top of page

IKASLEEN KLAKETA

 

¿QUÉ ES?

 

Después de trabajar y dormir, la actividad a la que más tiempo dedicamos las personas es al consumo de los medios de comunicación audiovisuales”. Por supuesto la TV se encuentra en primer lugar. En el estado español el consumo medio es de unas 4 ½ horas diarias. Pero en realidad no es el tiempo que dedicamos a estos medios lo que realmente les hace importantes, si no su influencia en nuestras vidas.

 

No hace tanto tiempo, acceder a los medios necesarios para reportar audiovisualmente una noticia o hacer una película era bastante difícil ya que los equipos eran muy costosos. Hoy aprovechando las tecnologías digitales muchas personas se han empoderado de estos medios.

 

 

El lenguaje de la imagen es muy seductor para las y los jóvenes por lo tanto tiene mucha capacidad de influencia en sus actitudes y comportamientos. En este contexto el sistema educativo no se puede quedar fuera del uso y conocimiento de las herramientas audiovisuales. Estas pueden ofrecernos nuevas formas de aprender, siempre que podamos profundizar en sus potencialidades y también en sus aspectos negativos .

 

El aprendizaje y buen uso por parte por parte del alumnado de las herramientas audiovisuales puede ser de gran aporte a la hora de trabajar por una educación en valores. Estas personas pueden llegar a pasar de ser meras espectadoras a ser relatoras de las historias.

 

Taller de vídeo para móviles “IKASLEEN KLAKETA” es una herramienta práctica que sirve no sólo para tratar temas tan imprescindibles para el sistema educativo como: justicia, paz, derechos humanos, equidad entre géneros, inclusión, medio ambiente, prevención de violencia, sexualidad, diversidad, integración, drogodependencias, uso de las redes sociales, etc., sino también proporciona al centro educativo recursos propios realizados por su propio alumnado.

 

“IKASLEEN KLAKETA” Está destinado a alumnado de secundaria y bachiller para que conozca las ventajas del uso del audiovisual como herramienta de desarrollo, así como la producción de contenidos de un modo básico y mediante herramientas gratuitas.

 

PÚBLICO

 

- Alumnado de secundaria y bachiller.

- Estudiantes de un aula.

- Trabajo en grupos de máximo 5 personas.

 

OBJETIVOS

 

  • Fomentar una Comunicación Audiovisual para el Desarrollo Humano Equitativo y Sostenible.

     

  • Fomentar la creación por parte del alumnado de recursos audiovisuales propios relacionados con la Comunicación para el Desarrollo en los centros educativosd.

 

CONTENIDOS

 

1ª SESIÓN (2.00 h.): TEÓRICA

 

Presentación de los conceptos básicos de: la Comunicación Audiovisual para el Desarrollo, desarrollo de una idea y realización de un guión que posteriormente tendrá que rodarse en grupos de trabajo.

 

Conceptos:

 

Primera parte

 

  • El poder de los medios de comunicación.

  • El ocio en los medios de comunicación (cine, TV, video juegos).

  • La imagen del Sur en los medios.

  • La imagen de las mujeres en los medios de comunicación.

  • La importancia de una comunicación responsable .

  • La utilidad de la Comunicación Audiovisual para el Desarrollo.

 

 

Segunda parte

 

  • Lo más importante: El desarrollo de la idea .

  • Guión Literario / Guión técnico

  • Planificación / Angulación / Movimientos de cámara

  • Rodaje: Consejos básicos para la grabación con pocos medios (Planos, Sonido, Iluminación).

  • Recursos gratuitos en la red.

  • Ejemplos creativos

 

Para la segunda sesión los alumnos y alumnas tendrán que tener rodado su material y realizado un guión técnico de la idea a desarrollar.

 

2ª SESIÓN (2.00 h.): PRÁCTICA - EDICIÓN DE VIDEO / AUDIO

 

Sesión práctica

 

  • Proceso y fases de la edición de un audiovisual.

  • Browser, viewer y timeline ( conocimiento básico del programa de edición) .

  • Cómo importar el material rodado .

  • Edición offline del material de vídeo y audio .

  • Inserción de músicas y voz en off.

  • Creación de efectos y transiciones.

  • Incorporación de textos y créditos.

  • Exportación del material.

 

Al final de esta sesión se les entregará una guía técnica para la edición del vídeo y el audio, que servirá como referencia para la edición posterior de los proyectos por parte del alumnado. Para la tercera sesión los alumnos y alumnas tendrán que tener sus proyectos finalizados.

 

3ª SESIÓN (2.00 h.): VISIONADO y PUESTA EN COMÚN

 

Proyección en grupo de todos los proyectos audiovisuales realizados en el taller y puesta en común de los mismos:

 

  • Entrega de los guiones técnicos.

  • Presentación en grupo de los proyectos realizados

  • Visionado de los audioviauales

  • Análisis técnico de los cortometrajes

  • Debate reflexivo de los contenidos

 

 

 

MATERIALES DIDÁCTICOS

 

  • Presentación en Power Point.

  • Guía técnica impresa de edición del programa Movie Maker.

  • Plantilla de guión técnico- sinopsis.

 

 

NECESIDADES

 

  • Teléfonos móviles con cámara de vídeo

  • Aula de informática con pantalla de proyección.

  • Aula para la proyección de los audiovisuales.

  • Ordenadores con programa de edición Movie Maker.

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page