HAHATAY SON RISAS DE GANDIOL
(GANDIOL, SENEGAL)
KCD ONGD comienza su andadura en Senegal en 2016 de la mano de la Asociación Aminata para la Educación y la Cultura, formada por familiares y amistades de la cooperante Nérea Pérez-Arrospide Navallas, fallecida en un accidente en septiembre de 2015. Se establece una alianza a largo plazo entre las dos entidades vascas y la entidad local Hahatay Son Risas de Gandiol, que busca impulsar el desarrollo integral, endógeno, equitativo y sostenible de la población de Gandiol.


El orgullo africano brota en Senegal. Ante el sueño mayoritario de migrar a Europa, hoy cada vez son más personas las que deciden quedarse en su país y poner en valor su cultura.
En en marco del aniversario de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de las políticas vascas de cooperación, con esta iniciativa mostramos algunos proyectos que las ONGD están llevando a cabo gracias al esfuerzo solidario de la ciudadanía vasca, de las instituciones públicas y de las propias organizaciones.


ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO COMUNITARIO DE GANDIOL.
Con financiación de la DFB.
El 13 y 14 de enero de 2018 el evento reunió en el Centro Cultural Sunu Xarit Aminata de Gandiol a 40 personas (45% mujeres) representantes de centros culturales, medios de comunicación senegaleses e internacionales y organizaciones sociales y culturales, con participación de KCD ONGD. Con los objetivos de:
- Intercambiar experiencias y aprendizajes comunitarios para contribuir a la reflexión para la puesta en marcha del Centro Cultural y su radio comunitaria en Gandiol.
- Crear alianzas y una red de contactos para desarrollar sinergias y posibles proyectos en conjunto.
En concreto participaron el Centro Blaise Senghor de Dakar, Centro Turístico y Cultural de Casamance, Centro Cultural Djam’art de Ndayane, Le Chateau de Saint Louis, Unión de radios asociativas y comunitarias de Senegal – URAC, Radio Goorgorlu de Kebemer, Radio SICAP Baobab (Dakar), Tabara Ly Wane, Trias Culture, Asociación Cultural Wiriko, Cultura Dakar, Radio COPE (España).
COMUNICACIÓN Y CULTURA PARA EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES Y JÓVENES EN EL CENTRO CULTURAL SUNU XARIT AMINATA DE GANDIOL.
Con financiación del Ayto. Bilbao.
En diciembre del 2017 KCD ONGD, en consorcio con la ONG vasca Aminata por la Educación y la Cultura y la ONG senegalesa Hahatay Son Risas en Gandiol, inicia el primer proyecto conjunto. Pretende consolidar el Centro Cultural Sunu Xarit Aminata como motor de participación y cultura, que ubique a las personas en el centro del desarrollo local.
Para ello se ha conformado un equipo de gestión cultural diverso y local, se instalará una radio comunitaria que liderarán un grupo de jóvenes y mujeres capacitadas y organizadas para compartir su visión sobre diversas temáticas con la comunidad en el marco de la comunicación para la transformación social.
Se contemplan formaciones que les otorguen una mirada global orientadas a su adecuada gestión, pero también capacitaciones técnicas de radio y producción audiovisual. Considerando las desigualdades de género que afectan a las mujeres a todos los niveles, se contemplan actividades formativas específicas con mujeres, para fomentar espacios de encuentro y análisis que contribuyan a su empoderamiento personal y colectivo.
Representantes de KCD ONGD participaron tanto en la inauguración del Centro Cultural Sunu Xarit Aminata, a finales de diciembre de 2017, como en el Encuentro de Centros Culturales y Medios de Comunicación para la reflexión sobre el Desarrollo Comunitario, que tuvo lugar en los primeros días de 2018.
COMUNICACIÓN Y CULTURA PARA EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES Y JÓVENES EN EL CENTRO CULTURAL SUNU XARIT AMINATA DE GANDIOL. FASE II.
Financiado por Ayto. Bilbao.
Una vez puesto en funcionamiento el Centro Cultural Sunu Xarit Aminata y su radio comunitaria en la fase anterior del proyecto, esta nueva fase permitirá a partir de noviembre del 2018 afianzar el Centro como espacio integrador de la diversidad étnica y social del municipio de Gandiol.
Para ello se apuesta por fortalecer las capacidades de mujeres y jóvenes para la producción de contenidos radiofónicos y culturales, consolidar la agenda cultural mensual, promover el intercambio para el aprendizaje con iniciativas vascas, y conformar un espacio propio de mujeres, que contribuya a su empoderamiento personal y colectivo partiendo de atender uno de sus principales roles establecidos de género: velar por la alimentación saludable de la familia.
El equipo local del Centro Cultural Sunu Xarit Aminata participará en el 11º Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao, para adquirir aprendizajes de esta y otras iniciativas culturales vascas y poder replicarlas en Gandiol.
LA SALUD DE LAS MUJERES, NUESTRO BIEN COMÚN
El proyecto tiene por objetivo mejorar la atención del dispensario de salud principal de la comuna de Ndiebene Gandiol, en términos de salud sexual y reproductiva, así como apoyar la atención descentralizada en 9 comunidades rurales del municipio, lo que cubriría un 75% de su población, durante un año, comenzando en septiembre del 2018.
Para ello se han definido las siguientes líneas de trabajo principales:
-
La dotación de equipamiento de base para el dispensario de salud.
-
El apoyo ginecológico y la puesta al día de los conocimientos del personal sanitario.
-
La promoción de buenas prácticas a través de la conformación de la organización de promotoras comunitarias de salud sexual reproductiva y su formación.
-
La sensibilización social sobre el tema mediante la difusión radiofónica de información en la radio comunitaria del Centro Cultural Sunu Xarit Aminata.