6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE
"FILM SOZIALAK" BILBAO 2014

CONVOCATORIA
Ya está abierta la convocatoria para el 6º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" de Bilbao 2014.
Desde mañana 1 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2014 podéis enviarnos vuestras obras de carácter social para participar en la próxima edición. Adjuntamos las bases y la ficha de inscripción.
Ahora además también podéis enviarnos vuestras obras a través de la plataforma digital UPTOFEST.
Por favor, difundidlo a quien pueda interesarle.
¡Os esperamos!
2014ko Bilboko “Film Sozialak” 6. Nazioarteko Ikusezin Zinema Jaialdiaren deialdia ireki dugu jada.
2013ko Azaroaren 1etik, 2014ko Maiatzaren 1era arte Jaialdian parte hartzeko nahi dituzuen film sozialak bidaltzeko aukera duzue. Hemen dituzue Jaialdiaren oinarriak eta izena emateko fitxa.
Gainera, hemendik aurrera zuen lanak UPTOFEST plataforma digitalaren bitartez bidaltzeko aukera daukazue.
Deialdia zabaltzea eskatzen dizuegu, mesedez.
Anima zaitezte!
The call for entries to the 6th Edition of the International Unseen Film Festival “Film Sozialak” Bilbao 2014 has been launched.
From November 1st to May 1st of 2014 you can send your social works to participate. You can find here the Terms & Conditions document for the Festival, as well as the Registration Form to be filled.
Moreover, you can also send your works through UPTOFEST digital platform.
Please spread the call for the competition.
We look forward to your participation!
INVISIBLE EXPRESS 2014

Hona hemen 2014ko INVISIBLE EXPRESS lehiaketan parte hartzeko Oinarriak.
...............................................
Aquí tienes las bases para participar en el Concurso INVISIBLE EXPRESS 2014.
GALERÍA

Actuación de la Banda Municipal de Barakaldo en el 6to Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak”

Público Asistente

Actuación de Dantza Eskola Andoni Aresti en la clausura del festival

Actuación de la Banda Municipal de Barakaldo en el 6to Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak”
PROMOCIONAL DEL 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILM SOZIALAK" BILBAO 2014
MAKING OF
2014KO BILBOKO “FILM SOZIALAK” MAKING OF
Hona hemen 2014ko Bilboko "Film Sozialak" 6. Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren making of.
Eskerrik asko jaialdian parte hartu duzuenei eta hurrengo urteko jaialdian berriro ikustea espero dugu!
MAKING OF DEL 6º FESTIVAL DE CINE INVISIBLE
Ya está disponible el making of del 6º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2014.
Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el festival y esperamos veros el año que viene.
MAKING OF FOR THE 6TH UNSEEN FILM FESTIVAL
Now available: the making of for the 6th International Unseen Film Festival "Social Films" Bilbao 2014.
Thank you very much to everyone who participated in the festival and we hope to see you next year.
PROGRAMACIÓN
Ya está disponible la programación completa del 6º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2014, oprimiendo encima de la imagen.
¡Esperamos que os guste!
-------------------
Hona hemen 2014ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 6,
irudiaren gainean sakatuz.
Jaialdiaren Egitarua.
CATÁLOGO
Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2014 para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición.
¡Esperamos que os guste!
---------------------------
Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2014. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko.
Zuen gustokoa izatea espero dugu!
JURADO 2014

MAITE GARMENDIA
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, y con estudios de postgrado en Desarrollo y Cooperación Internacional por la UPV/EHU y Antropología Social por FLACSO Argentina, es actualmente Técnica de Cooperación, para el área de Centroamérica, México y Caribe, en la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, donde se desempeña desde 2010. Previamente, se ha dedicado durante diez años al ámbito de la comunicación, el desarrollo y los derechos humanos en Guatemala y Argentina, trabajando en diversos medios de comunicación, ONG y organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Amnistía Internacional.
.............................................................
Nafarroako Unibertsitatean kazetaritzan lizentziatua da, eta graduondoko ikasketak egin ditu UPV/EHU-n Nazioarteko Garapen eta Lankidetzan zein Giza Antropologian Argentinako FLASCO-n. Egun Lankidetzan teknikaria da Erdialdeko Amerika, Mexiko eta Karibeko Eusko Jaurlaritzaren garapenerako Lankidetzarako Euskal Bulegoan; bertan dihardu lanean 2010.urteaz geroztik. Aldez aurretik, Guatemalarako eta Argentinarako komunikazio, garapen eta giza eskubideen arloan lan egin du 10 urtez. Tarte horretan, hainbat hedabide, GKE eta Nazioarteko erakundetan lan egin du, besteak beste, Garapenerako Nazio Batuen programan zein Amnistia Irtenazionalean.

PILAR DOSAL
Pilar Dosal Pérez, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la UPV/EHU. Posteriormente ha combinado su trayectoria profesional con la formación en Másters y Diplomas; en Hacienda y Finanzas Públicas, evaluación de políticas públicas y programas, curso de competitividad empresarial y desarrollo regional. Desde 1984 ha ejercido su labor profesional en diferentes departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia, primero en el Departamento de Promoción y Desarrollo Económico, departamento en el cual es nombrada Directora General de infraestructuras en 2007, desempeñando las funciones correspondientes hasta octubre de 2009.Así mismo, desde el año 2000 como Jefa de la Unidad para la Igualdad de Oportunidades y Políticas de Género y de 2004 a 2007 como Secretaria Técnica de Políticas de Género del Gabinete del Diputado General, ha centrado su compromiso y trabajo en diferentes proyectos con el objetivo de sensibilizar y fomentar la puesta en marcha de las acciones que componían el Plan Foral de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres. En la actualidad es Secretaría Técnica Económica de la Dirección General de Igualdad y Derechos Ciudadanos, de la Diputación Foral de Bizkaia, responsabilizándose prioritariamente del desarrollo de políticas de cooperación al desarrollo, ayuda de emergencia, derechos ciudadanos e interculturalidad. Igualmente, ha realizado diversas ponencias e investigaciones en los ámbitos de las políticas públicas y la equidad de género. ............................................................
Pilar Dosal Pérez, Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatu zen UPV/EHU-n. Ondoren, bere ibilbide profesionala Maasterrekin eta Diplomekin konbinatu du; Ogasunean eta Finantza Publikoetan, politika publiko eta programen ebaluaketa, enpresa lehiakortasuna eta eskualdeko garapena ikastaroa. 1984Tik Bizkaiko Foru Aldundiako Sail desberdinetan lan egin du, lehenengo Promozio eta Garapen Ekonomiko Sailean, non 2007urtean Azpiegiturako Zuzendari Nagusi izendatu zuten, 2009 urtera arte. 2000 urtetik aurrera Aukera Berdintasunaren eta Genero Politiken aldeko Unitateko zuzendari gisa, eta 2004tik 2007ra Diputatu Nagusiaren Kabineteko Genero Politiken Idazkari Teknikoa, bere konpromisoa eta lana proiektu desberdinetara bideratu ditu, gizon eta emakumeentzako Aukera eta Eskubide Berdintasunaren Foru Plana osatzen zuten ekuntzen inguruan sentsibilizatzeko eta hauek martxan jartzea sustatzeko. Egun Bizkaiko Foru Aldundiaren Berdintasun eta Hiritarren Eskudideen Zuzendari Tekniko Ekonomikoa da, eta garapenaren, larrialdetarako laguntzaren eta kultura aniztasunaren aldeko lankidetza politikak garatzen ditu. Hitzaldi eta ikerketa desberdinak burutu ditu politika publikoen eta genero berdintasunaren alorretan.

MILA DOMÍNGUEZ
Es Licenciada en Ciencias Sociales y de la Información por la UPV/EHU y titulada en Administración y Finanzas. Desde 1985 ha trabajado en el área social (en ocasiones como voluntaria y en otras como personal técnico) en ONGs como Apnabi, Lagun Artean y Mercadeco. Desde 2007 se encuentra trabajando en la ONGD ADECO como Coordinadora de Proyectos y colaborando en la CONGD de Euskadi como Delegada de Bizkaia en la Junta de Gobierno y miembro del grupo de género y de la comisión de revisión de solicitudes de entrada. ............................................................
EHU/UPV-n lizentziatua da Informatikan eta Gizarte Zientzietan, eta tituluduna Administrazio eta Finantzatan. 1985.urtetik GKE batzuetako alor sozialean (batzuetan bolondres eta beste batzuetan aurrez aurreko teknikari gisa) lan egin du, besteak beste, Apnabi-n, Lagun Artean-en eta Mercadeco-n. 2007.urteaz geroztik, ONGD ADECO-n lan egiten ari da Proiektuen Koordinatzaile gisa. Horretaz gain, Gobernu Biltzarreko Bizkaiko Ordezkari gisa elkarlanean aritzen da Euskadiko CONGD-n. Sarrera-eskaeren berrikusketa batzordeko eta generoa langai duen taldeko kidea ere bada.

EDUARDO CAMINO
Diplomado en Magisterio, en la Ciudad de la Habana. Estudió fotografía en la Unión de Periodista de Cuba (UPEC). Ha obtenido 12 Premios fotográficos del 2007 al 2013. Algunas de sus fotografías han sido portadas de revistas en Euskadi y otras como posters publicitarios de Eventos fotográficos y deportivos en otras Comunidades autónomas. ................................................................................
Habana hirian Magisteritzan diplomatua. Argazkilaritza ikasi zuen “Unión de Peridiosta de Cuba”n (UPEC). 12 argazki-sari irabazi zituen 2007 eta 2013 bitartean. Bere argazkietako batzuk Euskadiko aldizkari batzuetako azalak izan dira, eta beste batzuk beste Autonomia Erkidegoetako argazki- eta kirol-jardunaldi batzuetako publizitatea egiteko erabili izan dira.

MARTA EUGENIA FERNÁNDEZ
Hispanoargentina, nacida en Buenos Aires. Profesora Superior de Artes Visuales y Lcda. Bellas Artes. Desde 1986, realizó en Mar del Plata su formación como artista y docente, desarrollando una corta pero intensa labor como docente artística en Talleres, Festivales y Congresos de la Red Argentina de Salud Mental y del programa "HacerLonuestro" de la Municipalidad de General Pueyrredón. Reside en Bilbao desde 2001, ponente en congresos, charlas y cursos sobre interculturalidad e inmigración. Toda su actividad realizada en el País Vasco ha sido posible con el apoyo y colaboración de la Asociación “Mujeres del Mundo Babel Munduko Emakumeak”; dedicada a la integración y difusión de los pensamientos y capacidades interculturales de las Mujeres. .............................................................
Buenos Aires-en jaioa den espaniar-argentinarra. Arte Visualaren goi-mailako irakaslea eta lizentziatua da Arte Ederretan. 1986tik aurrera, irakasle- eta artista-formakuntza burutu zituen Mar de Platan. Laburra bezain bizia izan den lana gauzatu du hezitzaile artistiko gisa General Pueyrredón Udalerriko “Hacer lo nuestro”ko programan eta Buru Osasunerako Argentinako Sarearen Biltzarretan, Jaialdietan eta Tailerretan. Bilbon bizi da 2001.urtetik, eta Inmigrazio eta kultura-aniztasunaren gaineko ikastaro, hitzaldi eta biltzarretan txostengilea izan da. Euskal Herrian berak burututako lan guztia “Mujeres del Mundo Babel, Munduko Emakumeak” izeneko elkarteak emandako babesa eta laguntzari esker izan da. Aipatutako talde horrek Emakumeen kultura-aniztasunerako gaitasuna eta gogoetaren zabalkundea eta gizarteratzea du helburu.

LUCIANA DAVIES
Feminista, forma parte de la asociación “Mujeres con Voz” y es secretaria técnica de la “Plataforma Inmigrantes de Getxo – Getxoko Etorkinak”. Formadora y dinamizadora de diversos espacios para mujeres con particular énfasis en la realización de ciclos de cine fórum, vinculando los mismos con temáticas de género, feminismo e inmigración, desde donde intenta ahondar en el análisis de las desigualdades existentes y las posibilidades de cambio. Ha sido jurado en el “I Concurso de cortometrajes ZUBIAK por la diversidad, contra la discriminación racial en Getxo” y ha realizado diversas investigaciones con el equipo de la consultora Sortzen sobre problemáticas principalmente relacionadas con mujeres migradas
...........................................................................................
Feminista, ”Mujeres con Voz” elkarteko kidea eta “Plataforma Inmigrante de Getxo-Getxoko Etorkinak”eko idazkari-teknikaria da. Emakumeentzako hainbat guneren eratzaile eta dinamizatzailea da, batez ere, zinema-saioen egikaritzan egindako lanean. Bertan, genero, feminismo eta inmigrazio-gaiak tratatu dira oraindik orain badirauten berdintasun-gabezia eta aldaketarako aukerak begiz jotzeko asmoz. “Getxon aniztasunaren alde, arraza diskriminazioaren kontrako ZUBIAK laburmetraien 1. Lehiaketa”n epaimahaikidea izan da, eta Sortzen aholkularitza-taldearekin batera, zenbait ikerketa egin ditu emakume etorkinekin zerikusia duten hainbat arazoren inguruan.

MARTIN JOSE ITURRIRIA
Nació en Lecaroz (Navarra), es euskaldun y actualmente jubilado. Estudió en el Colegio del mismo pueblo y licenciado en Derecho en la Universidad de Navarra. Comenzó a trabajar como funcionario en Bilbao y en el año 1979 fue transferido al Gobierno Vasco, en Consejerías de Trabajo y en constante contacto con trabajadores individuales, sindicatos y empresas.Trabajó dos años como Delegado de Vivienda en Bizkaia y durante 7 años fue Director de Protección de Consumidores del Gobierno Vasco. Desde 1998 y hasta enero de 2014 Responsable de Conciliaciones laborales del Gobierno Vasco en Bizkaia.
..............................................................
Lekarozen (Nafarroa) jaio zen, euskalduna da eta gaur egun jubilatuta dago. Herri horretako ikastetxean ikasi zuen eta zuzenbidean lizentziatua da Nafarroako Unibertsitatean. Bilbon funtzionario lanetan hasi zen, eta 1979.urtean Eusko Jaurlaritzara bidali zuten Lan Aholkularitzan lan egitera. Hori dela eta, etengabeko harremana izan zuen enpresa, sindikatu eta banakako langileekin. Bi urtez Bizkaiko Etxebizitza Ordezkari lan egin zuen, eta 7 urtez izan zen Eusko Jaurlaritzako kontsumitzaileen babeserako zuzendari. 1998.urtetik 2014.urteko urtarrilera arte Eusko Jaurlaritzaren Bizkaiko lan-arloko adiskidetze-arduraduna izan da.

UNAI TAMAYO
Doctor en CC. Empresariales y profesor en la UPV/EHU. Investigador en materia de Marketing Ecológico. Ha publicado numerosos artículos sobre consumo responsable y Marketing ecológico en revistas científicas y de divulgación sobre Gestión de Residuos, consumo responsable, comportamiento de compra ecológica, Estrategias de gestión medioambiental, …etc. Miembro del comité Científico del Congreso Marketing No lucrativo organizado por la Asociación Internacional de Marketing Publico y no lucrativo (AIMPN). Coordinador de grupo de investigadores sobre el Estudio Temático sobre Ecoinnovación en Proyecto de Colaboración entre UPV/EHU e Innobasque. Participación activa en tareas de sostenibilidad en la UPV/EHU y miembro del Plan de Mejora Ambiental de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU, Campus Bizkaia.
.............................................................
Enpresa-zientzietan doktorea da eta irakaslea UPV/EHU-n. Marketing Ekologikoaren ikertzailea da. Kontsumo arduratsuaren eta Marketing ekologikoaren inguruko jendarterako aldizkari zein aldizkari zientifikoetan artikulu ugari argitaratu ditu. Hain zuzen ere, ingurugiroaren kudeaketarako Estrategien, erosketa ekologikorako jarreren, kontsumo arduratsuaren, hondakinen kudeaketen eta abarren gaineko jendarterako aldizkari nahiz zientzia-aldizkarietan. Irabazi asmorik ez duen Marketing alorreko biltzarreko zientzia-batzordeko kidea ere bada, Marketing Publikoaren Elkarte Internazionalistak (AIMPN) antolatutakoa. Innobasque eta UPV/EHU-ren arteko Elkarlankidetzarako Proiektuan, Eco-berrikuntzari buruzko Ikerketa-gaiei buruzko ikertzaile-taldeen koordinatzailea ere bada. UPV/EHU-n iraunkortasun kontuetan partehartze handia izan du. Halaber, Bizkaiko campuseko UPV/EHU-ko Enpresa eta Ekononia zientzietako Fakultatearen Ingurumenaren hobekuntzarako Plangintzako kidea da.

CRISTINA EZQUERRA
Es Licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU en la especialidad de imagen audiovisual y fotográfica y ha realizado el Máster en Investigación y Creación en Arte por la misma universidad. En 2013, realizó la defensa de su TFM: Rostro femenino y melodrama. Aproximación a los modos del exceso a través del gesto en el cine. Ha formado parte en exposiciones colectivas como GIRLS ON ART(Bilbao 2013), MUGAZ BESTE // Au-Deá des Frontiers (Biarritz 2013), III Festival Punto y Raya de cine abstracto (Madrid 2011) ó GETXOARTE 11 (Getxo 2011), entre otras. Ha participado en publicaciones como Lifeforce: minuto a minuto (VVAA 2013) y es colaboradora habitual del Cineclub FAS.
..................................................................................
UPV/EHU-n Arte Ederretan lizentziatua da, argazki eta ikus-entzunezko irudien espezialitatean. Artearen ikerkuntzan eta Sorkuntzan ere masterra eginda dauka unibertsitate berean. 2013. urtean, bere (TFM)-aren defensa egin zuen: “Emakumeen begitartea eta melodrama. Neurrigabekeriei azaleko begirada zinemaren bidez”. Taldeentzako erakusketetan parte hartu du; besteak beste, GIRLS ON ART (Bilbo 2013), MUGAZ BETE // Au-Deá des Frontiers (Biarritz 2013), III. Zinema abstraktuaren Punto y Raya Jaialdiko erakusketan zein GETXOARTE 11 (Getxo 2011) erakusketan. Lifeforce izeneko argitalpenean ere parte hartu izan du: minutuz minutu (VVAA 2013) eta Cineclub FAS-eko ohiko laguntzailea da.

KARMELE ÁLVAREZ
Nacida en Bilbao, licenciada en Filología Hispana, dio clases de literatura y lengua clásica. Actualmente forma parte de la sociedad cultural “Zenbat Gara” y es profesora en el euskaltegi de Gabriel Aresti. Amante del cine, tiene predilección por el cine francés de los últimos tiempos. (Diálogo con mi jardinero).Le gusta todo tipo de música, desde la ópera, música euskaldún (Ruper Ordorika) hasta grupos como “Mamá Ladilla y Evaristo”. En cuanto a literatura, le gustan escritores vascos contemporáneos como Gotzon Barandiarán o Luigi Anselmi.
...........................................................................................
Bilbon jaioa, Hispaniar Filologia ikasketak burututa, literatura eta hizkuntza klasiko-irakasle jardun zuen zenbait urtez. Gaur egun, Zenbat Gara elkarte kulturalaren partaidea da. Gabriel Aresti euskaltegian lan egiten du, irakasle. Zinemazalea, gustuko ditu azken garaietako zinema frantsea (Dialogue avec mon jardinier). Musika gogoko du, estilo anitzekoa, operatik hasita, euskal musika (Ruper Ordorika) edo Mamá Ladilla eta Evaristoren lanetaraino. Literatura arloan, egungo euskal idazleak atsegin ditu (Gotzon Barandiaran, Luigi Anselmi).

MAITE ALAÑA
Se formó como actriz en el Centro de artes escénicas de Bilbao Juan Antxieta. Estudió técnico de iluminación en la escuela de teatro de Getxo. Realizó el curso de dirección para escena de la escuela de teatro de Barakaldo (BAI). Ha trabajado en cortometrajes, spots, televisión y eventos, siendo estos en los que ha centrado su actividad profesional, tanto en su organización y diseño como en la producción. En 2004 ganó el V certamen de relato breve organizado por el Ayuntamiento de Leioa. En 2007 fue la Jefa de producción artística de la Ceremonia del 50 aniversario del Camp Nou, y en 2008 de la Ceremonia inaugural de la Expo 08 de Zaragoza. Desde 2010 compagina su labor como coordinadora del Concurso “Dame 1 minuto…” de UNESCO etxea, con la organización de otros eventos como MAZ Basauri (Musika Alternatibo Zikloa).
...................................................................
Antzesle lanetan aritzeko Bilboko Arte eszenikoen Juan Antxieta zentroan ikasi zuen. Iluminazio teknikari ikasketak Getxoko Antzerki eskolan burutu zituen. Barakaldoko Antzerki eskolan eszena zuzendaria izateko ikastaroa jarraitu zuen. Film labur, iragarki,telebistan eta beste halakoetan lan egin du., antolaketa, diseinu eta ekoizpen sailean. Leioako udalak antolatutako Kontakizun laburren V lehiaketa irabazi zuen 2004an. Camp Nouren 50. Urtemuga ospatzeko egindako zeremoniako ekoizpen artistikoaren buru izan zen 2007an. eta 2008an Zaragozako Expoko inaugurazio zeremonian. 2010.urtetik aurrera UNESCO etxeak ekoiztutako “Emadazu minuto bat” lehiaketako koordinakuntza lanak beste zenbait ekitaldieen entolakuntzarekin tartekatu ditu, MAZ Basauri (Musika alternatiboa zikloa) kasu.

MARTIN MANTXO
Licenciado en Bellas Artes. Periodista en varios medios (Egin, Ardibeltza, KaleGorria, Bristle, Planet Easton, Txortajo, Txomin Barullo Irratia). Activista en varios grupos sociales: Komite Internazionalistak, Kebele Kulture, Amarotzko Gazteria, Bilboko Gaztetxea, etc). Actualmente miembro de Ekologistak Martxan en la comisión de Deuda Ecológica / Antiglobalización, donde también es el editor del boletín mensual (Ekologistak Martxan) y co-ordinador del EkoZinemaldia (anual) que se viene organizando desde hace 8 años en unos 12 pueblos y ciudades de Euskal Herria. Además de producir vídeos, también ha traducido varias películas de carácter ambiental y social. Diseñador e ilustrador en esas campañas y organizaciones. ............................................................
Arte Ederretan lizentziatua. Hainbat komunikabidetako kazetaria izan da (Egin, Ardibeltza, Kalegorria, Bristle, Planet Easton, Txortajo, Txomin Barullo Irratia). Zenbait gizarte-taldetako kidea ere izan da: Komite Internazionalistak, Kebele Kulture, Amarotzko Gazteria, Bilboko Gaztetxea, eta abar. Gaur egun Ekologistak Martxan taldeko kidea da, Zor Ekologikoa /Antiglobalizazioaren batzordean. Batzorde horretako hileroko buletinaren (Ekologistak Martxan) argitaratzailea izateaz gain, duela 8 urtetik Euskal Herriko 12 hiri eta herritan antolatzen den EkoZinemaldiaren (urterokoa) koordinatzailea da. Gainera, bideoak ekoiztu ez ezik ingurune- eta gizarte-arloko hainbat film ere itzuli ditu. Erakunde eta kanpaina horietako ilustratzailea eta diseinatzailea ere bada.

ÁNGEL RODRÍGUEZ ABAD
Nacido en Bilbao en 1962. Cursó estudios Bilbao hasta su incorporación a la universidad donde estudió Derecho en la Universidad de Deusto y Ciencias de la Información en la EHU/UPV. Posteriormente ha realizado estudios de postgrado en infografía, edición gráfica, edición y postproducción digital. Así como en redes sociales y entornos web. También ha realizado estudios y máster en temas de género y estadística. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación desde prensa escrita hasta radiodifusión, televisión, etc, … incluidas varias agencias de comunicación y publicidad. Desde el año 87 trabaja como técnico en el Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco y actualmente en el área de programas de Emakunde donde se encarga de temas de cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Participa en diversos proyectos ONG´s en el ámbito audiovisual
...........................................................................................
Bilbon sortua 1962an eta bertan ikasi zuen, baita unibertsitatean ere (Zuzenbidea, Deustuko Unibertsitatean eta Informazio Zientziak, UPV/EHUn). Ondoren graduondoko ikasketak burutu ditu infografian, edizio grafikoan, edizio eta postprodukzio digitalean, baita gizarte-sare eta webguneetan ere. Era berean, genero eta estatistika-gaiei buruzko ikasketak eta masterrak egin ditu.Zenbait hedabidetan lan egin du, bai prentsa idatzian, bai irratian edo telebistan... Horiei komunikazio eta publizitate-agentziak gehitu behar dizkiegu. 87. urteaz geroztik Eusko Jaurlaritzan ari da lanean teknikari eta gaur egun Emakunderen programa arloan; bertan kultura, hedabideak eta teknologia-gaiak jorratzen dituela. Horretaz gainera, ikus-entzunezkoen esparru hainbat GKE proiektutan parte hartzan ditu.

NÉLIDA ZAITEGI
Ha trabajado en educación desde distintos ámbitos y responsabilidades, en este momento colabora con distintas comunidades autónomas como asesora y formadora. Es Directora de la Revista digital ONVIVES. Inspectora de Educación. Vicepresidenta de CONVIVES, asociación para la convivencia escolar. Miembro de Forum Europeo de Administradores de la Educación de Euskal Herria y del Observatorio Estatal de Convivencia como persona de reconocido prestigio. Defiende la necesidad de cambios en el sistema educativo y en la sociedad en general que conduzcan a una sociedad avanzada en lo humano y lo social y justa en lo económico. .............................................................
Hezkuntzan hainbat arlotan eta arduratan lan egin du; egun, zenbait Autonomia Erkidegorekin elkarlanean aritzen da hezitzaile eta aholkulari gisa. CONVIVES Aldizkari digitaleko Zuzendaria da. Hezkuntza arloko Ikuskatzailea da eta eskolen bidezko harremanetarako CONVIVES elkartearen Zuzendariordea. Euskal Herriko Hezkuntzaren Administratzaileen Europako Foroaren kidea da, baita Elkarbizitzarako Estatu-mailako Behatokiko kidea ere; bi zereginetan itzal handia izan du burututako lanetan. Hezkuntza-sisteman eta, oro har, gizartean aldaketa beharra defendatzen du ekonomia-alorrean bidezkoa, soziala eta gizalegezkoa den gizarte aurreratu bati bidea emateko.

PATRICIA BÁRCENA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, Diplomada en Criminología por la UPV-EHU y Especialista Universitaria en Gestión de Entidades no Lucrativas. Su trayectoria profesional está vinculada a la defensa de los Derechos Humanos, habiendo escrito diferentes artículos y participado en publicaciones relacionadas con el derecho de asilo, los Derechos Humanos y la convivencia. Asimismo, ha formado parte en diferentes misiones de observación internacional sobre la situación de los Derechos Humanos en México, Guatemala y Colombia. En la actualidad es Directora de la Asociación CEAR-Euskadi, labor que compatibiliza con el ejercicio de la abogacía y la docencia en materia de derecho de asilo y extranjería; y miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia.
.............................................................
Zuzenbidean lizenziatua da Deustuko Unibertsitatean. Euskal Herriko Unibertsitatean kriminologian diplomatua eta Irabazi-asmorik gabeko elkarteen Kudeaketan Unibertsitate mailako aditua dugu. Giza eskubideen defentsan aritu izan da lanean, asilo-eskubidea, giza eskubideak eta elkarbizitzarekin zerikusia duten publikazioetan parte hartu duelarik. Naziorte mailako misioetan parte hartu du ikuskatzaile , Mexiko, Guatemala eta Kolonbiako giza eskubideen egoera zer nolakoa den ikuskatzeko. Gaur egun, CEAR Euskadi erakundeko zuzendari, abokatu eta asilo eta atzerritarren eskubideen irakasle diardu. Bizkaiko Abokatuen Bazkuneko Gobernu -Batzordeko kidea ere bada.

RITA NAVEIRA
Su trayectoria profesional comenzó en el campo del arte y la escenografía. De hecho, hace 13 años formó un grupo de teatro para la infancia junto con más personas (Ane Monna, Oskola y Karramarroi)También ha realizado otras iniciativas: el grupo de teatro "Zirtaka", Cuenta cuentos “Behinola" , entre otros. Después formó una escuela de teatro, desde el punto de vista educativo, dirigido a centros educativos. Desde este campo, hizo niños y adolescentes. En este sentido, además de la producción de algunos cortometrajes, da clases para niños y jóvenes, tanto en el Kafe Antzokia, como en otros centros educativos de Bilbao. En junio de este año, ha estrenado una coproducción vasco-cubana sobre Valores Humanos, en la que ha participado como directora y guionista.
.............................................................
Bere ibilbidea arte arloan, antzerkiagintzaren bidetik hasi zen. Izan ere, orain dela 13 urte haur antzerki talde bat osatu zuten zenbait kideren artean (Ane Monna, Oskola eta Karramarroi). Horren ostean beste hainbat ekimen gehiago: "Zirtaka" antzerki taldea, "Behinola" ipuin kontalariak, etab. Ondoren antzerki eskola bat eratu zuen, ikuspuntu hezitzailetik eta ikastetxeetako kurrikulumarekin lotuta. Arlo horretatik, ikusentzunezko arlora jausia egin zuen, beti ere, haur eta gazteekin lanean ibilita. Zentzu horretan, zenbait laburmetrai ekoizteaz gain, haur eta gazteei zuzenduriko eskolak ematen ditu bai Kafe Antzokian nola Bilboko hainbat ikastetxetan ere. Aurtengo ekainean Giza Balioei buruzko euskal-kubatar ekoizpena estreinatu du, zuzendari eta gidoigile gisa aritu delarik.

ROSABEL ARGOTE
Periodista, es Doctora en Literatura y Cine Hispánicos por la Universidad de California (Santa Bárbara) y titulada experta en migraciones, extranjería y asilo por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el año 2003 trabaja en CEAR-Euskadi (Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi), organización no gubernamental en la que coordina los proyectos y estudios en materia de convivencia intercultural y de discriminación por racismo y xenofobia. Asimismo participa en investigaciones sobre la representación fílmica y mediática de las minorías (inmigración, prostitución, mujeres, homosexualidad), sobre opinión pública, cine, arte y transformación social; y escribe como colaboradora en la revista MUGAK del Centro de Documentación contra el Racismo y la Xenofobia del País Vasco.
.............................................................
Kazetaria, Kaliforniako Unibertsitatean (Santa Bárbara) Hispaniar Zinema eta Literaturan Doktorea da. Migrazio, Atzerritartasun eta Asilo gaietan tituludun-aditua da Madrileko Carlos III. Unibertsitatean. 2003.urtetik CEAR-Euskadin (Euskadiko errefuxiatuei laguntza emateko Batzordea) lan egiten du, Xenofobia eta Arrazakeria direla medio, bazterkeria eta hainbat kulturaren arteko elkar ulertzea (bizikidetza) ardatz dituzten ikerketak eta proiektuak bateratzen dituen gobernuz kanpoko erakundean. Era berean, iritzi publikoaren, zinemaren, artearen eta gizarte-eraldaketaren aurrean, giza talde txikiek (inmigrazioa, prostituzioa, emakumeak, homosexualitatea) presentzia duten filmen eta hedabideen ikerketetan parte hartzen du. Horretaz gain, Euskal Herriko Xenofobia eta Arrazakeriaren aurkako Dokumentu-zentruko MUGAK aldizkarian idazten du artikulugile gisa.
PREMIOS Y MENCIONES INVISIBLE 2014

PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE / GARAPEN IRAUNKORRAREN SARIA
Este premio de 2.000 euros es aportado por:
Garapenerako Lankidetzaren Euskal Agentzia
La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo
Para: "DAMOCRACY", de Todd Southgate, Cánada.
Por mostrar el desencuentro entre el capital global que hace uso del concepto de sostenibilidad para el propio enriquecimiento y los pueblos que lo han practicado en su día a día y que lo reivindican legítima y activamente
En esta categoría el Jurado ha decido dar una mención especial a:
"SOMOS VIENTO" del Colectivo KolibrI, México.
Por mostrar la articulación, la lucha y la movilización de comunidades y pueblos de Oaxaca, México, en contra de la imposición de un modelo de desarrollo no compartido -basado en la construcción de una serie de parques eólicos-, que favorece los intereses empresariales frente al de las comunidades y el medio ambiente”.

PREMIO DERECHOS HUMANOS / GIZA ESKUBIDEEN SARIA
El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:
Bizkaiko Foru Aldundiko Berdintasunerako eta Herritarren Eskubideetarako Zuzendaritzak
Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia
Para: “GOTAS QUE AGRIETAN LA ROCA” de Antonio Girón Serrano, Colombia, España.
Por cómo transmite la importante y arriesgada labor que un colectivo de abogados y abogadas realiza en Colombia desde hace más de 50 años en un contexto de guerras y los logros (las gotas) que han obtenido en defensa de los Derechos Humanos.
La mención especial es para: “DESNUDOS” de José Antonio Cortés Amunarriz, España.
Por hacernos reflexionar en pocos minutos y de manera original sobre nuestros principios, compromisos y renuncias.

PREMIO A LA MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER / EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARIA SARIA
El premio de 2.000 euros es concedido por:
Emakunde – Emakumearen Euskal Institutua
Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde
Para: “ELLA SOY YO”de Anneli Ström Villaseca, Suecia.
Por visibilizar una clase de violencia sexista contra las mujeres de la cual casi no se habla, y menos en público. Rompe roles y cuestiona estereotipos. Fomenta la sororidad femenina y actitudes reactivas dejando el papel de víctimas. Fomenta la diversidad y el respeto.
La mención especial es para:
“MAMIS” de Virginia Fuentes Cordero, España.
Por mostrarnos de un modo realista y cercano la realidad de aquellas mujeres cubanas que se atreven a ser madres más allá de las normas impuestas para la maternidad que nos impone la sociedad patriarcal y eligiendo cómo quieren serlo.

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO/ GENERO BERDINTASUNAREN SARIA
El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:
Bilboko Udaleko Berdintasuna, Lankidetza eta Hiritarren Sailak
El Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao
Para:“BISHTAR AZ DO SAAT”de Ali Asgari, Irán.
Por retratar un clima cerrado de opresión, cerrazón, burocrático y falto de empatía que criminaliza a la mujer que ejerce su sexualidad.
La mención especial es para: “ZELA TROVKE” de Asier Altuna (Euskadi), por remover emociones.

PREMIO INTERCULTURALIDAD / KULTURARTEKOTASUNAREN SARIA
El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:
Eusko Jaurlaritzako, Familia eta Komunitate Politikarako Zuzendaritza
Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno Vasco
Para: “AINU. CAMINOS A LA MEMORIA” de Marcos Centeno Martín, España.
Por relacionar la identidad con un modelo que incorpora la tradición. Presenta un rechazo a la asimilación y una perspectiva positiva de la interculturalidad.
La mención especial es para: “MIGRÓPOLIS” de Karolina Villarraga, Colombia.
Por ser fresca, creativa y dar voz a quienes son convidados de piedra porque son llevados a migrar sin que puedan decir nada. Pone en primer plano sentimientos y emociones, generalmente obviados en este tipo de debate.

PREMIO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES / IKASLEEN SARIA
El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:
Mungiako Udala
El Ayuntamiento de Mungia
Para: “CUERDAS” de Pedro Solís, España.
La mención especial es para:
'NUMBER 9' de Sara Creta, Italia.

PREMIO A LA MEJOR OBRA REALIZADA EN EUSKERA / EUSKARAZ EGINDAKO LAN SOZIAL ONENARI SARIA
1.000 euroko saria :
Bilboko Kafe Antzokiak ematen du.
Para:“AULKI HUTSAK'” de Iñaki Peña Bandrés (Euskadi)
Heriotza gai unibersala delako, gutxitan jorratua. Ikuspegi positibo eta baikorretik egina.
La mención especial es para: “ARCONADA”de Asier Urbieta, Euskadi.
Daltonismoaren bitartez adierazten duelako nola senti daitekeen desberdina de pertsona.

PREMIO DEL PÚBLICO / IKUSENTZULEEN SARIA
El premio dotado con 2.000 euros es concedido por:
Bizkaia Jaurerriko Abokatuen Bazkun Ohoretsuak
El Ilustre Colegio de Abogadas y abogados del Señorío de Bizkaia
Para: ”AULKI HUTSAK”, de Iñaki Peña, Euskadi.

INVISIBLE EXPRESS Y PREMIO DEL PÚBLICO INVISIBLE EXPRESS / INVISIBLE EXPRESS SARIA ETA INVISIBLE EXPRESS IKUSENTZULEEN SARIA
Dotados con 1.000 euros y 500 euros respectivamente han sido concedidos por:
UPV / EHUko Garapenerako Lankidetza Bulegoak
La Oficina de Cooperaciónal Desarrollo UPV/EHU
Premio JURADO INVISIBLE EXPRESS
Es para “UN JUEGO, UNA ELECCIÓN”, del grupo Mansikat por la idea y el guión.
Premio PÚBLICO INVISIBLE EXPRESS
Ha quedado desierto.