top of page

DIFUSIONES

EMAKUMEA-MUSIKA-ZINEA-HAUSNARKETA // MUJERES, MÚSICA, CINE INVISIBLE Y REFLEXIONES POR EL DÍA DE LA MUJER

6 de Marzo

Ostiralean 6an, 19etan, Barakaldoko Clara Campoamor Kultur Etxean Emakumearen eguna ospatuko dugu. HALADZIPO EUSKAL MUSIKA ESKOLA lagunekin musika, hausnarketa feministak eta zinema ikusezinarekin izugarri gozatuko dugu! Etor zaitezte ondo pasatzera!

 

Este viernes 6 de marzo a las 7 de la tarde en la Casa de Cultura de Barakaldo Clara Campoamor celebraremos el día de la Mujer. Con HalaDzipo Euskal Musika Eskola y un montón de buena gente disfrutaremos de música, reflexiones feministas y cine invisible.
¡No os lo perdáis!

PREMIO ANACONDA 2014

19 de Diciembre de 2014

GRAN PREMIO ANACONDA 2014 “Ditsöwo Tsirik, El Camino de la Semilla” de Costa Rica se llevó el Gran Premio Anaconda 2014, ... y en la categoría experimental ganó... “Si es por amor” de Copal'aa La Esperanza, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.
 
Según menciona la página web del Premio Anaconda 2014, "Si es por amor" recibió este galardón "por la sencillez y contundencia de un mensaje urgente en la creatividad de una comunidad maya la obra audiovisual “Si es por amor” de Guatemala con presencia de los pueblos indígenas: maya mam, q'anjob'al, q'eqchi' y k'iche' de la comunidad Copal'aa La Esperanza, Alta Verapaz, Guatemala, cuyo responsable principal fue Joel Pérez, se hizo acreedor del Premio en la categoría experimental y animación".
 
Nos alegra sobre manera esta premiación, pues "Si es por amor" es el fruto del trabajo de los compañeros-as de Copal’aa La Esperanza, de Primavera del Ixcán y de San Pedro Cotijá participantes en el Taller de Formación Audiovisual Comunitario realizado por la Red Tz'ikin en la región de Ixcán meses atrás. Felicitamos a todos-as ellos-as por este reconocimiento, a Joel Pérez, como realizador del videoclip, así como al grupo Alfa y Omega y Alfredo Gómez, su cantante que ha logrado de una manera muy original que la denuncia contra la represa de Xalalá se conozca fuera de nuestras fronteras.
 
Otras obras premiadas fueron: “Primero… que hablen ellas”, de Colombia; “El soldado guarayo” de Bolivia; “Estamos aquí, una historia de afrodescendientes bolivianos”, también de Bolivia.Más información Premio Anaconda 2014:
 
Más Información:            https://www.youtube.com/watch?v=9ZPLlpZc25g
 

ÉXITO DE "VESTIDO DE NOVIA" EN LA HABANA

13 de Diciembre de 2014

La película "Vestido de novia" de la directora cubana Marylin Solaya ha recibido varios de los premios colaterales del Festival de Cine de La Habana. El Premio Caminos, del Centro Martín Luther king, el Premio Sara Gómez, otorgado por la Red de Realizadoras Cubanas, el de las películas proyectadas en Matanzas y el Premio Cibervoto, del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, como Ópera Prima.
¡Desde el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao te damos la enhorabuena Marilyn!

Difusiones de Cine Social en Euskera

Octubre de 2014

En Bizkaia existe un fuerte tejido cultural fruto de la activa participación ciudadana a favor del uso del euskera y las expresiones artísticas vinculadas a la identidad e historia de nuestro pueblo. El proyecto es una oportunidad para establecer diálogos interculturales, fomentando las identidades de los pueblos desde el reconocimiento de la diversidad como riqueza para todas y todos. Con la intención de apoyar la creación y difusión de obras sociales en euskera en colaboración con el Kafe Antzokia - Kultur Elkartea se establece el Premio a la mejor obra con contenido social en Euskera (Euskera Saria) en el marco del Festival de Cine Invisible “Film Sozialak”, gracias a un Convenio firmado en Bilbao el 24 de enero de 2013, con el fin de promover la creación cultural y comunicativa en Euskera.

Además, en el marco de la promoción de materiales audiovisuales de carácter social en euskera se ha llevado a cabo en el año 2013, la proyección de 2 obras destacadas de anteriores ediciones del festival de cine invisible cuya lengua original no es el euskera, las cuales han sido subtituladas, ampliando así la disponibilidad de obras para público euskaldun y los centros escolares sedes del festival. Las obras proyectadas han sido:

 

  • “Mamnou” (Prohibido), de Amal Ramsis

  • “Miradas desveladas” de Alba Sotorra

 

Para el año 2014 se ha llevado ya a cabo la renovación del convenio con esta institución, que ha participación nuevamente en el 6º Festival de Cine Invisible de 2014 del mes de octubre, con el Premio a la mejor obra con contenido social en euskera. Además, se ha llevado a cabo la subtitulación y proyección de 3 obras del festival de cine invisible:

  • “Fuego sobre el Marmara”, de David Segarra.

  • “Ágape. Historia de un sueño”, de Carlos Quiles.

  • “Diarios de Otoño”

 

ENTREVISTA A JUAN CARLOS VÁZQUEZ

13 de Junio de 2014

Juan Carlos Vázquez, Director de KCD ONGD, te anima a participar en el curso "Comunicación, Conflictos y Cooperación al Desarrollo".
 
Míralo oprimiendo sobre la imagen.
 
 

"LA MUJER Y EL AGUA"

15 de Enero 2014

EMAKUMEA ETA URA / LA MUJER Y EL AGUA

Nocem Collado / Dokumentala

España – India / 2013 / 65 min.

V.O. Hindi, inglés / SUBT. Castellano

 

Emakumea da munduko ur-biltzailerik nagusiena. Horregatik bihurtu da familiaren osasunaren arduradun, eskolatu gabe ume-umetarik. Baina natur baliabide hau egon ezean, nork du ura izateko eskubidea?

Dokumentalari buruzko informazio gehiago: www.lamujeryelagua.com

 

Eguna: Urtarrilaren 23an

Lekua: Bizkaia Jaurreriko Abokatuen Bazkun Ohoretsuaren Aretoan

Sarrera doan. Leku mugatuak

 

La mujer es la principal recolectora de agua en el mundo. Por eso la mujer se convierte en la responsable de la salud de la familia, deja de estar escolarizada a edad muy temprana. Pero ante la falta de este recurso natural, ¿quién tiene derecho al agua?

Más información sobre este documental en: www.lamujeryelagua.com

 

Fecha: 23 de enero

Lugar: Salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya

Entrada libre. Aforo limitado

VESTIDO DE NOVIA

26 de Diciembre de 2013

En La Habana, dentro del marco del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, un Jurado internacional ha decidido otorgar a la película en proceso de postproducción “Vestido de Novia” el premio “Nuestra América Primera Copia”. Galardón que conlleva la dotación económica necesaria para la finalización del Largometraje “VESTIDO DE NOVIA” coproducción Hispano-Cubana, de la productora Vasca BITART NEW MEDIA y el ICAIC Cuba y dirigida por Marilyn Solaya con la ayuda del Programa Ibermedia y el apoyo de KCD ONGD.
 
¡Enhorabuena a todo el equipo y que vengan muchos más!
 
-----
Habanan, Zinema Latino-Amerikar Berriaren Nazioarteko Jaialdian, Nazioarteko Epaimahaiak postprodukzioko prozesuan dagoen "Vestido de Novia" filmari "Nuestra América Primera Copia" saria ematea erabaki du. BITART NEW MEDIA euskalherriko produktorearen eta ICAICen (Kubako Arteko eta Industria Zinematografikako Institutua) Ibermedia Programaren eta KCD-GGKEn laguntzarekin, Marilyn Solayak zuzendutako “Vestido de Novia” izeneko Hispano-Kubatar film koprodukzio hau amaitzerako beharrezko den zuzkidura ekonomikoa dakarren saria da.
 
Zorionak eta sai gehiago lor ditzala espero dugu!

MINERITA

13 de Diciembre de 2013

"Minerita" de Kanaki Films, documental con el que se inauguró la 5ª edición del Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2013, sigue su recorrido por otros festivales.

 

Podeís ver el trailer oprimiendo encima de la imagen.
 
 
 

FESTIVAL CINE Y DDHH URUGUAY

12 de Diciembre de 2013

Tenemos Que Ver, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay, abre convocatoria para su 3ª edición
 
 
Tenemos Que Ver, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay, abre convocatoria para su 3ª edición, que se celebrará del 16 al 20 de Junio de 2014 en Montevideo.
 
 
La convocatoria, que está abierta hasta el 6 de Enero de 2014, está dirigida a películas (largos, medios y cortometrajes) nacionales e internacionales que abarquen las problemáticas sociales y la vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos.
 
 
El enfoque de la edición 2014 serán los derechos de los/as niños/as y adolescentes, por lo que se atenderá especialmente a obras que abarquen esta temática, las cuales integrarán una subsección. No obstante, se aceptan trabajos que presenten cualquier vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos.
 
En la 3ª edición, además de las secciones Competencia Internacional de Largometrajes y Muestra Internacional de Largometrajes se incluyen la Sección Competencia Internacional de Cortometrajes y Competencia Premio del Público de Tevé Ciudad. Además, como en ediciones anteriores, se desarrollarán diferentes actividades paralelas en torno a la temática del Festival. 
 
Toda la información se puede consultar en la web del Festival: 
 
www.tenemosquever.org.uy
 
 
 
 

CINE - FORUM "TOREMOLINOS 73" / ZINE

23 de Octubre de 2013

Mejor nos reinventamos junt@s / Hobeto elkarrekin berrasmatzen badugu gure burua

 

“Reinventarse Junt@s” tema seleccionado por el Colegio Vasco de Economistas, el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia, el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia y la Escuela Europea de Negocios para analizar a través un Cine-Forum en el marco del Foro para la igualdad 2013. ¿con quién?

--------------

“Elkarrekin gure burua berrasmatu” da Ekonomisten Euskal Elkargoak, Bizkaia Jaurreriko Abokatuen Bazkun Ohoretsuak, Bizkaiko Psikologoen Elkargo Ofizialak eta Escuela Europea de Negocios-ek aurten aukeratutako izenburua 2013ko Berdintasunerako gunean Zine-Forum bitartzez aztertzeko. ¿Norekin?

 

 

SOLASALDIA // DEBATE:

 

Txaro Arteaga: Emakundeko zuzendari ohia / Exdirectora de Emakunde

 

Juan Carlos Vázquez Velasco: Director de la ONG Kultura Comunicación y Desarrollo-ko Zuzendaria

 

Ane Aguirre Romarate: Socia de Vesper-ko Bazkidea

 

Urriaren 28an, 18:45ean / 28 de octubre, 18.45 horas.

Edificio Bizkaia Aretoa (UPV/EHU), Auditorio Mitxelena.

Avenida Abandoibarra 3, BILBAO

 

5º Cine Fórum "Mujer, Oriente Medio y Resistencia Civil" de la Asociación Palestina Biladi

28 de Mayo de 2013

El 27 de mayo de 2013 estuvimos en la Inauguración del Cine Fórum organizado por la Asociación Palestina Biladi, donde pudimos disfrutar del documental "Otra noche en la Tierra", de David Muñoz. Posteriormente asistimos al debate con las directoras de cine Amal Ramsis y Arab Lotfi e Iratxe Fresneda como moderadora.

 

Gracias a Rosa, Fernando y el equipo de Palestina Biladi por invitarnos.

 

.........................................................................

2013ko maiatzaren 27an, Palestina Biladi Elkarteak antolatutako Zineforumeko inaugurazioan izan ginen. Bertan, David Muñoz zuzendariaren "Otra noche en la Tierra" dokumentalarekin gozatu ahal izan genuen. Gainera, emanaldiaren ostean, mahai-inguruan aritu ziren Amal Ramsis eta Arab Lotfi film zuzendari gisa eta Iratxe Fresneda moderatzaile zutelarik.

 

Eskerrik asko Rosa, Fernando eta Biladi Palestinaren taldeari gu gonbidatzeagatik.

 

 

IV Quincena de Solidaridad con el Pueblo Saharaui/ IV. Elkartasun hamabostaldia Saharar herriarekin

16 de Febrero de 2013

Del 16 al 28 de Febrero de 2013 / 2013ko Otsailaren 16tik 28ra

 

Los Ayuntamientos de Bilbao, Getxo y Gasteiz celebraron, del 16 al 28 de febrero de 2013 la quincena de solidaridad con el pueblo Saharaui, durante la cual tendrán lugar diversas actividades. Desde estas instituciones os animan a participar en estas actividades y a difundirlas.

 

Otsailaren 16tik 28ra, Bilbo, Getxo eta Gasteizko Udalek Sahararen aldeko Elkartasun Hamabostaldia ospatu zuten.

 

34º FESTIVAL DE NUEVO CINE LATINOAMERICANO EN LA HABANA, CUBA

10 de Diciembre de 2012

Desde el 4 de hasta el14 de diciembre de 2012 se celebró en La Habana, Cuba, el 34º Festival de Nuevo Cine Latinoamericano.

 

Como no podía ser de otra forma, KCD-ONGD estuvi presente en este Festival, que se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

El Festival convoca anualmente a los Concursos de Ficción, Documental y Animación, Operas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. Además, se organizan encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico. Asimismo, el programa del Festival acoge una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo.

 

El Festival de Cine Invisible, colaborador de ZINEGOAK

6 de Febrero de 2012

Desde el 6 hasta el 12 de febrero tuvo lugar en Bilbao la novena edición del Festival Internacional de Cine y Artes Escénias gay-lesbo-trans Zinegoak, un evento que cada año trae a la ciudad obras premiadas a nivel internacional de temática LGBT.
 
En esa ocasión el Festival Internacional de Cine Invisible se conviertió en colaborador de Zinegoak, gracias a que comparten temáticas entre las obras que se proyectan en ambos festivales (derechos humanos, equidad de género) y pudo aportar diversas películas que concurrieron al 2ª y 3er festival de Cine Invisible llegadas tanto de países del Sur como del Norte.

IV Semana Intercultural de Portugalete ofrece muestra de Cine Invisible

13 de Diciembre de 2011

El jueves 15 de diciembre el Aula Joven de Portugalete ofreció en colaboración con la ONGD KCD una muestra de cortometrajes seleccionados en el pasado Festival de Cine Invisible. Esta proyección forma parte de las actividades ofrecidas dentro de la IV Semana Intercultural "Otras miradas, Beste Ikuspuntuak" del municipio y que se pueden consultar en la web  http://www.juventudportugalete.org
 
 
Las tres obras que forman parte de esta muestra tratan temas en torno a la interculturalidad e inmigración, teniendo como protagonistas en todos los casos a gente muy joven con la que se puede sentir claramente identificado el público asistente.
 
Los cortometrajes que se proyectaron son Nuevos Tiempos (España/Senegal) de Jorge Dorado, La broma (España) de Luís Arenas López y La Hégira (España/Marruecos) de Liteo de Liro.

Cine Invisible en el FCZ

2 de Diciembre de 2011

El Festival de Cine de Zaragoza acogió en su decimosexta edición, una muestra de obras que fueron seleccionadas y algunas de las premiadas en el 3er Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao.

 

El festival que se celebró entre el 1 y el 7 de diciembre y que se inauguró oficialmente el viernes, proyectó entre otros el documental "Prohibido" (Egipto), ganador del Premio Derechos HUmanos en la pasada edición del Cine Invisible, "Europe is Good? Bolqueados en Marruecos" (España/Marruecos) ganador del Premio Interculturalidad y "Picnic"(España/Bosnia) galardonada con el premio de los y las estudiantes.

 

Además, se pudió ver la obra hondureña "Esperándola", "Más allá del tiempo" (Cuba), "El Somriure Amagat" (España/Etiopia), "Sucumbios, tierra sin mal" (España/Ecuador) y el largometraje documental cubano "En el cuerpo equivocado".

Cine Invisible en Venezuela

1 de Julio de 2011

No es tan dificil encontrar por el camino experiencias que compartan con el Cine Invisible una forma diferente de entender y utilizar las herramientas audiovisuales. Apuestas como el Microfestival 1000 Metros Bajo Tierra son el ejemplo perfecto de alternativas a la difusión de obras. La organizadora de este festival, la Fundación de Cine Subterraneo 1000 Metros Bajo Tierra tiene como objeto, la difusión, formación, producción, exhibición y distribución de la cultura cinematográfica y cuenta con redes en Argentina, México, Francia, España y Venezuela.

 

Del 4 al 9 de julio se celebró en Mérida, Venezuela el III Microfestival 1000 Metros Bajo Tierra y una Muestra del la 2ª y 3ª edición del Festival de Cine Invisible viajó hasta territorio venezolano para formar parte de la programación más comprometida de ese evento. La obra ganadora del Premio al Mejor largometraje de Cine Invisible de 2010 "Bajos Suelos ricos" (Canadá/Ecuador) y la ganadora del Premio Interculturalidad "Diploma" (Israel/Palestina), forman parte de esta muestra junto con títulos como "Lost (perdido)" (España), "Libra" (España), "Prohibido" (Egipto), "Las Remesas" (El Salvador) y "A flor de Piel; un ramo de Colombia" (Colombia).

 

El Festival de Cine Invisible en Documenta Madrid

13 de Mayo de 2011

Del 7 al 16 de mayo se desarrollaró la décima edición de Documenta Madrid, un festival dedicado en esclusiva al género documental y que es referencia de calidad en el ámbito estatal e internacional.

 

Juan Carlos Vázquez, director de KCD Kultura, Communication y Desarrollo, fue invitado este año en calidad de jurado para valorar la sección de "Certamen nacional".

 

Además, el martes 11 de mayo, a las 17:00 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hizo una presentación del 2º Festival Internacional de Cine Invisible "Filme Sozialak" Bilbao 2010. En ella se proyectaron dos de los documentales que han concurrido a la competencia del festival: Un puente sobre el Río (Cuba) y Los hijos del Sáhara (España).

 

Presentación del 2º Festival de Cine Invisible "Filme Sozialak"Bilbao 2010 en Documenta Madrid

Lugar: Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42  Madrid)

Día: 11 de mayo, martes

Hora: 17:00

 

Para más información oprimir sobre la imagen.

LUCHANDO POR EL DERECHO AL CONOCIMIENTO

27 de Enero de 2011

Por segundo año consecutivo KCD organizó el Encuentro de Comunicación Audiovisual Social, un espacio de intercambio de ideas y experiencias con el que buscamos dotar de herramientas a todas esas personas que han encontrado un medio de vida en la realización, producción, difusión... de un cine social o alternativo.

 

Entre el 21 y el 24 de febrero, se desarrollaron diversas jornadas en el Salón de Actos de Lan Ekintza en Bilbao en torno a temáticas vinculadas a la comunicación y la cultura. Las jornadas fueron abiertas hasta completar aforo. Se puede consultar el programa completo aquí.

NOTICIAS KCD

KCD estuvo presente en varios eventos interesantes:

 

El día 6 de febrero de 2011 asistimos a la proyección “HAITÍ, Tierra de Esperanza”, un documental de La Comuna Vertical, dirigido por Asier Reino.

El documental se presentó en la Sala Bastida de la Alhóndiga Bilbao, organizado a cargo del Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con Unesco Etxea. Después de la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Oihane Agirregoitia, (Concejala de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayto.de Bilbao), Asier Reino(Director del Documental), Guiomar Todó (Coordinadora de UNICEF Catalunya) y con Txabi Anuzita, de Unesco Etxea, como moderador.

 

El viernes 8 de febrero acudimos a la ceremonia de entrega de premios del 3º Concurso Internacional de piezas audiovisuales “Dame un minuto de ECONCIENCIA”, organizado por Unesco Etxea, y en el que KCD – ONGD ha colaborado, entre otras organizaciones, como Jurado, en la categoría de “Ekin eta Egin Saria”.

El evento tuvo lugar en la Sala Multibox de la sede de EITB en Bilbao y a dicho acto acudieron así mismo representantes de distintas instituciones y autoridades.

 

Los premiados fueron:

“La deuda ecológica”, de Eduardo González, que obtuvo el Premio Principal.

“La suma de Lucía”, de Jorge Moreno, ganador del premio UNESCO Etxea.

“Recicla ¡te sorprenderás!”, de Alejandro González y Eneko Alcalde que se llevaron el Premio “Ekin eta Egin”.

 

También pudimos ver un avance del último documental firmado por Unai Aranzadi, “Los hijos del volcán”.

 

Como colofón a una semana lleva de actos relacionados con el sector de la Comunicación para la Sensibilización y Educación para el Desarrollo, el Sábado día 9 de febrero, se celebró el Acto de Clausura de la 10ª edición de ZINEGOAK 2013, que tuvo lugar en la Sala BBK de Bilbao y a la que Juan Carlos Vázquez Velasco acudió en representación de KCD-ONGD, en calidad de Jurado de la categoría de Derechos Humanos.

 

“Laurence Anyways” del canadiense Xavier Dolan, fue el mejor largometraje de ficción visto en Zinegoak y narra el conflicto vital de un profesor que decide convertirse en mujer ante la incomprensión de su novia.

El Premio al mejor documental y Premio Diversidad y Derechos Humanos fue para “Llámame Kuchu”, una denuncia de la persecución del colectivo homosexual en Uganda firmada por Malika Zouhali-Warral y Katherine Fairfax.

 

El Premio al mejor corto documental lo ganó "London London", y el Premio al mejor largometraje de ficción ex aequo a “Parada”, de Srđan Dragojević y Kyss Mig, Alexandra-Therese Keining.

 

El premio Lesbianismo y Género lo han compartido "Anak-Anak srikandi" y "Cloudburst". Y el film "Chloe likes Olivia", de Mette Kjcergaard, fue el ganador de la categoría Juventud.

 

A la finalización del acto, el público asistente pudo disfrutar de la actuación acústica del grupo indie pop gay folk canadiense “The Hidden Cameras” y del dúo electrónico burlesque “On D’Rocks”.

 

Cine Invisible en la Filmoteca de Cantabria

8 de Noviembre de 2010

Con motivo de la III Quincena del Comercio Justo que organiza la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrrollo del Gobierno de Cantabria, KCD presentó durante 4 días una Muestra del 2º Festival Internacional de Cine Invisible en Santander.
 
 
Trece obras, entre las que se incluye la ganadora del Mejor Largometraje de Cine Invisible "Bajo suelos ricos", y se pudieron ver en la Filmoteca de Cantabria (Calle Bonifaz, 6) los días 10, 11, 13 y 14 de noviembre.

DOCUMENTAL "LOS DÍAS SIN JOYCE, UN DIARIO IMAGINARIO"

6 de Octubre de 2010

Anna Soler presentó su último trabajo audiovisual en la sala Dokuforoa de EITB el martes 19 de octubre a las 17:30 horas.
El documental tiene por título "Los días sin Joyce, un diario imaginario", una maravillosa historia de amor con material audiovisual de la actualidad mezclado con mimo con imágenes de 1930.

 

También realizó un Taller de Fotografía con el apoyo de KCD-ONGD, para más información ir a este enlace:

 

TALLER DE FOTOGRAFÍA

El Festival de Cine Invisible en Pechakucha Night Vol. 2 de Bilbao

17 de Mayo de 2010

El 17 de mayo de 2010 se presentó el Festival Internacional de Cine Invisible "Filme Sozialak" en la segunda edición del Pecha Kucha Night en Bilbao. Este evento que se celebra en más de 300 ciudades a lo largo de todo el mundo, busca presentar al público bilbaino, en esta ocasión, diferentes propuestas innovadoras  dentro de diversos espacios creativos y artísticos: arquitectura, diseño, cine, web 2.0, etc

 

Podéis disfrutar de la presentación del Cine Invisible en el video que se adjunta y de las diversas propuestas que se lanzan desde Creativity Zentrum, entidad promotora del Pecha Kucha en Bilbao.

Oprime sobre la imagen para ver el vídeo.

DOCUMENTAL "NABUSIMAKE"

14 de Abril de 2010

El miércoles 14 de abril de 2010 KCD presentó en la cafetería de la FNAC de Bilbao el documental “Nabusimake: Memorias de una independencia” que relata la situación que la población indígena Arhuaca vivió en la misma comunidad de Nabusimake (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia) en 1982 cuando expulsó a monjes capuchinos por considerar que estaban maltratando su cultura.

 

 

 

 

Please reload

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page