top of page

5º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILME SOZIALAK" BILBAO 2013

 

 

Películas de 25 países son premiadas en el 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”

 

Entre las 66 obras que pasaron la selección de este 5ª Festival Internacional de Cine Invisible, 8 películas han sido las premiadas y 8 las menciones especiales que los jurados han decidido otorgar este año. Una cuantía de 15.000 euros repartidos entre obras merecedoras de estos reconocimientos por su visibilización de historias invisibles para mucha gente y de gran trascendencia social.

 

Un premio de Derechos Humanos para “Sleepless Nights (Noches de insomnio)”, una película que se adentra en las heridas de la guerra de Líbano y se pregunta si la redención y el perdón son posibles. “Cautivas” se hace con el galardón a la Mejor obra realizada por una mujer por mostrar la situación de las mujeres presas en México, a través de una mirada muy personal de su realizadora. Se lleva el Premio Desarrollo Sostenible la obra de ficción “Roots” por incidir en la deshumanización e insostenibilidad que produce nuestro actual ritmo de consumo. El cortometraje “Ana cumple 14” obtiene el reconocimiento Equidad de género por mostrar con sencillez la dura transición de una niña de sus sueños infantiles a un matrimonio de conveniencia en Guatemala.

 

Jenin – Gilboa, una nueva esperanza para la paz” se lleva el Premio Interculturalidad por hacer visible una experiencia real de convivencia y entendimiento entre personas de Israel y Palestina. La mejor obra realizada en euskera ha recaído en “Buzzes from Tolosaldea”, por exponer los retos, necesidades y oportunidades de la población multicultural de Tolosaldea.

 

Y este año, el beneplácito del público ha sido para “Los descendientes del jaguar”, una obra colectiva presentada por sus protagonistas; el pueblo originario Sarayaku, de la Amazonía ecuatoriana. El Ikasleen Saria valorado por el alumnado de seis institutos de educación secundaria ha reconocido el cortometraje de ficción “Ngutu”.

 

También han recibido menciones en las diferentes categorías “Ágape, Historia de un sueño”, “Ana cumple 14”, “África Rising”, “The visit”, “Aj Ral Ch´och, hijos e hijas de la tierra”, “Diez centímetros más cerca del cielo”, “Las calles sin nombre” y “Ni basatia naiz”.

 

Y en la novedad de este año, el certamen “Invisible Express”, han sido premiados dos cortometrajes realizados por estudiantes de la Universidad del País Vasco. El jurado ha valorado como el mejor de los cortos presentados a “Jarrerak”, realizado por el grupo Nafarherria y que obtiene 1.000 euros de premio. El galardón del público de 500 euros ha sido para “Actitudes” de Purple Films. Más de 5.000 visitas han tenido los cortos del Invisible Express a través del canal de KCD en Youtube.

 

Así, con una dotación total de 16.500 euros y 209 proyecciones en 14 sedes diferentes termina este 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”, logrando que más de 11.600 personas, el 60% estudiantes de secundaria, hayan conseguido verse reflejadas en los espejos que suponen estas historias de gran valor humano.

GALERÍA

Read more
Read more
Read more

PROMOCIONAL

MAKING OF

2013KO BILBOKO “FILM SOZIALAK” MAKING OF

 

Hona hemen 2013ko Bilboko "Film Sozialak" 5. Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren making of.

 

Eskerrik asko jaialdian parte hartu duzuenei eta hurrengo urteko jaialdian berriro ikustea espero dugu!

 
MAKING OF DEL 5º FESTIVAL DE CINE INVISIBLE

 

Ya está disponible el making of del 5º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2013.

 

Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el festival y esperamos veros el año que viene.

MAKING OF FOR THE 5TH UNSEEN FILM FESTIVAL

 

Now available: the making of for the 5th International Unseen Film Festival "Social Films" Bilbao 2013.


Thank you very much to everyone who participated in the festival and we hope to see you next year.

Please reload

Anchor 1

INVISIBLE EXPRESS 2013

Del 18 al 25 de septiembre tendrá lugar, como antesala del 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak” de Bilbao, la primera edición del concurso de cortometrajes “Invisible Express”. La organización entregará un premio de 1000 euros a la obra ganadora, mientras que el Premio del Público será de 500 euros.

 

El Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak”, tiene el objetivo de dar a conocer obras audiovisuales independientes que nos muestran violaciones de los Derechos Humanos y pasan desapercibidas para el público general. Y es que la gran pantalla es una buena forma para transmitir experiencias alternativas de desarrollo y otras formas de ver el mundo.

 

Siguiendo el mismo esquema, nace “Invisible Express”. La idea ha sido posible gracias a la colaboración entre Kultura Communication y Desarrollo y la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la UPV/EHU. La finalidad del concurso es la de impulsar el uso de herramientas audiovisuales, dentro de la comunidad universitaria, para transmitir valores positivos y modelos solidarios.

 

---

 

Irailaren 18tik 25era, Bilboko “Film Sozialak” Nazioarteko Zinema Ikusezina 5. Jaialdiaren aurretik “Invisible Express” film laburren lehen lehiaketa izango da. Organizazioak 1.000 euroko saria emango dio irabazleari, eta publikoaren saria, berriz, 500 eurokoa izango da.

 

“Film Sozialak” Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren helburua da giza eskubideen urraketak erakusten dizkiguten ikus-entzunezko lan independenteen berri ematea da, jendea ohartu gabe ematen direnak. Izan ere, garapen-esperientzia alternatiboak eta munduari behatzeko beste modu batzuk transmititzeko modu ona da.

 

 

 

Eskema horri jarraiki jaio da “Invisible Express”. Kultura Communication y Desarrollo eta UPV/EHUko Garapenerako Lankidetza Bulegoaren arteko lankidetzari esker gauzatu da ideia hori. Lehiaketaren xedea da ikus-entzunezko tresnen erabilera sustatzea unibertsitate-komunitatearen barruan, balio positiboak eta elkartasunezko ereduak transmititzeko.

 

CONVOCATORIA 2013

 

¡ABRIMOS LA CONVOCATORIA PARA EL 5º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILME SOZIALAK" BILBAO 2013!

 

 

14.600€ entregados en premios en el 4º Festival Internacional de Cine Invisible "Filme Sozialak" Bilbao 2012.


Ya está abierta la convocatoria para el 5º Festival Internacional de Cine Invisible "Filme Sozialak" de Bilbao 2013, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2013.

Desde ahora y hasta el 1 de mayo de 2013 podéis enviar vuestras obras de carácter social para optar a los 8 premios de la próxima edición. Adjuntamos las bases y la ficha de inscripción.

 

Ahora además también podéis enviarnos vuestras obras a través de la plataforma digital UPTOFEST.

 

Por favor, difundidlo a quien pueda interesarle.


¡Os esperamos!

------------------------------------------

 

4. Ikusezin Zinema Jaialdiaren sariek guztira 14.600 euro batu dituzte.

 

Bilboko “Filme Sozialak” 5. Ikusezin Zinema Jaialdiaren 2013ko deialdia ireki dugu jada. Jaialdia, 2013ko irailaren 26tik urriaren 3ra izango da.

 

2012ko Azaroaren 1etik, 2013ko Maiatzaren 1era arte Jaialdian parte hartzeko nahi dituzuen filme sozialak bidaltzeko aukera duzue. Hemen dituzue Jaialdiaren oinarriak eta izena emateko fitxa.

 

Gainera, hemendik aurrera zuen lanak UPTOFEST plataforma digitalaren bitartez bidaltzeko aukera daukazue.

 

Deialdia zabaltzea eskatzen dizuegu, mesedez.

 

Anima zaitezte!

-----------------------------------------------------

 

14.600 € in awards during the 4th Edition of the International Unseen Film Festival “Filme Sozialak” Bilbao 2012.

 

The call for entries to the 5th Edition of the International Unseen Film Festival “Filem Sozialak” Bilbao 2013, that will take place from September 26th to October 3rd of 2013, has been launched.

 

From November 1st to May 1st of 2013 you can send your social works to participate. You can find here the Terms & Conditions document for the Festival, as well as the Registration Form to be filled.

 

Moreover, you can also send your works through UPTOFEST digital platform.

 

Please spread the call for the competition.

 

We look forward to your participation!

 

 

PROGRAMACIÓN

Ya está disponible la programación completa del 5º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2013.

 

¡Esperamos que os guste!

-----

Hona hemen 2013ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 5. Jaialdiaren Egitarua.

 

Zuen gustokoa izatea espero dugu!

CATÁLOGO

Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2013 para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición.

 

¡Esperamos que os guste!

-----------

Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2013. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko.

 

Zuen gustokoa izatea espero dugu!

Please reload

JURADO DEL 5ºFESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE

Ángel Rodríguez Abad

Nacido en Bilbao en 1962, cursó estudios Bilbao hasta su incorporación a la Universidad donde estudió Derecho en la Universidad de Deusto y Ciencias de la Información en la UPV/EHU. Posteriormente ha realizado estudios de postgrado en infografía, edición gráfica, edición y postproducción digital, así como en redes sociales y entornos web. También ha realizado estudios y máster en temas de género y estadística. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación desde prensa escrita hasta radiodifusión, televisión, etc, … incluidas varias agencias de comunicación y publicidad. Desde el año 87 trabaja como técnico en el Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco y actualmente en el área de programas de Emakunde donde se encarga de temas de cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Cuando puede disfrutar de tiempo libre lo dedica a la familia, las amistades, el deporte, la cultura (especialmente en el mundo del libro y las artes plásticas) el diseño y la participación de diversos proyectos ONG´s en el ámbito audiovisual.

................................................................................................

Bilbon sortua 1962an eta bertan ikasi zuen,baita unibertsitatean ere (Zuzenbidea, Deustuko Unibertsitatean eta Informazio Zientziak, UPV/EHUn). Ondoren graduondoko ikasketak burutu ditu infografi an, edizio grafi koan, edizio eta post-produkzio digitalean, baita gizarte-sare eta webguneetan ere. Era berean, genero eta estatistika-gaiei buruzko ikasketak eta masterrak egin ditu. Zenbait hedabidetan lan egin du, bai prentsa idatzian, bai irratian edotelebistan... Horiei komunikazio eta publizitate-agentziak gehitu behar dizkiegu. 87. urteaz geroztik Eusko Jaurlaritzan ari da lanean teknikari eta gaur egun Emakunderen programa arloan; bertan kultura, hedabideak eta teknologia-gaiak jorratzen dituela. Horretaz gainera, Ikus-entzunezkoen esparru hainbat GKE proiektutan parte hartzen ditu.

Antonia Llera Álvarez

Licenciada en Filosofía por la UNED. Formó parte de la Comisión de Mujer y Discapacidad de Fekoor desde el año 2006 al 2010. Se Inició y Participó en las Convocatorias de Deporte Adaptado para personas con Diversidad Funcional, en la modalidad de Esquí Alpino, durante las temporadas 2007, 2008, 2009 y 2010, en Cerler, de la mano de Fekoor; y durante las temporadas 2011 y 2012 participó en las Convocatorias de la Fundación TAMBIËN en Sierra Nevada. Los años 2010, 2011 y 2012 formó parte del jurado en el Festival de Cine ZINEGOAK en el apartado de Lesbianismo y Género. Escribió algún artículo para HEGOAK, BEGITU y BIZKEL. En la actualidad se encuentra cursando un Máster de Filosofía Teórica y Práctica impartido por la UNED.

............................................................................................

Filosofian lizentziatua UNEDn. Fekoor-eko Emakume eta Minusbaliotasun Batzordeko kidea izan zen 2006tik 2010era arte.
Aniztasun funtzionala duten pertsonei egokitutako kirol-deialdietan hasi eta parte hartu zuen, mendiko eski modalitatean, 2007, 2008, 2009 eta 2010eko denboraldietan, Cerler-en, eta 2011 eta 2012ko denboraldietan, TAMBIEN Fundazioaren Deialdietan, Sierra Nevadan. 2010, 2011 eta 2012. urteetan ZINEGOAK zinemaldiko epaimahaian izan zen, Lesbianismo eta Generoa atalean. HEGOAK, BEGITU eta BIZKELerako zenbait artikulu idatzi du. Gaur egun UNEDek eskaintzen duen “Filosofia Teoriko eta Praktikoa” masterra egiten dihardu.

 

Alfonso Dubois Migoya

Profesor Titular de Economía Internacional y Economía del Desarrollo, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido Presidente del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional HEGOA desde 1996 hasta el año 2010. En los años ochenta fue secretario ejecutivo de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia e investigador de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y director de la revista Pensamiento Propio en Nicaragua. Su actividad ha estado vinculada a la cooperación internacional al desarrollo y sus trabajos de investigación y publicaciones se centran en los temas de desarrollo humano, pobreza, cooperación al desarrollo, teorías del desarrollo y desigualdad.

...............................................................................................

Nazioarteko Ekonomia eta Garapeneko Ekonomia irakasle titularra da Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU). HEGOA Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari buruzko Ikasketa Institutuko lehendakaria izan zen 1996tik 2010era bitartean. Laurogeiko hamarkadan Boliviako Giza Eskubideen Batzordeko idazkari exekutiboa izan zen, baita Ekonomia eta Gizarte Ikerketen Eskualde- Koordinakundeko (CRIES) ikertzaile, Nikaraguako “Pensamiento Propio” aldizkariko zuzendaria ere. Haren jarduera nazioarteko garapen eta lankidetzari egon da lotua, eta haren ikerketa -lanak eta argitalpenen-gaiak honakoak izan dira: giza garapena, pobrezia, garapenarekiko lankidetza, garapen-teoriak eta desberdintasuna.

Claudia Emmanuel

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Técnica de Inmigración del Area de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao desde Mayo 2005 a la actualidad. Responsable de las actuaciones referentes a los programas municipales de apoyo a las asociaciones de personas inmigrantes, de los programas de sensibilización intercultural así como responsable técnica de los programas europeos del ámbito de interculturalidad en los que el Ayuntamiento de Bilbao ha participado (Open-Cities, Realise, Red Europea de Ciudades Interculturales…).

..........................................................................................

Deustuko Unibertsitatean zuzenbidean Lizentziaduna. 2005eko maiatzetik gaur egunera arte, Bilboko Udaletxeko Biztanleria, Lankidetza eta Berdintasun saileko Inmigrazio-Teknikaria da. Etorkinen elkarteei babesa emateko Udaletxearen programen arduraduna, kulturarteko sentsibilizazio programen zein kultur aniztasunaren eremuko programa europearren arduradun teknikaria da, non horietan guztietan Bilboko Udaletxeak parte hartu duen (Open-Cities, Realise, Red Europea de Ciudades Interculturales....).

Fermín Muguruza

Nacido en Irún, Gipuzkoa, en los años 80 fundó Kortatu una de las bandas vascas más influyentes y comprometidas política y socialmente. Comenzó cantando en castellano, cambiando al euskera cuando Muguruza aprendió la lengua y añadiendo toques de ska, punk y reggae. A finales de los 80 puso en marcha el grupo, Negu Gorriak y la discográfica Esan Ozenki. Más tarde lanzó su carrera en solitario con colaboraciones y diferentes estilos de música como reggae, funk, jazz y electrónica. En 2008 publicó su último trabajo de estudio hasta la fecha 'Asthmaticic Lion Sound Systema', grabado en más de 20 ciudades del mundo. También dirigió el documental 'Checkpoint Rock. Canciones desde Palestina', que se convirtió en un referente del Festival de Cine de San Sebastián en 2009. En 2010 y 2011 dirigió la serie documental 'Next Music Station sobre la música en el mundo Árabe. Su último trabajo ha sido la dirección del documental 'Zuloak', en el que repasa la trayectoria de la banda femenina de rock Zuloak, visibilizando el aporte realizado por otros/as artistas musicales en el País Vasco.

........................................................................................

Irunen –Gipuzkoa– jaioa, laurogeiko hamarkadan Kortatu sortu zuen, euskal musika-taldeen artean itzalik handienetakoa, bai eta engaiatuenetako bat ere politika- zein gizarte-mailan. Hasieran gaztelaniaz kantatzen zuen, baina euskara ikasi bezain pronto hizkuntzaz aldatu zen. Ska, punk eta reggae ukituak ere gehitu zizkion bere lanari. 80ko hamarkadaren amaieran Negu Gorriak taldea eta Esan Ozenki disketxea sortu zituen. Geroago bakarkako ibilbideari ekin zion, besteen lankidetzan, zenbaitetan eta musika-estilo ezberdinak landuz, besteak beste, funk, jazz eta elektronikoa. 2008an orain arteko bere azken lana eman zuen argitara, hots, ‘Asthmaticic Lion Sound Systema’, munduko hogeitik gora hiritan grabaturik. “Checkpoint Rock” dokumentala ere zuzendu zuen Palestinan, 2009ko Donostiako Zinemaldian erreferente bilakatuko zena. 2010 eta 2011n ‘Next Music Station’, arabiar munduko musikari buruzko dokumental saila zuzendu zuen. Haren azken lana “Zuloak” dokumentala zuzentzea izan da, eta bertan Zuloak emakume rock-bandaren ibilbidea aztertzen du, erakutsiz zein izan den bi sexuetako beste artistek Euskal Herrian musikari egindako ekarpena.

 

Iñigo Durana Ibañez

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, diplomado en Educación Social y Máster en Gestión y Administración de PYMES y en intervención socioeducativa en familia e infancia en riesgo. Su ideología le ha llevado a orientar la economía hacia un concepto social y solidario. Impartió cursos de Microempresas en Lima (Perú) donde trabajó como cooperante, ayudando a pequeños empresari@s con escasos recursos a poner en marcha y gestionar sus proyectos de negocio. Ejerció como crítico de cine en Radio Gorbea y ha colaborado en la Semana de Cine Vasco de Vitoria-Gasteiz. Considera el cine como instrumento capaz de cambiar conciencias y ayudar al pensamiento crítico. Actualmente, desde el 2010 trabaja en la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

....................................................................................................

Administrazio eta politika-zientzietan lizentziatua, Gizarte hezkuntzan diplomatua eta masterduna PYMESen Kudeaketa eta Administrazioan zein arriskuan egon daitezkeen familia eta haurtzaroan, interbentzio sozioedukatiboan. Haren ideologiak eraman du ekonomia gizarte-kontzeptu solidario batera bideratzera. Liman (Peru) ikastaroak eskaini zizkien mikroenpresei, bertan borondatezko lankide ari zelarik, eta orobat baliabide urriko enpresaburuei euren negozio-asmoak abian jartzen lagundu zien.
Zine kritikari aritu zen Radio Gorbea-n, eta Gasteizko Euskal Zinemako Astean hartu du parte. Uste du zinemak kontzientziak aldarazten eta pentsamendu kritikoa pizten lagun diezaiokeela. Gaur egun, 2010. urteaz geroztik, Garapenerako Lankidetzaren Euskal Agentzian egiten du lan.

Iratxe Fresneda Delgado

Doctora en Comunicación Audiovisual profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU desde el 2004. Entre otras asignaturas ha enseñado Historia del Cine, Videocreación, Guión II y Teoría de Comunicación Audiovisual. Su tesis doctoral “Los estereotipos de mujer en la obra cinematográfica de Lars von Trier. Medea, Rompiendo las olas, Los idiotas, Bailar en la oscuridad y Dogville.” fue becada por el Departamento de Investigación y Política Científica del Gobierno Vasco. Tras disfrutar de una estancia como investigadora invitada en la University of Nevada, Reno (EEUU), orientó su trabajo hacia los estudios de género y cine, trabajo que ha divulgado en diferentes congresos y publicaciones académicas. Directora y guionista de diversos programas culturales de Radio Euskadi (EITB) durante casi una década, en la actualidad colabora con diferentes medios de comunicación y publica sus columnas en Gara y El Periódico Bilbao.

............................................................................................

Ikus-entzunezko komunikazioan doktorea; 2004.urteaz geroztik UPV-EHUko Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Ikus-entzunezko Komunikazio eta Publizitate Saileko irakaslea. Beste ikasgai batzuen artean, Zinearen historia, Bideo-sorpena, Gidoigintza II eta Ikus-entzunezko komunikazioaren Teoria irakatsi ditu. “Emakumeen estereotipoak Lars Von Trier-en zinemagintzan. Medea. Olatuak apurtuz. Ergelak. Ilunpean dantzan eta Dogville” izeneko haren doktorego tesiari Eusko Jaurlaritzako Ikerketa Saileko Zientzia Politika Zuzendaritzak beka eman zion. Ikertzaile gonbidatu gisa Nevadako University-n (Reno) bolada bat eman ondoren, bere lana genero eta zine-ikerketetara bideratu zuen eta hainbat kongresu eta argitalpen akademikotan plazaratu du lan hori. Hamarkada batez kasik Euskadi Irratiko (EITB) hainbat kulturasaioren zuzendari eta gidoigile aritu ondoren, gaur egun zenbait hedabidetan lan egiten du, eta bere zutabeak Gara egunkarian eta Bilbao hilabetekarian argitaratu ohi ditu.

 

Itziar Gandarias Goikoetxea

Licenciada en Psicologia por la Universidad de Deusto y diplomada en Salud Mental en situaciones de Violencia Política y Catástrofes por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora dentro del Máster de Psicología de la Intervención Social de la Universidad de Deusto. Actualmente, estudiante del Doctorado de Investigación en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona donde desarrolla su tesis doctoral sobre el tejido de alianzas entre organizaciones de mujeres migradas y el movimiento feminista en el País Vasco. Sus lineas de interés de estudio son feminismos postcoloniales, migraciones transnacionales y metodologías de investigación activistas y feministas. Ha trabajado en Bolivia en un proyecto local de promoción de la participación política de mujeres indígenas y rurales y en Paraguay en ONU Mujeres apoyando proyectos para el fortalecimiento de la red de organizaciones de mujeres y feministas paraguayas.

..........................................................................................

Deustuko Unibertsitatean Psikologian lizentziatua eta Bortxa Politiko eta Hondamendi kasuetarako Gizarte Psikologian diplomatua Madrileko Unibertsitate Konplutensean. Irakaslea dugu Gizarte Interbentziorako Psikologia masterrean, Deustuko Unibertsitatean.
Gaur egun Gizarte Psikologian Ikerketa masterra ikasten ari da Bartzelonako Unibertsitate Autonomoan eta bertan doktoretza tesia lantzen ari da. Euskal Herrian migratutako emakumeen erakundeen eta mugimendu feministaren arteko aliantzak-eta ikertzen ditu. Kolonien ondoko garaiko Feminismoak, migrakuntza transnazionalak eta ikerketa-bide aktibista eta feministak dira haren aztergai nagusiak. Bolivian egin du lan, emakume indigena eta landakoek politikan parte hartzea sustatu nahi duen proiektu batean, baita Paraguayn ere, NBE Emakumeetan, Paraguayko emakume eta feministen erakunde-sarea indartzeko proiektuak bermatzeko xedearekin.

 

Itziar Hernández Zubizarreta

Documentalista y miembra fundadora de Hegoa Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Miembra fundadora de la Red Europea de Mujeres en Desarrollo WIDE (Women in Development Europe) (1985). Miembra promotor del GIE, Grupo de Interés en Población, Desarrollo y Salud Reproductiva a nivel estatal. Articulista y ponente en cursos, seminarios y conferencias sobre tecnología y desarrollo en países en desarrollo. Particularmente dedicada a la divulgación de estudios y análisis de la situación de las mujeres en esos países. Participa con Emakunde en la elaboración del II y III Plan de Acción Positiva para las Mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Area 10.2: Cooperación institucional con países en vías de desarrollo. Miembra del Jurado del Premio de Derechos Humanos René Cassin del Gobierno Vasco (2006, 2007 y 2008). Miembra del Consejo Rector de la Fundación Baketik; Miembra del Consejo de Dirección de Emakunde (2010-2012); Miembra del Tribunal Calificador de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (2011-2012)

........................................................................................

Dokumentalista eta Euskal Herriko Unibertsitateko HEGOA, Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutuaren kide sortzailea. WIDE (Women in Development Europe) (1985) Garapen bideko Emakumeen Europako sarearen kide sortzailea. Estatu-mailan Populazio, Garapen eta Ugaltze-Osasun arloko interes-taldea den GIEren kide sustatzailea. Artikulu eta txostengile garapen-bideko herrialdeetako teknologia eta garapenari buruzko ikastaro, mintegi eta hitzaldietan. Bereziki emana herrialde horietako emakumeen egoera aztertu eta ikerketak zabaltzera. Emakunderekin batera, Euskadiko Autono-mia Erkidegoko Akzio Positiboko II. eta III.Plana egiten parte hartzen du. 10.2 arloa:Erakundeen Lankidetza Garapen bideko He-rrialdeekin Eusko Jaurlaritzako René Cas-sin Giza Eskubideen Sariko epaimahaikidea(2006, 2007 eta 2008). Baketik Fundazioaren Artezte Kontseiluko kidea.Emakundeko Zuzendaritza Kontseiluko kidea (2010-2012).Garapenerako Lankidetzaren Euskal Agentziaren Batzorde Kalifi katzaileko kidea (2011-2012).Besteak beste, honako lanen egilea dugu: “Emakumeak, giza garapenerako ezibestekoak”, “Hirugarren Mundua: desberdintasuna eta lanaren banaketa”, “Emakumea, elikatze-krisiaren erdian” lanaren egilekidea; “Genero Ezberdintasuna Garapenean”, “Garapena eta lankidetza: ikuspegi inklusibo bat”.

 

Itziar Zeberio

Nació en Rentería (Gipuzkoa) y vino a Bilbao por motivos de trabajo hace 28 años, donde reside actualmente. Diplomada en Magisterio y licenciada en Filosofía, da clases en Itxaropena Ikastola de Trapagarán. Amante del cine, es asidua del Cineclub Fas desde 1997, así como de Festivales de Cine (Zinemaldia, Seminci, Gijón y algunos festivales locales de diversas temáticas). Impartió un curso en 4º de la ESO de cine para alumnos que necesitaban refuerzo. Viajera y con cierta inquietud por temas de DDHH, trabajó 4 años de voluntaria en Bilbao la Vieja dando clases de alfabetización y castellano a subsaharianos, especialmente senegaleses.

.............................................................................................

Errenterian (Gipuzkoa) sortuta, Bilbora etorri zen duela 28 urte lana zela kausa, eta berton bizi da gaur egun. Irakasletzan diplomatua eta Filosofi an lizentziaduna, Trapagaraneko “Itxaropena” ikastolan ematen ditu eskolak. Zinezale porrokatua, 1997. urteaz geroztik Fas Zineklubeko emanaldietara joaten da, ahal duen guztietan, baita hainbat zinemalditara ere (Zinemaldia, Seminci, Gijón eta zenbait gai jorratzen dituzten lekuan lekuko beste zinemaldi batzuetara). DBHko 4. mailan zinemaikastaro bat eman zuen errefortzua behar zuten ikasleentzat. “Giza Eskubideak” gaiak ere biziki kezkatzen duenez, bidaiak egin ohi ditu eta 4 urtez egin zuen lan Bilbo Zaharrean sahara hegoaldeko lagunei albabetatze eta gaztelaniazko eskolak ematen, senegaldarrei bereziki.


 

José Antonio Pérez Pérez

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Actualmente es profesor de las Aulas de la Experiencia de esta Universidad, donde imparte varias asignaturas sobre historia y cine e historia oral. Es especialista en el mundo laboral bajo el franquismo. También ha investigado sobre la historia de género, los movimientos sociales y la violencia política en el País Vasco. Es autor de los siguientes libros: Los años del Acero. (2001). Los espejos de la Memoria. Historia oral del las mujeres de Basauri, 1937-2003, (2004); y coautor de numerosas obras, entre ellas: Facundo Perezagua. El primer líder obrero de Bizkaia, 1860-1935, (2003), Ramón Ormazabal. Biografía de un comunista vasco, 1910-1982. (2005).

...........................................................................................

Doktore Historia Garaikidean Euskal Herriko Unibertsitatean. Gaur egun Unibertsitate honetako esperientziaikasgeletako irakaslea dugu. Bertan historia, zinema eta ahozko historiari buruzko zenbait ikasgai azaltzen ditu. Frankismopeko lan-munduan aditua dugu. Era berean, genero-historia, gizarte-mugimenduak eta Euskal Herriko bortizkeria-politika ere izan ditu aztergai bere ikerlanetan. Ondoko liburuak idatzi ditu: “Los años del Acero –Burdin urteak-” (2001). “Los espejos de la Memoria –Oroimenaren ispiluak-. Historia oral del las mujeres de Basauri – Basauriko emakumeen ahozko historia-”, 1937-2003, (2004); eta hainbat lanen egilekidea dugu, besteak beste, “Facundo Perezagua. El primer líder obrero de Bizkaia - Facundo Perezagua. Bizkaiko langileen lehen buruzagia-”, 1860-1935, (2003), “Ramón Ormazabal. Biografía de un comunista vasco-Ramón Ormazabal. Euskal komunista baten biografia-”, 1910-1982 (2005).

Josemi Beltrán Sánchez

Actualmente es el Responsable de la Unidad de Cine de Donostia Kultura, director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, y de la programación audiovisual del Festival de Cine y Derechos Humanos. También ha dirigido el centro cultural Larrotxene, especializado parcialmente en formación audiovisual. En Vitoria-Gasteiz, fue uno de los fundadores y principales responsables del cine club universitario ORHUM (1992-2008). También allí ha sido comisario de ciclos como “Amar el Cine”, programador y coordinador en la Zinemastea – Semana de Cine Vasco, y director del festival de cortometrajes Cortada. Como técnico en el Centro Cultural Montehermoso fue también coordinador de programación y otras funciones de responsabilidad en el NEFF (Festival de Nuevo Cine Europeo), y en sus diferentes muestras anuales (Cine y Derechos Humanos, Cine experimental D-NEFF), así como en los anteriores Festivales de Vídeo de Vitoria. Entre su experiencias recientes como jurado, reseñamos su participación en el comité de selección de Kimuak 2011 y 2012, en el jurado de cortos nacionales del festival de Aguilar de Campoo 2011, y en los tres últimos años del festival de cortos Ikuska (Pasajes).

..................................................................................................

Donostia Kultura Zinema Unitateko arduraduna da gaur egun, Fantasiazko eta Beldurrezko Zinemaren Asteko zuzendaria, bai eta Giza Eskubideen Zinemaldiko ikus-entzunezkoen programaziokoa ere. Larrotxene Kultur Gunea ere zuzendu du, jendea ikus-entzunezkoetan trebatzen partzialki espezializatua. Gasteizen ORHUM unibertsitateko zine-klubaren sortzaile eta arduradun nagusietakoa izan zen (1992-2008). Halaber, “Zinema maitatu” bezalako zikloetako komisarioa, Zinemasteko -Euskal Zinemaren Astekoprogramatzaile eta koordinatzailea eta Cortada Film Laburren zinemaldiko zuzendaria ere izan da. Orobat, Montehermoso Kurtur Gunean, teknikari gisa, programazio koordinatzailea izan zen eta ardura handiko beste zeregin batzuk ere izan zituen NEFFn (Europako Zine Berriaren Jaialdia), bai eta beronen urteko zenbait ekitalditan ere (Zinema eta Giza Eskubideak, D-NEFF Zinema Esperimentala), Gasteizko lehenagoko Bideo Jaialdiak ahaztu barik. Epaimahaikide gisa berriki izan dituen esperientzia eta bizipenen artean, aipatu beharra dago haren parte hartzea 2011 eta 2012ko Kimuak hautaketan, 2011ko Aguilar de Campooko Film Labur nazionalen epaimahaian, eta, azken hiru urteotan, Pasaiako Ikuska Film Laburren Zinemaldian.

Karmele Álvarez Etxebarrieta

Nacida en Bilbao, licenciada en Filología Hispana, dio clases de literatura y lengua clásica. Actualmente forma parte de la sociedad cultural “Zenbat Gara” y es profesora en el euskaltegi de Gabriel Aresti. Amante del cine, tiene predilección por el cine francés de los últimos tiempos. (Diálogo con mi jardinero).Le gusta todo tipo de música, desde la ópera, música euskaldún (Ruper Ordorika) hasta grupos como “Mamá Ladilla y Evaristo”. En cuanto a literatura, le gustan escritores vascos contemporáneos como Gotzon Barandiarán o Luigi Anselmi.

..........................................................................................

Bilbon jaioa, Hispaniar Filologia ikaske-tak burututa, literatura eta hizkuntza klasiko-irakasle jardun zuen zenbait urtez. Gaur egun, Zenbat Gara elkarte kulturalaren partaidea da. Gabriel Aresti euskaltegian lan egiten du, irakasle. Zinemazalea, gustuko ditu azken garaietako zinema frantsea (Dialogue avec mon jardinier). Musika gogoko du, estilo anitzekoa, operatik hasita, euskal musika (Ruper Ordorika) edo Mamá Ladilla eta Evaristoren lanetaraino. Literatura arloan, egungo euskal idazleak atsegin ditu (Gotzon Barandiaran, Luigi Anselmi).

Maite Alaña

Se formó como actriz en el Centro de artes escénicas de Bilbao Juan Antxieta. Estudió técnico de iluminación en la escuela de teatro de Getxo. Realizó el curso de dirección para escena de la escuela de teatro de Barakaldo (BAI). Ha trabajado en cortometrajes, spots, televisión y eventos, siendo estos en los que ha centrado su actividad profesional, tanto en su organización y diseño como en la producción. En 2004 ganó el V certamen de relato breve organizado por el Ayuntamiento de Leioa. En 2007 fue la Jefa de producción artística de la Ceremonia del 50 aniversario del Camp Nou, y en 2008 de la Ceremonia inaugural de la Expo 08 de Zaragoza. Desde 2010 compagina su labor como coordinadora del Concurso “Dame 1 minuto…” de UNESCO etxea, con la organización de otros eventos como MAZ Basauri (Musika Alternatibo Zikloa).

.............................................................................................

Antzesle lanetan aritzeko Bilboko Arte eszenikoen Juan Antxieta zentroan ikasi zuen. Iluminazio teknikari ikasketak Getxoko Antzerki eskolan burutu zituen. Barakaldoko Antzerki eskolan eszena zuzendaria izateko ikastaroa jarraitu zuen. Film labur, iragarki, telebistan eta beste halakoetan lan egin du, antolaketa, diseinu eta ekoizpen sailean. Leioako udalak antolatutako Kontakizun laburren V. Lehiaketa irabazi zuen 2004an. Camp Nouren 50. Urtemuga ospatzeko egindako zeremoniako ekoizpen artistikoaren buru izan zen 2007an eta 2008an Zaragozako Expoko inaugurazio zeremonian. 2010.urtetik aurrera UNESCO ETXEAK ekoiztutako “Emadazu minuto bat” lehiaketako koordinakuntza lanak beste zenbait ekitaldieen entolakuntzarekin tartekatzen ditu, MAZ Basauri (Musika alternatiboa zikloa) kasu.

Miren Gabantxo-Uriagereka

Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad del PaísVasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Su tesis, Jordi Grau. Cine, amor y muerte, dirigida por el Catedrático Santos Zunzunegui, analiza la aportación del cineasta catalán Jordi Grau al cine en el período 1957-1994, durante los períodos de la censura, la transición y la democracia en España. Forma parte del grupo multidisciplinar de docentes HAUtaldea, Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del proyecto de investigación Antropología visual: un modelo para la creatividad y la transferencia de conocimiento (EHU 11/26). Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster en Desarrollo de Entornos en Internet, por la Universidad de Mondragón (MU). Como docente imparte asignaturas relacionadas con el lenguaje audiovisual y el análisis fílmico desde el año 2001. Vinculada al mundo de la televisión en la década de los noventa, ha sido guionista y editora de reportajes para EITB, la Televisión Pública del País Vasco, durante más de diez años. Ha sido Vicedecana de Infraestructuras de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en la actualidad es Directora de Proyección Universitaria del Vice-Rectorado del Campus de Bizkaia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

............................................................................................

Ikus-entzunezko Komunikazioan eta Publizitatean Doktorea dugu, Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU). Santos Zunzunegui katedradunak zuzendutako haren tesiak, -Jordi Grau. Zinema, maitasuna eta heriotza- Jordi Grau zinemagile kataluniarrak zinemari 1954tik 1994ra bitartean egindako ekarpena ikertzen du, zentsura garaian, trantsizioan eta demokrazian, hain juxtu ere. Euskal Herriko Unibertsitateko irakasle hau diziplina-anitzeko HAU Taldeko kidea dugu, baita “Antropologia bisuala: sorkuntza eta ezagueren transferentzia burutzeko eredua (EHU 11/26).” ikertzproiektuarena ere. Kazetaritzan lizentziaduna Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU). Masterra Interneteko inguruen garapenean, Mondragoiko Unibertsitatean (MU). Irakasle ikus-entzunezko lengoaiarekin eta fi lm-azterketarekin zerikusia duten ikasgaiak azaltzen ditu 2001. urteaz geroztiz. Laurogeita hamarreko hamarkadan Telebistako munduari lotua egon da eta hamar urtetik gora eman zituen EITBrako gidoilari eta erreportajeen editore-lanetan. Euskal Herriko Unibertsitateko Gizarte eta Komunikazio zientzien fakultatean azpiegituretako dekanordea izan da, eta egun Euskal Herriko Unibertsitateko Dekanordetzaren Unibertsitate Zabalkuntzako Zuzendaria dugu Bizkaiko Campusean.

Naroa Gaintza

Naroa Gaintza es profesora de la Escuela Pública Vasca en el centro de afianzamiento idiomático de Lemoiz desde hace cinco años. Su trabajo tiene como base el euskera y funcionan con una metodología renovadora teniendo en cuenta las características de los grupos que se acercan cada semana. Implicada en la cultura vasca, en todos sus aspectos, y al movimiento social, ha realizado su trayectoria junto a la música, primeramente en el conservatorio con la carrera de piano, después estudio canto y durante los últimos diez años ha estado unida a los escenarios con los grupos Amaiur y Sokaide.

...........................................................................................

Naroa Gaintza Euskal Eskola Publikoak dituen Euskal Girotze Barnetegietan irakaslea da badira bost urte. Euskara du oinarri bere lanak, metodologia berritzaile batekin lan egiten dute bertan astero etortzen zaizkien ikasleekin. Euskal kulturaren hainbat alor ukitu izan ditu eta herri mugimendura elkartuta egon da beti. Musikarekin batera hazi izan da, konserbatorioan hasi zuen bere ibilbidea pianoko karrerarekin, kanto ikasi zuen ondoren eta azken hamar urteetan estenatokietara lotuta egon da Amaiur eta Sokaide taldeekin.

 

Pilar Dosal Pérez

Pilar Dosal Pérez, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la UPV/EHU. Posteriormente ha combinado su trayectoria profesional con la formación en Másters y Diplomas; en Hacienda y Finanzas Públicas, evaluación de políticas públicas y programas, curso de competitividad empresarial y desarrollo regional. Desde 1984 ha ejercido su labor profesional en diferentes departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia, primero en el Departamento de Promoción y Desarrollo Económico, departamento en el cual es nombrada Directora General de infraestructuras en 2007, desempeñando las funciones correspondientes hasta octubre de 2009. Así mismo, desde el año 2000 como Jefa de la Unidad para la Igualdad de Oportunidades y Políticas de Género y de 2004 a 2007 como Secretaria Técnica de Políticas de Género del Gabinete del Diputado General, ha centrado su compromiso y trabajo en diferentes proyectos con el objetivo de sensibilizar y fomentar la puesta en marcha de las acciones que componían el Plan Foral de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres. En la actualidad es Secretaría Técnica Económica de la Dirección General de Igualdad y Derechos Ciudadanos, de la Diputación Foral de Bizkaia, responsabilizándose prioritariamente del desarrollo de políticas de cooperación al desarrollo, ayuda de emergencia, derechos ciudadanos e interculturalidad. Igualmente, ha realizado diversas ponencias e investigaciones en los ámbitos de las políticas públicas y la equidad de género.

..............................................................................................

Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatu zen UPV/EHU-n. Ondoren, bere ibilbide profesionala Masterrekin eta Diplomekin konbinatu du; Ogasunean eta Finantza Publikoetan, politika publiko eta programen ebaluaketa, enpresa lehiakortasuna eta eskualdeko garapena ikastaroa. 1984tik Bizkaiko Foru Aldundiko Sail desberdinetan lan egin du, lehenengo Promozio eta Garapen Ekonomiko Sailean, non 2007. urtean Azpiegiturako Zuzendari Nagusi izendatu zuten, 2009 urtera arte. 2000. urtetik aurrera Aukera Berdintasunaren eta Genero Politiken aldeko Unitateko zuzendari gisa, eta 2004tik 2007ra Diputatu Nagusiaren Kabineteko Genero Politiken Idazkari Teknikoa, bere konpromisoa eta lana proiektu desberdinetara bideratu ditu, gizon eta emakumeentzako Aukera eta Eskubide Berdintasunaren Foru Plana osatzen zuten ekintzen inguruan sentsibilizatzeko eta hauek martxan jartzea sustatzeko. Egun, Bizkaiko Foru Aldundiaren Berdintasun eta Hiritarren Eskudideen Zuzendari Tekniko Ekonomikoa da, eta garapenaren, larrialdetarako laguntzaren eta kultura aniztasunaren aldeko lankidetza politikak garatzen ditu. Hitzaldi eta ikerketa desberdinak burutu ditu politika publikoen eta genero berdintasunaren alorretan.

Sani Patiño

Licenciada en Periodismo por la UPV/EHU. Gran parte de su trayectoria profesional transcurre en el medio televisivo: como reportera y editora en la delegación de San Sebastián de Informativos Telecinco, cubriendo todo tipo de noticias para el informativo nacional, realizando tanto conexiones en directo como piezas audiovisuales. También ha trabajado como reportera y editora en programas de entretenimiento como "Vuelta de tuerca" en ETB-2. Puso en marcha el el canal de televisión online del Diario Vasco: diariovasco.tv siendo la responsable de contenidos y coordinando las diferentes secciones del canal. Desde hace tres años dirige y gestiona la Escuela CENTA, un centro de nuevas tecnologías audiovisuales, que en este tiempo ha conseguido convertirse en todo un referente a nivel autonómico en el ámbito de la formación audiovisual tanto por su calidad como por la innovación en sus planes formativos.

............................................................................................

Kazetaritzan lizentziaduna UPV/EHUn. Bere lan-ibilbidearen zati nagusia telebistan egin du, Donostian, Telecincoko informatiboen ordezkaritzan, berri-biltzaile eta editore gisa, albistegi nazionalerako mota guztietako berriak bilduz eta zuzeneko konexioak zein ikus-entzunezko piezak burutuz. Erreportari eta editore ere egin du lan ETB2n, “Vuelta de Tuerca” bezalako jolas-solaseko saio edo programetan. Diario Vasco-ko online telebista-katea -diariovasco.tv- abiatu zuen, kate horretako edukien arduraduna eta kateko hainbat atalen koordinatzailea izan zelarik. Hiru urte daramatza CENTA eskola zuzentzen eta kudeatzen. Ikus-entzunezko teknologia berrien zentroa dugu hori, eta jardunean aritu den denboran, eta Euskadi mailan, ikus-entzunezko trebakuntzan mugarri bihurtu da, bai duen kalitateagatik, bai trebakuntza-planei ekarritako berrikuntzengatik.

Please reload

PREMIOS 2013

PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE / GARAPEN IRAUNKORRAREN SARIA

Este premio de 2.000 euros concedido por:

 

Garapenerako Lankidetzaren Euskal Agentziak/ La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo

 

Para: “ROOTS”, de Julio del Álamo.

 

Por transmitir un mensaje claro de la deshumanización e insostenibilidad que supone el consumismo de la sociedad capitalista en la que vivimos.

 

En esta categoría el Jurado ha decido dar una mención especial a:

 

“Aj Ral Ch'Och, hijas e hijos de la tierra”, de Álvaro Revenga, Guatemala.

 

Por expresar con fuerza el testimonio de las comunidades mayas en su lucha por la defensa de su modo de vida ante los intereses de las grandes corporaciones.

 

 

PREMIO DERECHOS HUMANOS / GIZA ESKUBIDEEN SARIA

El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:

 

Bizkaiko Foru Aldundiko Berdintasunerako eta Herritarren Eskubideetarako Zuzendaritzak/ Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia

 

Para: “SLEEPLESS NIGHTS” de Eliane Raheb. Líbano

 

Por indagar en la posibilidad de la reconciliación, en su necesidad. Por enfrentarse al dolor para cerrar heridas de un modo visualmente impecable, poético y descarnado, apostando por la memoria para la reconstrucción y la convivencia.

 

La mención especial es para:

 

"Ágape. Historia de un sueño", de Carlos Quiles.

 

Como reconocimiento al trabajo por los derechos de la infancia, recogiendo visualmente momentos inolvidables de un modo sencillo, honesto y cercano a la naturaleza de las niñas y los niños.

 

PREMIO A LA MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER / EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARIA SARIA

El premio de 2.000 euros es concedido por:

 

Emakunde – Emakumearen Euskal Institutuak/ Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde

 

Para: “CAUTIVAS” de Mercedes Ortega.

 

Visualiza la situación de las mujeres presas en México a través de la mirada personas de la directora. Incorpora la perspectiva de género al guión. Denuncia la violencia machista y la política penitenciaria que refuerza la discriminación de las mujeres.

 

Las menciones especiales han sido para:

 

“Ana cumple 14”, de la realizadora sueca Shari Sabel Strandmark, por su buen guión, buena realización y montaje.

 

“Africa rising” de la realizadora Salvadoreña Paula Heredia, por tratar la mutilación femenina y la labor de concienciación de las activistas de base.

 

Y “The Visit”, de Fanny de la Chica. Por evidenciar la discriminación múltiple y por visibilizar la discapacidad y la integración social.

 

 

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO / EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARIA SARIA

El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:

 

Bilboko Udaleko Berdintasuna, Lankidetza eta Hiritarren Sailak/ El Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao

 

Para: “ANA CUMPLE 14” de Shari Sabel Strandmark.

 

 

Por transmitir sencillez, sensibilidad, naturalidad y personajes muy reales y convincentes. Manifiesta la difícil transición entre los sueños de amor adolescente y la ilusión por estudiar de una niña y la dura realidad de un matrimonio de conveniencia.

 

La mención especial es para:

 

“Diez centímetros más cerca del cielo”, de Raquel Rei.

 

PREMIO INTERCULTURALIDAD / KULTURARTEKOTASUNAREN SARIA

El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:

 

 

Eusko Jaurlaritzako, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza/ Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco

 

 

Para: “JENIN – GILBOA, UNA NUEVA ESPERANZA PARA LA PAZ” de Jacobo Echeverrría – Torres.

 

 

Por abordar desde el punto de vista periodístico el trabajo político invisible de un gobernador palestino y un alcalde israelí. Un documental que refleja el esfuerzo de Jenín, una comunidad palestina, Gilboa, una comunidad israelí, por generar un espacio de convivencia intercultural y paz.

 

 

La mención especial es para:

 

“En las calles sin nombre”, de Jorge Peña.

 

Por reflejar las contradicciones que vive una mujer boliviana que procede de Santa Cruz de la Sierra, donde viven con penalidades sus hijos, respecto a su vida cotidiana en Málaga, cuidando a los hijos de una familia española.

 

PREMIO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES / IKASLEEN SARIA

El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:

 

Mungiako Udala/ El Ayuntamiento de Mungia

 

 

Para:“NGUTU” de Felipe del Olmo y Daniel Valledor.

PREMIO A LA MEJOR OBRA REALIZADA EN EUSKERA / EUSKARAZ EGINDAKO LAN SOZIAL ONENARI SARIA

Bilboko Kafe Antzokiak 1.000euroko saria ematen du.

 

“BUZZES FROM TOLOSALDEA”, Raquel Duránek egindakoa.

 

Integrazioa gure hizkuntzaren bitartez bultzaten duelako, hurbileko gaia eta hurbiltasunez landua izanagatik eta partehartzailea dinamikoa, dibertigarria eta hunkigarria delako. Musika aldetik, kalitatezkoa, baliabide urriekin egindakoa.

 

Aipamen berezia:

 

“Ni Basatia Naiz” lanari izan da, Fran Lasuenek egindakoa.

 

  

 

PREMIO DEL PÚBLICO / IKUSENTZULEEN SARIA

El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:

 

Bizkaia Jaurerriko Abokatuen Bazkun Ohoretsuak/ El Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia

 

Para : “LOS DESCENDIENTES DEL JAGUAR”, de Eriberto Gualinga, de Producciones Sarayaku para Amnistía Internacional.

 

 

PREMIO PÚBLICO INVISIBLE EXPRESS / INVISIBLE EXPRESS IKUSENTZULEEN SARIA

Dotados con 1.000 euros y 500 euros respectivamente han sido concedidos por: 

 

UPV / EHUko Garapenerako Lankidetza Bulegoak/ La Oficina de Cooperación al Desarrollo UPV/EHU

 

 

Premio del Jurado Invisible Express:

 

Cortometraje “JARRERAK”, del prupo “Nafarherria”.

 

 

Premio del Público Invisible Express:

 

Cortometraje “ACTITUDES”, del grupo “Purple Films”.

 

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES / AIPAMEN BEREZIAK

A nuestra querida amiga Margarita Maguregui para que vea que no la olvidan ni Bilbao ni el Invisible.

 

Kultura eta zinema independienteari egindako ekarpen eta babesagatik.
Y por su puesto por su entrega y apoyo a la cultura y el cine independiente.

 

Y al CINE CLUB FAS

 

Bilbon 60 urtetan zehar zinema on bat eskaintzeagatik

 

Por ofrecer a Bilbao 60 años de buen cine.

Please reload

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

2013-12-08

PREMIO SORTEO

 
FOTOS Y VÍDEO DEL PREMIO DE LA VUELTA EN GLOBO / GLOBO-IBILALDIAREN ZOZKETAKO ARGAZKAIAK ETA BIDEOA

 

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page