direcciones especializadas que abarcan desde la planificación integral estratégica con perspectiva de desarrollo humano sostenible, hasta la recuperación física y arquitectónica de inmuebles y espacios urbanos.

Se ha colaborado en la identificación de acciones de intervención en población adolescente de la Habana Vieja, con la comunicación audiovisual y la cultura como ejes de acción y herramientas de desarrollo social de jóvenes. La adolescencia de La Habana Vieja constituye un colectivo vulnerable ya que a las complejidades propias de la edad, se añade la vulnerabilidad del territorio ligado al deterioro de las condiciones de habitabilidad y el déficit cualitativo y cuantitativo de los servicios. Se pretende impulsar la participación y el ejercicio de derechos de adolescentes a través de medios audiovisuales como elementos innovadores en la educación de pares en La Habana Vieja.

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page