top of page

4º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILME SOZIALAK" BILBAO 2012

Resumen del 4º Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak” Bilbao 2012

 

El 4º Festival Internacional de Cine invisible “Filme Sozialak” ha llegado a los 3.000 espectadoras y espectadores, de los cuales la mitad ha sido alumnado de Institutos secundaria.

El festival de Cine invisible ha traído a Bilbao 55 obras audiovisuales de 33 países que están fuera de los circuitos comerciales. Como novedad este año el festival se ha difundido en 11 sedes diferentes desde el 7 de septiembre al 4 de octubre: Haladzipo kultur Elkartea, Barakaldo, FNAC, Alhondiga Bilbao, Cine Golem, Arriola Antzokia de Elorrio, el Aula de la Experiencia de la UPV/EHU, el Cine Club Landaverde de Fica y los institutos de Tartanga de Erandio, Mungia, Ballonti de Portugalete y Iurreta.

 

El monto total de los premios ha ascendido a 14.600 euros  distribuidos en las siguientes categorías: Derechos Humanos, Mejor obra realizada por una mujer, Desarrollo Sostenible, Equidad de Género, Interculturalidad, premio de las y los estudiantes, el premio del público y el reconocimiento a la mejor obra social con contenido en Euskera.

 

Cabe destacar que por tercer año consecutivo el Festival ha conseguido alcanzar en sus proyecciones la paridad en la participación de realizadoras y realizadores.

 

A través de las imágenes se han denunciado diferentes violaciones de los Derechos Humanos, se han hecho propuestas de desarrollo, de convivencia y de equidad.

 

Desde la ONGD Kultura Comunicación y Desarrollo esperamos haber contribuido mediante el festival a la reflexión de la ciudadanía y a un Desarrollo Humano, Equitativo y Sostenible a través de este proyecto de Comunicación para el Desarrollo.

GALERÍA

Read more
Read more

PROMOCIONAL del 4º Festival Internacional de Cine Invisible "Filme Sozialak" Bilbao 2012

MAKING OF del 4º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2012

2012KO BILBOKO “FILM SOZIALAK” MAKING OF

 

Hona hemen 2012ko Bilboko "Film Sozialak" 4. Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren making of.

 

Eskerrik asko jaialdian parte hartu duzuenei eta hurrengo urteko jaialdian berriro ikustea espero dugu!

 

MAKING OF DEL 4º FESTIVAL DE CINE INVISIBLE

 

Ya está disponible el making of del 4º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2012.

 

Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el festival y esperamos veros el año que viene.

 
MAKING OF FOR THE 4TH UNSEEN FILM FESTIVAL

 

Now available: the making of for the 4th International Unseen Film Festival "Social Films" Bilbao 2012.


Thank you very much to everyone who participated in the festival and we hope to see you next year.

Please reload

PROGRAMACIÓN

Ya está disponible la programación completa del 4º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2012, oprimiendo sobre la imagen.

 

¡Esperamos que os guste!

-----

Hona hemen 2012ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 4. Jaialdiaren Egitarua,irudian klik eginez.

 

Zuen gustokoa izatea espero dugu!

 

CATÁLOGO

Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2012 para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición, oprimiendo sobre la imagen.


¡Esperamos que os guste!

-----

Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2012. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko, irudian klik eginez.

 

Zuen gustokoa izatea espero dugu!

Please reload

JURADO DEL 4ºFESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE

Ane Miren Fernández Gómez

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto. Tiene un máster en Políticas Públicas y Género por la Universidad de Bristol, un magíster en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y un Diploma en Salud Pública y Género por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado durante siete años en el ámbito de cooperación al desarrollo y género en diferentes organismos, AECID, UNESCO y ONGs en países como Honduras, Tailandia, Laos, Cambodia y Vietnam, además de en la CAE. Actualmente y desde septiembre del 2008 trabaja como técnica del área de programas y formación en Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

..................................................................................................

Deustuko Unibertsitatean Zientzia Politikoetan eta Soziologian lizenziatua da. Gizarte politika, gerenoa eta garapenari buzuzko zenbait master egin ditu, Bristol eta Madrileko Unibertsitate konplutensean. MadrileKo Carlos III Unibertsitatean lortutako Gizarte eta Genero Osasunaren gaineko diplomaduna da. Txirotutako herrialdeetan garapenena eta genero berdintasuna sustatzeko lan egiten duten hainbat erakundeetan aritu da 7 urtez (AECID,UNESCO ETA GKE) Honduras,Tailandia, Laos, Kanbodia eta Vietnamen lan eginez. 2008. urtetik Emakundeko formakuntza eta programen teknikaria da.

Carmen Urruela Rodríguez

Estudió Magisterio en Bilbao y después se licenció en Filosofía. Se ha especializado en la enseñanza de español como L2 y como Lengua Extranjera y actualmente es profesora de adultos. Miembro fundador del Grupo Feminista Simone de Beauvoir que desde el año 1986 ha venido organizando ciclos de conferencias y debates, así como la Muestra de Cine dirigido por Mujeres a partir de 1996. Entre sus publicaciones cuenta con varios artículos de crítica cinematográfica a lo largo de los años 2001-03 en la publicación “Andra”. También ha participado como jurado del Festival de Cine Gay, Trans y Lésbico de Bilbao, ZINEGOAK, durante los años 2005, 2006 y 2007, así como del Festival de Cine Fantástico de Bilbao los años 2007 y 2008. En los tres últimos años (2008-2010) ha coorganizado ciclos dentro de las actividades de PRE-ZINEBI.

..............................................................................................

Bilbon Magisteritza ikasi ondoren Filosofian lizenziatu zen. Gaztelera irakasten (atzerriko hizkuntza moduan) espezializatu da eta helduen irakaskuntzan lan egiten du. Simone de Beauvoir talde Feministako sortzaileetariko bat da; talde honek 1986. urtetik konferentzia eta debate zikloak eta 1996.etik emakumeek zuzentutako film erakustaldiak antolatu ditu. Zine kritikako zenbait artikulu argitaratu ditu 2001-2003 urteetan “Andra” deritzon aldizkarian. Zenbait zimemaldietan epaimahaikide aritu da: Bilboko Gai, Trans eta Lesbianen Zinemaldian (ZINEGOAK, 2005, 2006, 2007) eta Bilboko Zinemaldi Fantastikoan (2007-2008). Bestalde, azkenengo hiru urteetan (2008-2010) PRE-ZINEBIrako ziklo batzuk antolatu ditu .

Claudia Emmanuel Laredo

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Técnica de Inmigración del Area de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao desde Mayo 2005 a la actualidad. Responsable de las actuaciones referentes a los programas municipales de apoyo a las asociaciones de personas inmigrantes, de los programas de sensibilización intercultural así como responsable técnica de los programas europeos del ámbito de interculturalidad en los que el Ayuntamiento de Bilbao ha participado (Open-Cities, Realise, Red Europea de Ciudades Interculturales…).

...........................................................................................

Deustuko Unibertsitatean Zuzenbidean lizentziaduna. 2005eko maiatzetik gaur egunera arte, Bilboko Udaletxeko Biztanleria, Lankidetza eta Berdintasun saileko Inmigrazio-Teknikaria da. Etorkinen elkarteei babesa emateko Udaletxearen programen arduraduna, kultur-arteko sentsibilizazio programena zein kultur aniztasunaren eremuko programa europearren arduradun teknikaria da, non horietan guztietan Bilboko Udaletxeak parte hartu duen (Open-Cities, Realise, Red Europea de Ciudades Interculturales….).

 

Gabriel Villota Toyos

Licenciado en Bellas Artes y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, donde actualmente ejerce como profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. También ha realizado estancias de investigación en los Pacific Film Archives de la Universidad de Berkeley (San Francisco, 1998), y en las Universidades de Nevada (Reno, Basque Studies Program 2002) y New York University (2008), donde ha sido Visiting Scholar del Performance Studies Department de la Tisch School. Además ha venido trabajando desde comienzos de los años 90 habitualmente como artista y organizador de diversas actividades en relación a las artes visuales, y ha publicado en numerosas revistas especializadas, catálogos de arte y otros medios escritos. Sus últimos trabajos han sido los libros "Destellos en el agua" (2010), “En, desde, por, contra. Crónicas vascas del arte a comienzos de siglo” (2008), “Sujeto e imagen-cuerpo: entre la imagen del cuerpo y el cuerpo del espectador” (2004), y el vídeo documental “Devenir vídeo (Adiós a todo eso)” (2005), producido en el marco del proyecto “Desacuerdos” por Arteleku (Diputación de Gipuzkoa), UNIA (Universidad Internacional de Arte y Pensamiento, Sevilla) y MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona).

.............................................................................................

Arte ederretan lizenziatua eta Ikus-entzunezko komunikazio eta publizitatean doktorea dugu. Euskal Herriko Unibertsitateko irakaslea da, Ikus-entzunezko komunikazio eta Publizitate sailean hain zuzen ere. Ikerketan sakontzeko atzerriko unibertsitateetan aritua da(San Frantzisko, Reno, New York). Artista moduan eta artearekin zerikusia duten ekitaldiak antolatzen ere ibili da 90.urtetik aurrera. Bestalde, aldizkari espezializatuetan, arte katalagoetan eta idatzizko beste medioetan lanak argitaratu ditu. Argitaratutako azkeneko lanak hauexek izan dira: ”Destellos en el agua” (2010); ”En desde , por, contra. Crónicas vascas del arte a comienzos del siglo “ (2008); ”Sujeto a imagen-cuerpo: entre la imagen del cuerpo y el cuerpo del espectador”(2004); eta “Devenir video (Adiós a todo eso)” (2005) bideo dokumentala. Bideo hau “Desadostasunak” proiektuaren barnean, Artelekuk (Gipuzkoako Foru Aldundia), UNIAk (Universidad internacional de Arte y Pensamiento,Sevilla) eta MACBAk(Museo de arte contemporaneo de Barcelona) ekoiztu zuten.

 

Iñigo Gómez

Nacido en Barakaldo en 1986, comenzó su carrera profesional en el ámbito de la edición y postproducción de vídeos corporativos y spots publicitarios. Realizó su primera incursión en el mundo del cine como ayudante de montaje en la película "Ander" (Roberto Castón, 2008). En 2009 organiza por primera vez el Festival de Cine Express de Portugalete, que va a celebrar su quinta edición y que suele reunir en torno a 150 creadores del mundo audiovisual. Ese mismo año funda la productora Uniko, junto con Iván Miñambres, para poder ofrecer una visión innovadora de la producción audiovisual y abordar proyectos de producción propia. Proyectos que le han otorgado diversos premios como el "Premio Ekin Bilbao 2010", "Barakaldo Empresa Innovadora 2012" o el Goya al mejor cortometraje de animación 2012 con la coproducción del cortometraje "Birdboy", de Pedro Rivero y Alberto Vázquez.

.............................................................................................

1986an Barakaldon jaio zen, lan-ibilbidea spots iragarkien eta bideo-korporatiboen postprodukzioen eta argitaratzeen eremuan hasi zuen. Zinema munduan egindako lehendabiziko lana, “Ander” (Roberto Castón, 2008) filmaren muntaketan egindako laguntzaile-lana izan zen. 2009an Portugalete-ko Cine Express Zinemaldia antolatuko du lehendabiziko aldiz. Zinemaldi hori bosgarren aldiz antolatuko da eta ikus-entzunezko munduko 150 sortzaile inguru elkartzen dira bertan. Urte berean, Iván Miñambres-ekin batera, Uniko produkzio-etxea sortu zuen, ikus-entzunezko produkzioaren ikuspegi berritzaile eskaini ahal izateko eta beren proiektuen produkzioa gauzatu ahal izateko. Proiektu horiek hainbat sari jaso dituzte, esate baterako, ”Premio Ekin Bilbao 2010”, ”Barakaldo Empresa Innovadora 2012” edo Goya saria Marrazki Bizidunen laburmetrairik onenenari, Pedro Rivero eta Alberto Vázquez-en “Birdboy” laburmetraiaren koprodukzioarekin.

 

Josu Basozabal Zamakona

Licenciado en Derecho (Universidad de Deusto). Funcionario de la Diputación Foral de Bizkaia desde 1985, institución en la que ha ocupado diversos puestos de responsabilidad principalmente en el Departamento de Hacienda y Finanzas. En 1991 es nombrado Secretario General del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, órgano que abandona en 1997 para reincorporase a la Diputación Foral de Bizkaia en la que se le encarga, entre otras, del área de Cooperación al Desarrollo en la que se mantiene hasta la fecha adscrito a la Dirección General de Igualdad.

............................................................................................

 

Deustuko unibertsitatean Zuzenbidean lizenziatua da. 1985.urtetik Bizkaiko Foru Aldundiko funtzionaria da, bertan erantzukizun handiko karguetan aritua da, batik bat Ogasun eta finantzia sailean. 1991.urtean Euskadiko Kontu Publikoen Auzitegiko Idazkari Orokor izandatu zuten, baina 1997.ean kargua utzi eta berriro ere Foru Aldundian hasi zen lanean. Berdintasuna sustatzeko Zuzendaritza Orokorraren barnean dagoen Garapenerako laguntza sailaren ardura berea delarik.

 

Leire Sarasola

Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Publicidad y Relaciones Públicas por la UPV-EHU. A lo largo de su experiencia profesional ha estado ligada al mundo de la Comunicación, la Cultura y la organización de eventos trabajando en un Departamento de Comunicación de Espectáculos y Conciertos y actualmente en la gestión de eventos de Alhóndiga Bilbao. Cree en el cine como una herramienta, entre otras, de divulgación y denuncia social.

.........................................................................................

Ikus-entzunezko komunikazioan eta Publizitate eta Harreman Publikoetan lizentziaduna UPV-EHU-an. Orain arte ekitaldien antolakuntzan, kulturan eta komunikazio-alorrean jardun izan du; hain zuzen ere, Kontzertu eta Ikusikizunen Komunikazio-sailean. Gaur egun Alhóndiga Bilbo-ko ekitaldien kudeaketaz arduratzen da. Uste du zinema zabalkuntzarako eta giza-salaketetarako baliabidea dela.

 

 

Luísa Saraivao

Portuguesa, formada en Derecho por la Universidad de Coimbra y máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo en la EHU/UPV. Experiencia profesional desarrollada en el área de la cooperación para el desarrollo habiendo trabajado para Naciones Unidas (UN-Habitat, Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Brasil y Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia) en temáticas relacionadas con la gestión de programas y proyectos, los Objetivos del Milenio, cooperación técnica y promoción de los Derechos Humanos.

............................................................................................

Portugaldarra, Coimbra-ko Unibertsitatean Zuzenbidea ikasi zuen eta Nazioarteko Lankidetza Deszentralizatuan masterra egin zuen; hain zuzen ere, Bakea eta Garapena UPV/EHU-an. Bere lan-esperientzia garapenerako lankidetza eremuan jaso du eta Nazio Batuentzat (UN-Habitat, Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Brasil y Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia), proiektu eta programen kudeaketen alorrean, Milurtearen helburuen kudeaketan zein Giza-eskubideen sustapen eta lankidetza teknikoaren kudeaketan lan egin izan du .

Maite Alaña

Se formó como actriz en el Centro de artes escénicas de Bilbao Juan Antxieta. Estudió técnico de iluminación en la escuela de teatro de Getxo. Realizó el curso de dirección para escena de la Escuela de Teatro de Barakaldo (BAI). Ha trabajado en cortometrajes, spots, televisión y eventos, siendo estos en los que ha centrado su actividad profesional, tanto en su organización y diseño como en la producción. En 2004 ganó el V certamen de relato breve organizado por el Ayuntamiento de Leioa. En 2007 fue la Jefa de producción artística de la Ceremonia del 50 aniversario del Camp Nou, y en 2008 de la Ceremonia inaugural de la Expo 08 de Zaragoza. Desde 2010 compagina su labor como coordinadora del Concurso “Dame 1 minuto…” de UNESCO etxea, con la organización de otros eventos como MAZ Basauri (Musika Alternatibo Zikloa)

..............................................................................................

Antzesle lanetan aritzeko Bilboko Arte eszenikoen Juan Antxieta zentroan ikasi zuen. Iluminazio teknikari ikasketak Getxoko Antzerki eskolan burutu zituen. Barakaldoko Antzerki eskolan eszena zuzendaria izateko ikastaroa jarraitu zuen. Film labur, iragarki,telebistan eta beste halakoetan lan egin du., antolaketa, diseinu eta ekoizpen sailean. Leioako udalak antolatutako Kontakizun laburren V lehiaketa irabazi zuen 2004an. Camp Nouren 50. Urtemuga ospatzeko egindako zeremoniako ekoizpen artistikoaren buru izan zen 2007an. eta 2008an Zaragozako Expoko inaugurazio zeremonian. 2010.urtetik aurrera UNESCO etxeak ekoiztutako “Emadazu minuto bat” lehiaketako koordinakuntza lanak beste zenbait ekitaldieen entolakuntzarekin tartekatu ditu, MAZ Basauri (Musika alternatiboa zikloa) kasu.

Marta Eugenia Férnandez Dorotea

Ha trabajado como docente artística en talleres, festivales y congresos de la Red Argentina de Salud Mental. También ha colaborado en la creación y asesoramiento de la imagen y estructura del Festival de Folklore de Pueblo Estación Camet; Programa “Hacerlo nuestro”, Talleres de “Ocio creativo” para adolescentes en Pueblo Estación Camet (Argentina). En Euskadi se ha desempeñado como profesora en talleres de creatividad de la Asociación Mujeres del Mundo y conservadora de arte en el Ayuntamiento de Portugalete. Ha sido ponente en congresos, charlas y cursos sobre interculturalidad e inmigración y es la creadora e ilustradora del libro “Marta Eugenia: de Argentina al País Vasco”, entre otros.

...................................................................................................
Argentinako Osasun Mentalaren Sarean arte irakasle gisa lan egin du mintegi, jaialdi eta kongresuetan. Folklore de Pueblo Estación Camet-eko (Argentina) Jaialdiaren irudi eta egiturako sorreran eta aholku lanetan parte hartu du ere bai, 'Hacerlo Nuestro' programan, eta Pueblo Estación Camet-eko aisi sortzaile tailerretan, besteak beste. Euskadin 'Munduko Emakumeak' erakundeko sortze tailerretako irakaslea izan da eta arte kontserbadorea Portugaleteko Udaletxean. Kulturartekotasun eta immigrazio arloetan kongresu, hitzaldi eta ikastaro desberdinetan mintzalari izan da eta 'Marta Eugenia: de Argentina al País Vasco' liburuaren idazle eta iruditzailea da.

Marta López García

Diplomada en Turismo y máster en Comunicación y Protocolo ha desarrollado la mayor parte de su trabajo sobre medio ambiente en Latinoamérica, concretamente en Perú, donde colaboró en tres proyectos de importancia para la conciliación entre progreso y ecología. Su experiencia ha consistido en ayudar a las/los artesanas/os del país a impulsar sus actividades a través de la consolidación de una asociación con más presencia en el mercado, dando valor y respentando su proceso de manufacturación y tradición; realizar el seguimiento a diferentes cultivos biológicos para ser aplicados a nivel de cosmética; y por último en la formación a nivel local en la Amazonia sobre la relación entre el petróleo y la selva, para que la población pudiera enfrentarse con armas legales al chantaje que reciben de las compañías petroleras, lo que ha degenerado en un conflicto muy importante más allá de las fronteras peruanas. Ha sido colabora habitual en Euskadi de Onda Cero, Canal Euskadi y Herri Irratia.

.......................................................................................

Turismoan diplomatua den eta Komunikazio masterra duen emakume honek, bere lana Latinoamerikan garatu du, ingurugiroarekin zerikusia duten gaien gainean hain zuzen ere. Perun aurrerakuntza eta ekologia uztartzeko garrantzi handiko hiru proiektuetan parte hartu du. Hango artisauei lagundu die bere jarduerak bultzatzen; elkarte bat sortu dute, merkatuetan berain produktuen presentzia indartzeko, betiere berain ohitura eta manufakturazio prozesuen ezaugarriak mantenduz eta hauen balioa goraipatuz. Kosmetika munduan erabiltzeko nekazaritza ekologikoko zenbait laborantzen kontrola ere egin du. Azkenik, Amazonia inguruko biztenlegoa trebatu du petroleoa eta oihanaren arteko erlazioaren gainean. Izan ere, petroleoa ustiatzen duten konpainiek etengabeko xantaia egiten diete inguruko biztanlegoari; benetan arazo larria den hau, Perutik kanpoko beste herrialdetara zabaldu da eta Marta Lópezen laguntzari esker bertako indigenek, legezko argudioak erabiliz, aurre egin ahal izan diote. Euskadin irrati munduan ere aritu da, Onda Cero, Canal Euskadi eta Herri Irratian kolaborazioak egin dituelarik.

Patricia Bárcena García

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, Diplomada en Criminología por la UPV-EHU y Especialista Universitaria en Gestión de Entidades no Lucrativas. Su trayectoria profesional está vinculada a la defensa de los Derechos Humanos, habiendo escrito diferentes artículos y participado en publicaciones relacionadas con el derecho de asilo, los Derechos Humanos y la convivencia. Asimismo, ha formado parte en diferentes misiones de observación internacional sobre la situación de los Derechos Humanos en México, Guatemala y Colombia. En la actualidad es Directora de la Asociación CEAR-Euskadi, labor que compatibiliza con el ejercicio de la abogacía y la docencia en materia de derecho de asilo y extranjería; y miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia.

.................................................................................................

Zuzenbidean lizenziatua da Deustuko Unibertsitatean. Euskal Herriko Unibertsitatean kriminologian diplomatua eta Irabazi-asmorik gabeko elkarteen Kudeaketan Unibertsitate mailako aditua dugu. Giza eskubideen defentsan aritu izan da lanean, asilo-eskubidea, giza eskubideak eta elkarbizitzarekin zerikusia duten publikazioetan parte hartu duelarik. Naziorte mailako misioetan parte hartu du ikuskatzaile, Mexiko, Guatemala eta Kolonbiako giza eskubideen egoera zer nolakoa den ikuskatzeko. Gaur egun, CEAR Euskadi erakundeko zuzendari, abokatu eta asilo eta atzerritarren eskubideen irakasle diardu. Bizkaiko Abokatuen Bazkuneko Gobernu -Batzordeko kidea ere bada.

Pau G. Guillén

Productor audiovisual. Actualmente dirige y programa ZINEGOAK, Festival Internacional de Cine gay-lesbo-trans de Bilbao. Ha sido director de producción del largometraje de Roberto Caston, ANDER, seleccionado y premiado en la Berlinale, así como de series de ficción nacionales, documentales sociales (Tuizza, Entre mujeres, Saltos sin Red o A savia galega) y cortometrajes. Durante 7 años formó parte del departamento de producción de informativos de TVV, donde fue enviado especial para el conflicto Libano-Israelí de 2007, así como otras coberturas internacionales. También ha sido profesor de producción en la escuela Kinema. Ha sido jurado en diversos festivales internacionales como Berlinale (Teddy Award) o Mix Brasil.

.............................................................................................

Ikus-entzunezko produktorea. Gaur egun ZINEGOAK, Bilboko gay-lesbo-trans zineko nazioarteko zinemaldia, antolatu eta zuzentzen du. Roberto Caston-en film luzearen ekoizpenaren zuzendaria izan da. Film luze horrek, ANDER du izena eta Berlinale-n hautatua eta saritua izan da. Era berean, laburmetraien sailean, gizarte-dokumentalen sailean (Tuizza, Emakumeen artean, Sarerik gabeko jauziak edo A savia galega) eta fikzio-nazionalen sailean ere hautatua eta saritua izan da. 7urtez TVV-ko albistegien produkzio-saileko kide izan zen, non 2007an Libano-ren eta Israel-en arteko gatazkaren berri-emalea izan zen baita beste nazioarteko berrien emalea ere. Kinema eskolan produkzio-irakaslea ere izan da. Hainbat nazioarteko zinemaldietako epaimahaikide ere izan da, hala nola, Berlinalen (Teddy Award) edo Mix Brasil-en.

Pedro Landim

Nacido en Guinea-Bissau y crecido en Portugal, licenciado en Derecho, post-graduado en Derechos Humanos y Democratización por la Universidad de Coímbra, y máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo en la EHU/UPV. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el área de la cooperación para el desarrollo habiendo trabajado para Agencias de las NNUU (UNHabitat - Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Brasil y UNICEF Bolivia) en temáticas relacionadas con la gestión de proyectos, género, democratización urbana, seguridad de la tenencia, producción social del hábitat, agua, saneamiento y promoción de la higiene y respuesta a emergencias. Desde 2011 trabaja en el sector de la coperación vasca al desarrollo

.............................................................................................

Guinea-Bissaun jaioa baina Portugal-en hazia eta hezia, zuzenbidean lizentziatua, Coimbra-ko unibertsitatean giza-eskubideak eta demokratizazioan graduondoa egin zuen, eta masterra nazioarteko lankidetza deszentralizatuan: Bakea eta garapena EHU/UPV-n. Bere lan-esperientzia garapenerako lankidetzaren alorrean jaso du. Horretarako, NBE (UNICEF Bolivian, Caribe Brasilen eta UNhabitat-eskualdeko bulegoa Latindar Amerikan) bulegoetan hainbat alorretan lan egin izan du: proiektuen eta generoen kudeaketan, hiri-demokratizazioan, seguritate-lanetan, habitat-aren eta uraren gizarte-ekoizpenean, garbitasunaren saneamendu eta sustapenean eta larrialdietan jokatzeko moduan. 2011tik garapeneako euskal kooperazioan lanean diardu.

 

Sandra Delgado

Licenciada en Ciencias Políticas y máster en Cooperación Internacional Descentralizada. Ha trabajado en el Programa Hábitat de Naciones Unidas en Costa Rica, y en otros países centroamericanos en el marco de proyectos regionales. Se ha vinculado a proyectos sobre gestión urbana participativa o participación ciudadana y gestión local del riesgo a desastres. Se involucró en la elaboración de materiales y guías para entidades locales para la gestión local del riesgo, e igualmente ha cursado otros estudios en Ecología Humana o Gestión local participativa para la reducción de riesgos a desastres. Desde 2008 trabaja en el sector de la cooperación vasca al desarrollo.

........................................................................................

Zientzia Politikoetan lizenziatua eta Nazioarteko zentralizatu gabeko laguntzan masterduna da. Costa Rican Nazio Batuen Habitat proiektuan hartu du parte eta ertamerikako beste herrialdetan garatutako lurralde proiktuetan ere aritu da. Gizarte parte hartzean oinarritutako hiriak kudeatzeko proiktuetan ere buru-belarri aritu da. Tokian tokiko arriskua kudeatzeko materialak eta gidak prestatu ditu, leku erakundeetan erabiliak izan daitezen. 2008.enetik Garapenerako euskal kooperazioan lanean diardu.

 

Please reload

PREMIOS 2012

PREMIO DERECHOS HUMANOS / GIZA ESKUBIDEEN SARIA

Bizkaiko Foru Aldundiko Berdintasunerako eta Herritarren Eskubideetarako Zuzendaritzak 2.000 euroko saria eman dio:

El premio de 2.000 euros ha sido concedido por la Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia a la obra:

“THE RATTLE OF BENGHAZI” de Paco Torres.

Por la denuncia del absurdo juego de la guerra (que no lo es), por mostrar la dureza de las condiciones de vida en un contexto bélico y por el impacto que genera en el espectador.

Aipamen bereziak / Menciones especiales:

"FUEGO SOBRE EL MÁRMARA", de David Segarra.

 

"EL PROBLEMA, TESTIMONIO DEL PUEBLO SAHARAUI", de Jordi Ferrer y Pablo Vidal.

PREMIO A LA MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER / EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARIA SARIA

Emakunde – Emakumearen Euskal Institutuak, 2.000 euroko saria eman dio:

Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde ha otorgado el premio de 2.000 euros a la obra:

“MORIR DE PIE” de Jacaranda Correa.

Por reflejar de modo encarnado en el personaje las problemáticas de las múltiples identidades en tránsito (género, identidad política, sexual, etc.) y por presentar una temática dura sin victimismo, poéticamente y mostrando ternura.

Aipamen bereziak / Menciones especiales: 

"SOBRE LA MISMA TIERRA", de Laura Sipán.

"MU DRUA", de Mileydi Orozco.

"PUTAS O PELUQUERAS", de Mónica Moya.

PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE / GARAPEN IRAUNKORRAREN SARIA

Eusko Jaurlaritzako Garapenerako Lankidetzaren Euskal Agentziak 2.000 euroko saria eman dio:

La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco, ha otorgado el premio de 2.000 euros a la obra:

“PRIMERO EL GALLOPINTO”, de Joaquín Zúñiga.

Por mostrar la dimensión económica, social y ambiental revalorizar la producción local.

Aipamen bereziak / Menciones especiales:

"3270 TRANSFORMADOR", de Andrés Dunayevich.

"THE MEMORY BOOK", de Marc Iwen.

"ESPECTADORES", de Roger Villaroya.

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO / GENERO BERDINTASUNAREN SARIA

Bilboko Udaleko Berdintasuna, Lankidetza eta Hiritarren Sailak 2.000 euroko saria eman dio:

El Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao ha concedido el premio de 2.000 euros a la obra:

“VIRGEN NEGRA” de Raúl de la Fuente.

Por mostrar la dureza extrema de la situación de la mujer en Mozambique de una manera sencilla, directa y alejada del sentimentalismo, así como por lograr transmitir la esperanza en las generaciones futuras.

Aipamen berezia / Mención especial:

 "EL SENTIDO DE LA JUSTICIA", de Laura Salas.

PREMIO INTERCULTURALIDAD 7 KULTURARTEKOTASUNAREN SARIA

Eusko Jaurlaritzako Inmigrazio Zuzendaritzak, 2.000 euroko saria eman dio:

La Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco, ha concedido el premio de 2.000 euros a la obra:

“IDENTIBUZZ, ZUMBIDOS DE MOURARIA Y SAN FRANCISCO” de Itxaso Díaz.

 

Por abordar la construcción de los barrios a través del contacto e interacción entre culturas, destacando que todas las personas son agentes activas para esa construcción.

Aipamen berezia / Mención especial:

"LAGUN MINAK", de José Mari Goenaga.

PREMIO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES / IKASLEEN SARIA

Eusko Jaurlartizako Kultur Sailak, 2.000 euroko saria eman dio:

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a concedido el premio dotadon con 2.000 euros a la obra:

“VIRGEN NEGRA” de Raúl de la Fuente.

PREMIO DEL PÚBLICO / IKUSENTZULEEN SARIA

Add Date here

UPV-EHUko Garapenerako Lankidetza Bulegoak 2.000 euroko saria eman dio:

La Oficina de Cooperación y Desarrollo de UPV-EHU, ha concedido el premio dotado con 2.000 euros a la obra:

“EL PROBLEMA, TESTIMONIO DEL PUEBLO SAHARAUI”, de Jordi Ferrer y Pablo Vidal.

RECONOCIMIENTO A LA MEJOR OBRA REALIZADA EN EUSKERA / EUSKARAZ EGINDAKO LAN SOZIAL ONENARI AIPAMENA

Bilboko Kafe Antzokiak, 600 euroko aimapena eman dio:

El Kafe Antzokia de Bilbao ha concedido el reconocimiento dotado con 600 euros a la obra:

“NO TE COMAS EL SUR”, de Irudi-men Producciones.

Aipamen berezia / Mención especial: 

“IDENTIBUZZ. ZUMBIDOS DE MOURARIA Y SAN FRANCISCO”, de Itxaso Díaz.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES / AIPAMEN BEREZIAK

Musika Eskola Hala Dzipo, Barakaldo

Por su colaboración incansable con el Festival de Cine invisible y su aporte a la cultura y la música vasca.

 

Grupo de percusión del Conservatorio Municipal Profesional de Música de Barakaldo

Por su colaboración con el festival y su aporte a la fiesta, la comunicación y la cultura.

 

 Grupo Feminista Simone de Beauvoir

Por su apoyo al Festival de Cine Invisble y visibilizar con su festival el Cine realizado por mujeres.

 

A nuestro buen amigo Antonio Delgado Liz, ex-director de la Zineteka de Madrid y del Festival Documenta Madrid.

Por su apoyo, no solo al Festival de Cine Invisible sino al gran universo del Cine Documental .

Please reload

GANADORES SORTEO FIN DE SEMANA PARA 6 PERSONAS, REINO DE LOS MALLOS (ARAGÓN)

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page