KLAKETA ÁRABE (EL CAIRO, EGIPTO)
KCD apoya a “Klaketa Arabe” de distintos modos, a través de la difusión de su trabajo en el marco de este proyecto, el apoyo a la realización del Festival de Cine realizado por Mujeres de El Cairo, Egipto, así como afianzar el empoderamiento de mujeres a través de herramientas audiovisuales.
El proyecto tiene como objeto crear espacios alternativos de difusión, formación y encuentro de grupos de mujeres. La propuesta promueve que las mujeres sean las propias relatoras de sus historias y a la vez conectar con mujeres de otras partes del mundo. Además se pretende capacitar a no profesionales en el uso de herramientas audiovisuales para dar voz a aquellas mujeres que provienen de otros ámbitos. La creación de un archivo audiovisual en ambas lenguas (árabe y castellano) servirá para ampliar los beneficios del proyecto a otras regiones y países en el futuro.
El Festival de Cine Árabe-Iberoamericano de Mujeres 'Entre Cineastas' organizado por Klaketa Árabe contó desde la primera edición con el apoyo del Centro Nacional de Cine de Egipto, el Ministerio de Cultura de Egipto, la Caja de Apoyo para el Desarrollo Cultural (Egipto), la Asociación de Cineastas Egipcias, la Asociación del Desarrollo Cultural y Social de Egipto, la Embajada de España en El Cairo y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), el Ministerio de Cultura, el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de la Mujer, Casa Árabe, Fundación Euroárabe, centros culturales de España en Argentina, El Salvador, México, Costa Rica, Perú y Paraguay, el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias (Colombia), el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, las Embajadas en Siria, Jordania y El Líbanos, Instituto Europeo del Mediterráneo y el Festival de Cine Invisible – Filme Sozialak de Bilbao.
Desde entonces KCD ONGD colabora con Klaketa Árabe en la realización de la Caravana de Cine de Mujeres Árabe-Iberoamericanas que ya se llevó a cabo en junio de 2013. De igual manera en 2012 se realizó un Taller del Vídeo del Minuto en Bilbao, enmarcado en los Cursos de Verano de la UPV/EHU, y en el 2013 se han realizado otros dos, uno en Alejandría (Egipto) y otro en Bizkaia.
KCD ONGD viene colaborando con Klaketa Árabe, y concretamente con su directora Amal Ramsis, desde principios de 2011. Con el ánimo de conocer su trabajo fue invitada al 2º Encuentro Internacional de Comunicación Audiovisual que organizó KCD en Bilbao. Fue justamente en esta ciudad donde concluyó el montaje de su documental 'Prohibido', en el que se retrataba la realidad del país hasta poco antes del derrocamiento de Mubarak. Meses más tarde, durante la celebración del 3er Festival de Cine Invisible – Film Sozialak 2011, este mismo documental fue galardonado con el premio Derechos Humanos otorgado por la Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia.
The trace of the butterfly (La estela de la mariposa)
Directora: Amal Ramsis
Egipto / Francia / Turquía / País Vasco, 2014, 67 min.
Idioma: Árabe con subtítulos en castellano.
Selección Oficial del 34º Festival Internacional de Cine de Estambul 2015.
Sinopsis:
Entre los muertos en la masacre de Maspero en 2011 en Cairo estaba Mina Daniel, un cristiano copto egipcio conocido como el “Che Guevara de la revolución egipcia”. Su hermana María nos lleva a recorrer dos años de la revolución; dos años de frustración y triunfo, muerte, y el vacío por la ausencia de quienes se han ido. Ésta es la historia de aquellas personas que pasaron por nuestras vidas y solo después de que se hayan ido entendemos cuánto nos han cambiado
9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR
MUJERES DE EL CAIRO 2016
Del 27 de febrero al 3 de marzo, 9º Festival Internacional de Cine realizado por Mujeres de El Cairo, trae una selección vibrante de 60 películas realizadas por cineastas femeninas de 40 países de todo el mundo.
El programa del Festival de Cine realizado por Mujeres de El Cairo que podeís consultar, recoge todas las películas que están disponibles y de las cuales KCD ONGD traerá en mayo una muestra a la 5ª Caravana de Cine árabe realizado por Mujeres que se proyectará en los Cines Golem de Azkuna Zentroa. Este magnífico y necesario festival apoyado por KCD ONGD y el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, lleva años con la labor de hacer visible el trabajo de las mujeres cineastas de todo el mundo.

Entrevista en Radio Euskadi a Carlos Vázquez, Director de KCD ONGD, desde El Cairo, en la clausura del festival.
El documental "Trip along exodus" ganadora del Premio del Público del Festival de Cine realizado por Mujeres de El Cairo.
Pronto lo veremos en la Caravana de cine árabe realizado por Mujeres en Bilbao.
7º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR
MUJERES DE EL CAIRO 2014

El 7º festival internacional de Cine de Mujeres de El Cairo se inaugura el próximo 29 de noviembre con el largometraje vasco “Amaren Eskuak”, dirigida por Mireia Gabilondo y basada en la novela de Karmele Jaio
Pese a las dificultades que existen actualmente en Egipto, el Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo está a punto de dar comienzo a su séptima edición con el apoyo de la ONGD vasca Kultura, Communication y Desarollo “KCD”, el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.
El Festival es una iniciativa independiente organizada por la productora egipcia Klaketa Arabe diseñada para proporcionar las mejores películas realizadas por mujeres de todo el mundo. En esta nueva edición se presentan 60 películas procedentes de más de 40 países, destacando además que es el primer festival de cine de mujeres que se celebra cada año en el mundo árabe.
Durante 6 días, el público cairota tendrá la oportunidad de disfrutar de una amplia selección de las obras más notables realizadas por mujeres, así como intercambiar ideas y experiencias con personas invitadas a nivel internacional del festival, procedentes de Líbano, Palestina, Cuba, España, Países Bajos, Dinamarca, Portugal, Argelia, Alemania y República Checa. El festival tiene como sedes el Creativity Center (Ópera), el Teatro Falaki (Campus de la Universidad Americana de El Cairo) y el Instituto Goethe.
Paralelamente al festival también se realizan los “Talleres del Vídeo del minuto”; un taller itinerante cuyo objetivo es el empoderamiento de mujeres en las herramientas audiovisuales.
En 2015 y gracias a la colaboración de Klaketa Arabe junto con “KCD”, el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao y el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, parte del festival y los talleres-de vídeo dirigidos al empoderamiento de mujeres viajarán a Nicaragua, comunidades indígenas de Oaxaca (México), a Bilbao y Ermua.
Para más información sobre el festival: www.cairowomenfilmfest.com
Aquí puedes ver el promocional del festival: http://youtu.be/JW7nGoA30Vw
Para dudas y mayor información, se ruega contactar con: randa@cairowomenfilmfest.com
Datorren azaroaren 29an Kairoko 7.Nazioarteko Emakumeen Zinemaldia "Amaren Eskuak" Mireia Gabilondok zuzendutako eta Karmele Jaio eleberriaren gaineko euskal filmarekin hasiko da
Egipton gaur egun dauden zailtasunei aurre eginez, Kairoko Emakumeen Nazioarteko Zinema Jaialdia bere zazpigarren edizioa hastear dago, Euskadiko KCD 'Kultura, Communication y Desarrollo' GGKEaren, Bilboko “Film Sozialak” Zinema Ikusezin Jaialdiaren eta Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntzarekin.
Jaialdia, Klaketa Arabe ekoiztetxe egiptoarrak antolatutako ekimen independientea da, munduko emakumeek egindako filmik onenak emateko asmoarekin. Edizio berri honetan 40 herri baino gehiagotatik datozen 60 film aurkeztuko dira, mundu arabiarrean urtero ospatzen den emakumeetako lehenengo zinemaldia dela nabarmenduz.
Sei egunetan zehar, kairotarrek emakumeek egindako lan nabarmenetaz gozatzeko aukera zabala izango dute, baita Libanotik, Palestinatik, Kubatik, Espainiatik, Herbehereetatik, Danimarkatik, Portugaletik, Aljeriatik, Alemaniatik eta Txekiar Errepublikatik datozen gonbidatutako pertsonekiko ideiak eta esperientziak trukatzeko ere bai. Jaialdiaren egoitzak Creativity Centerra (Opera), Falaki Antzokia (Kairoko Unibertsitate Amerikarreko Campusa) eta Goethe Institutua dira.
Jaialdiarekin batera “Minutu bateko bideo-tailerrak” ere egiten dira; aktibitate honen helburua emakumeen ikus-entzunezko jabetze prozesua sustatzea da.
2015. urtean Klaketa Arabe, KCDarekin eta Bilboko “Film Sozialak” Zinema Ikusezinaren Jaialdiarekin elkarlanari esker, eta Bizkaiako Foru Aldundiaren laguntzarekin, jaialdiko erakusketa batek eta emakumeen jabetzeko zuzendutako bideo-tailerrek Nikaraguara, Oaxakako (Mexiko) komunitate indigenetara, Bilbora eta Ermuara bidaiatuko dute.
Infomazio gehiago: www.cairowomenfilmfest.com
Jaialdiaren promozionala: http://youtu.be/JW7nGoA30Vw
Harremanetan jartzeko kontaktua: randa@cairowomenfilmfest.com
The 7th Cairo International Women's Film Festival opens on November 29th with the screening of the Basque film "Amaren Eskuak" directed by Mireia Gabilondo and based on the novel by Karmele Jaio
Despite the difficulties that exist in Egypt, the Cairo International Women's Film Festival is about to begin its seventh edition, supported by the Basque NGO Kultura, Communication y Desarrollo "KCD - ONGD", the International Unseen Film Festival "Social Films" from Bilbao and the Provincial Council of Bizkaia.
The Festival is an independent initiative organized by the Egyptian producer Klaketa Arabe and designed to provide the best films made by women around the world. In this new edition 60 films from over 40 countries will be screened, noting that it is the first women's film festival held every year in the Arab world.
During 6 days, Cairenes will have the opportunity of enjoying a wide selection of the most remarkable works made by women, as well as exchanging ideas and experiences with international guests of the festival, coming from Lebanon, Palestine, Cuba. Spain, The Netherlands, Denmark, Portugal, Algeria, Germany and Czech Republic. The festival takes place in Creativity Center (Opera House), Falaki Theatre (AUC campus) and Goethe Institute.
Parallel to the festival "Women in Correspondence" workshops will also be performed; a traveling workshop which aims to empower women in the audiovisual tools.
In 2015, thanks to the collaboration between Klaketa Arabe with "KCD", the International Unseen Film Festival "Social Films" from Bilbao and the support of the Provincial Council of Bizkaia (DFB), part of the festival and those video-workshops aimed to empower women will be travelling to Nicaragua, indigenous communities in Oaxaca (Mexico), Bilbao and Ermua.
For more information about the festival: www.cairowomenfilmfest.com
For the Festival's trailer, please click below: http://youtu.be/JW7nGoA30Vw
For questions and more information please contact: randa@cairowomenfilmfest.com
GALERÍA
![]() Publicidad del Festival en el Falaki Theatre. | ![]() Público asistente al Foro de "Above us all" de Eugenie Jansen (Holanda, Bélgica). | ![]() Foro "Oyez oyez oyez" de Zoraida Roselló Espuny (España) — en Falaki Theatre. |
---|---|---|
![]() Foro "My Dog killer" de Mira Fornay (Eslovaquia, Rep. Checa). | ![]() Cartel del festival en las calles de El Cairo International Women's Film Festival. | ![]() KCD-ONGD, el Festival Internacional de Cine Invisible "Fllm Sozialak" de Bilbao, apoyando al 7º Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo International Women's Film Festival. |
![]() Público y medios asistentes a la Inauguración. | ![]() Nuestra compañera de KCD-ONGD durante una entrevista a los medios locales en el evento. | ![]() Banners de la convocatoria del Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2015 entre los programas del Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo. |
![]() Público asistente al evento de Inauguración del 7º Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo International Women's Film Festival — en Cairo Opera house. | ![]() Amal Ramsis, directora del festival, durante una entrevista con motivo del evento de apertura del festival. | ![]() Evento de presentación y apertura de El Cairo International Women's Film Festival en el Artistic Creativity Centre de El Cairo el pasado sábado. |
![]() Nuestra compañera de KCD ONGD Nerea Uriarte en el evento de apertura de El Cairo International Women's Film Festival. |
6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR MUJERES DE EL CAIRO 2013
En su sexta edición, que se celebrará del 16 al 22 de noviembre de 2013, el Festival puede catalogarse ya de Internacional, dado que incluye películas realizadas por mujeres provenientes de todo el mundo. Esto significa el doble de películas presentadas, nuevas secciones y sedes de proyección del Festival, además de aumentar el número de actividades paralelas como talleres de vídeo, mesas redondas y conferencias.
Al invitar a algunas cineastas a El Cairo para asistir a proyecciones de películas y participar en debates o foros con el público, el Festival es un punto de encuentro y una oportunidad para el intercambio de experiencias entre el público y muchas directoras de cine de la región árabe y del mundo.
El Festival presenta obras audiovisuales de ficción, documentales y de animación realizadas por mujeres de más de 25 países, desde Argentina a Rumanía, desde Palestina a la India y de Brasil a Argelia. Además, hay una gran diversidad de países que participan, tanto en cuanto a películas presentadas, como por su lenguaje visual y su contenido, que reflejan las últimas tendencias del cine de todo el mundo.
El objetivo del Festival es acercar sus obras al mayor sector de público de cine. En consecuencia, todas las películas que se exhiben son gratuitas, abiertas al público, y traducidas al árabe.
En reconocimiento al apoyo prestado por el público egipcio al Festival en los últimos años, y en la afirmación de nuestra confianza en su evaluación de las películas proyectadas, el Festival ofrece un premio de 36.000 libras egipcias a la 'Mejor Película'. El premio será para la película que obtenga el mayor número de votos emitidos por el público.
La organización del Festival espera que éste sea un verdadero canal para la presentación de las mejores películas realizadas por mujeres de todo el mundo, y que contribuirá a ensalzar temas cinematográficos sociales interesantes.
Por último, recordar que este festival está organizado por Klaketa Árabe en colaboración con KCD (Kultura, Comunicación y Dessarollo, España) y el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, la Embajada de los Países Bajos, la Universidad Americana de El Cairo, el Instituto Goethe, el British Council, la Embajada de Suecia, la Embajada de Dinamarca, la Embajada de España y otras instituciones locales e internacionales.
Mujeres cineastas se reúnen en El Cairo
35 películas procedentes de más de 25 países que se presentarán en el 6º Festival de Cine Internacional de la Mujer de El Cairo (16 hasta 22 noviembre 2013) con varias personas invitadas a nivel internacional, entre las cuales destaca la cineasta holandesa Threes Anna quien presentará una clase magistral.
ENTRE MUJERES CINEASTAS: 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MUJERES DE EL CAIRO se inaugura el 16 de noviembre, sábado, en el Creativity Center (Opera House) con la obra "Los niños del agua" de la cineasta holandesa Aliona van der Horst. Reuniendo películas de alto nivel provenientes de todo el mundo, el festival tendrá lugar del 16 al 22 noviembre de 2013 en el Creativity Center (Opera House), en el Teatro Falaki y en el AUC Ewart Memorial Hall.
Durante siete días, el público de El Cairo tendrá la oportunidad de disfrutar de una amplia selección de las obras más notables realizadas por mujeres, así como intercambiar de ideas y experiencias con invitadas internacionales del festival.
Películas con varios galardones como "Salma" (Reino Unido) por Kim Longinotto, "When I Saw You" (Palestina/Jordania) por Annmarie Jacir, "Belleville Baby" (Suecia) por Mia Engberg, " The Prize " (Argentina) por Paula Markovitch, o " 900 días" (Países Bajos) por Jessica Gorter, estarán entre las 35 películas procedentes de más de 25 países que se presentarán en el programa. Todas las películas se proyectarán con subtítulos en árabe y en inglés.
Una de las secciones más destacadas del programa del festival es el "Homenaje a una Cineasta” que estará dedicada este año a la cineasta egipcia/libanesa Nabiha Lotfi con una selección de sus documentales en circulación como "Childish Games" y "Tahya Karioka".
Los Países Bajos son el “País de relevancia" de este año con una selección de las producciones más importantes realizadas en el país recientemente por mujeres cineastas.
Por otra parte, Threes Anna, una de las cineastas holandesas más destacadas, será una de las invitadas del Festival quien presentará una clase magistral el día 17 de noviembre en el Instituto Goethe.
En agradecimiento al apoyo dado por el público egipcio al Festival en los últimos cinco años, a partir de este año el Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo otorgará un Premio del Público por valor de 36.000 Libras egipcias a la mejor película elegida por el voto de la audiencia. El premio del público está patrocinado por la Universidad Americana de El Cairo.
Las proyecciones, forums y clases magistrales tendrán lugar en:
El Centro de Creatividad Artística, ubicado en los terrenos de la Ópera de El Cairo.
El AUC Ewart Memorial Hall, ubicado en el campus de la Universidad Americana de El Cairo.
El Teatro Falaki, ubicado en El-Falaki Street, en el campus de la Universidad Americana del centro de El Cairo.
El Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo, que ha llegado a ser conocido como "Entre Mujeres Cineastas", es una iniciativa independiente diseñada para proporcionar las mejores películas realizadas por mujeres en los últimos dos años. Estas películas, representadas en los principales festivales internacionales se definen por su alta calidad técnica y de diversas formas de expresión.
Es el primer festival de cine de mujeres que se celebra cada año en el mundo árabe desde el año 2008. Desde entonces, se ha dado a conocer como "Festival de Cine de Mujeres Árabes e Iberoamericanas", y se ha convertido en uno de los líderes en el cine de las mujeres, no sólo en Egipto, sino también en el mundo árabe.
En los últimos cinco años, el Festival ha organizado proyecciones de sus películas en otros países como el Líbano, Siria, Jordania, Marruecos, Palestina, Bolivia, Argentina, Cuba, Colombia, Costa Rica, Perú, México, El Salvador, Paraguay, Alemania, Eslovenia y País Vasco.

Making of del 6º Festival Internacional de Cine realizado por Mujeres de El Cairo (Egipto)
Making of for the 6th Cairo International Womens' Film Festival
GALERÍA
![]() Propaganda y Catálogos del Festival de Cine Para Mujeres de El Cairo 2013. | ![]() Clase Magistral durante el Festival en terrenos de la Ópera de El Cairo. | ![]() Participantes de la clase en la Ópera. |
---|---|---|
![]() Derecha: Raquel Rey, Directora y Realizadora española. Medio: Amal Ramsis, Directora egipcia. | ![]() | ![]() Público asistente al 6º Festival de Cine de Mujeres. |
![]() Público asistente. | ![]() Presentación de la película "Silent City" de una de las cineastas holandesa más destacadas, Threes Anna. |