top of page

3er FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILME SOZIALAK" BILBAO 2011

La ONGD Kultura Communication y Desarrollo KCD con el apoyo de varias instituciones, empresas y asociaciones nos acerca de nuevo a Bilbao el Festival Internacional de Cine Invisible.

 

Durante un mes el festival mostrará imágenes de diversas partes del mundo que no se ven cotidianamente en las pantallas convencionales. En esta 3ª edición se han presentado a concurso más de 270 títulos de los cuales un 40 % estaban dirigidos por mujeres y se han reflejado realidades de 38 países.


Las proyecciones se realizarán del 6 de septiembre al 6 de octubre siendo la ultima semana de septiembre la que tendrá un mayor numero de actividades, como la presentación a cargo de la realizadora cubana Marilyn Solaya de su documental  “En el cuerpo equivocado”  obra que nos cuenta la historia de  Mavi, la primera transexual operada en Cuba en 1988 o el estreno mundial de la serie documental de 6 capítulos llamada “Ser un ser humano”, serie que ha sido coproducida y realizada por alumnado de  7 escuelas de cine de Colombia, Cuba, Estados Unidos, España, India, Jordania y Nueva Zelanda. La presentación y posterior foro estarán a cargo de Tanya Valette realizadora dominicana y Russell Porter realizador australiano. Ambos han sido los promotores de la serie y representan a la EICTV-Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, en Cuba.

Finalmente, serán 18 largometrajes y 44 cortos los que optarán a los 8 premios en las siguientes categorías:

 

Derechos Humanos,

mejor obra realizada por una mujer,

desarrollo sostenible,

equidad de genero,

interculturalidad,

mejor corto

largo de cine invisible

el premio de las y los estudiantes.

GALERÍA

Making of del 6º Festival internacional de Cine Invisible "Film sozialak" Bilbao 2014

2011KO BILBOKO “FILM SOZIALAK” MAKING OF

 

Hona hemen 2011ko Bilboko "Film Sozialak" 3. Nazioarteko Zinema Ikusezina Jaialdiaren making of.

 

Eskerrik asko jaialdian parte hartu duzuenei eta hurrengo urteko jaialdian berriro ikustea espero dugu!

MAKING OF DEL 3er FESTIVAL DE CINE INVISIBLE

 

Ya está disponible el making of del 3er Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2011.

 

Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el festival y esperamos veros el año que viene.

MAKING OF FOR THE 3RD UNSEEN FILM FESTIVAL

 

Now available: the making of for the 3rd International Unseen Film Festival "Social Films" Bilbao 2011.

 

Thank you very much to everyone who participated in the festival and we hope to see you next year.

Please reload

Read more
Read more

PROGRAMACIÓN

Ya está disponible la programación completa del 3er Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2011, oprimiendo sobre la imagen.

 

¡Esperamos que os guste!

-----

Hona hemen 2011ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 3. Jaialdiaren Egitarua, irudian klik eginez.

 

Zuen gustokoa izatea espero dugu!

 

CATÁLOGO

Aquí podéis descargaros el catálogo de la edición de 2011, oprimiendo sobre la imagenm, para poder ver las sinopsis de las películas, lugares de proyección, Jurados, y demás contenido de esta edición.


¡Esperamos que os guste!

-----

Hemen deskarga dezakezue jaialdiaren 2011. edizioaren katalogoa filmetako sinopsiak, proiekzio-lekuak, Epaimahaiak, eta edizio honetako gainerakoak ikusteko,irudian klik eginez


Zuen gustokoa izatea espero dugu!

 

Please reload

JURADO FESTIVAL CINE INVISIBLE 2011

Read more

Ana Gutiérrez

Pertenece al Colectivo Feminsita "Simone de Beauvoir" y al Grupo Feminsita "Maria de Maeztu". Desde hace 15 años organiza desde "Simone de Beauvoir" la Muestra de Cine dirigido por Mujeres que se celebra en Bilbao. Esta organización se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao.  A partir del trabajo con Simone de Beauvoir colabora con diversas entidades como Zinebi, Cine Club Fas, Zinegoak, KCD Kultura, Communication y Desarrollo y el Centro Montehermoso (Vitoria). También desde esta organización colaboran con organizaciones de mujeres dando charlas sobre cine y asesorando en programaciones de muestras y festivales. Fue miembro del Jurado para el Premio de Genero del festival "ZINEGOAK".

.........................................................................................

“Simone de Beauvoir” eta “Maria de Maeztu” talde feministen kide da. ‘Emakumeak zuzendutako zinema’ erakustaldia antolatu du azken 15 urteetan, Bilbon. Antolaketa “Simone de Beauvoir” erakundearen eskutik dator, Bilboko Udalarekin elkarlanean. Talde honekin egindako lana abiapuntu, erakunde desberdinetan laguntzen du: Zinebin, Cine Club Fasen, Zinegoak taldean, KCD GGKEan eta Montehermoso zentroan (Gasteiz). Azken erakunde honen aldetik ere, zinemari buruzko hitzaldiak eman ditu eta jaialdien programazioari buruzko laguntza eskaini du. “ZINEGOAK” jaialdiaren epaimahaiaren parte izan zen Genero Sariarako.

Angélica Ruiz de Rivera

Angélica Ruiz de Rivera, mexicana que en la actualidad trabaja y vive en el País Vasco. Emprendedora social, recientemente dirigió el proyecto del libro: “Saborea la Interculturalidad en Bilbao” de la asociación Mujeres del Mundo Babel. Co-creadora del proyecto “Escuela Viva”, participa en otras asociaciones y ONGs en México, Estados Unidos y España, empoderando la recuperación de la energía femenina y potenciando la consciencia de la mujer. Con expectativas de difundir la sabiduría de las mujeres sabias indígenas interculturales para un bien común más humano a nivel mundial.

.......................................................................................

Angélica Ruiz de Rivera, egun Euskal Herrian bizi den mexikarra da. Ekintzaile soziala da eta duela gutxi Mujeres del Mundo Babel erakundeko “Saborea la Interculturalidad en Bilbao” luburuaren proiektua zuzendu zuen. “Escuela Viva” proektuaren sortzaileetako bat da eta beste erakunde eta GGKEtan lan egiten du Mexikon, Estatu Batuetan eta Espainian emakumearen energia berreskuratzeko eta hauen kontzientzia indartzeko helburuarekin. Emakume indigenen kultura-arteko jakintasuna hedatzeko mundu mailan gizateria maila komun handiago bat edukitzeko.

 

Begoña Zugadi Rodrigo

Estudió la Licenciatura de Sociología en la Universidad de Deusto (Bilbao). Al finalizar la carrera decidió cursar el Máster en Igualdad entre Mujeres y Hombres en la UPV-EHU en Donostia y desde entonces ha trabajado en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, tanto en consultoría elaborando proyectos, como en la administración pública, en el Ayuntamiento de Basauri o en el Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad. Desde octubre de 2008 trabaja en el área de programas y formación de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer, en concreto en el programa de Nahiko- Programa Coeducativo para la Igualdad, el Respeto y la No-Violencia, así como en otros temas relacionados con el ámbito de la educación, la inclusión social o la inmigración.

...............................................................................................

Soziologia lizentziatura ikasi zuen Deustuko Unibersitatean (Bilbo). Ikasketak amaitzean Emakume eta Gizonen Berdintasunaren Gaineko Masterra egin zuen Donostiako UPV-EHU eta ordutik gizonen eta emakumeen berdintasunaren esparruan lan egin du, bai aholkulari gisa proiektu desberdinak burutzen , bai administrazio publikoan, Basauriko Udaletxean edo Bilboko Berdintasunaren aldeko Emakumeen Kontseiluan. 2008Ko urrutik Emakundeko- Emakumearen Euskal Erakundea, konkretuki Nahiko programaren barruan- programak eta prestakuntza esparruan la egiten du, Berdintasunaren, Errespetuaren eta Biolentzia Ezaren aldeko Hezkuntza Programa, baita hezkuntzaren, inklusio sozialaren eta immigrazioaren esparruarekin lotutako beste gai batzuetan ere.

Iván Miñanbres

Tras finalizar sus estudios en Imagen y Sonido, especializándose en Realización de Audiovisuales, comenzó su carrera profesional en el ámbito de la dirección y post producción de spots publicitarios. Sus primeras incursiones en el mundo del cine fueron como montar en los largometrajes “Querida Bamako” (Txarli Llorente y Omer Oke), y “Ander” (Roberto Castón), pelicula seleccionada en la Berlinale 2009. Ese mismo año funda la empresa Uniko, especializada en producir contenido audiovisual innovador. De esta etapa destacan producciones para empresas como El Terrat, Converse o Leroy Merlín, además de la coproducción del cortometraje de animación “Birdboy”, seleccionado en más de 100 festivales internacionales. Además, dirige el Festival de Cine Express de Portugalete, un festival que pretende difundir el arte y la cultura digital, y que el año que viene celebrará su cuarta edición, consolidándose como uno de los festivales de cine rápido de referencia en todo el mundo.

......................................................................................

Irudi eta Soinu ikasketak bukatu ondoren, ikusentzunezkoen errealizazioan espezializatuz, bere lanbide karrera iragarki zunzeketan eta postprodukzioan hasi zuen. Zineman bere lehendabiziko lanak film luzeko muntatzaile gisa izan ziren, konkretuki “Bamako Maitea”(Txarli Llorente eta Omer Oke) eta “Ander” (Roberto Castón) pelikuletan, asken hau 2009ko Berlinalean aukeratua izan zelarik. Urte berean Uniko enpresa sortu zuen, ikusentzuneko material berritzailea produzitzeko asmoz. Denboraldi honetatik El Terrat, Converse edo Leroy Merlin enpresentzat egindako produkzioak nabarmentzen dira, “Birdboy” laburmetraiaren koprodukzioaz gain, non 100 baino nazioarteko zinemaldietan aurkeratuta izan den. Gainera Portugaleteko Zinema Express Jaialdia zuzentzen du, artea eta kultura digitala zabaltzea helburutzat duelarik. Datorren urtean laugarren edizioa ospatuko da, estatu mailan zinema azkar baten erreferentzia moduan finkatuz.

Kristina Morales Lopetegi

Aunque se licenció en Bioquímica en EHU/UPV, en el año 2006 realizó el Máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo, presentando el trabajo final “Estrategias frente al VIH en África Subsahariana” donde unió sus conocimientos sanitarios y la visión social que había venido trabajando hasta entonces en diversas labores de voluntariado. Ha trabajado por los derechos de las niñas, niños y jóvenes, en distintos ámbitos y distintas visiones destacando, entre otros, la experiencia en el Programa de Salud y Nutrición de UNICEF en Ecuador y el trabajo con menores inmigrantes no acompañados en Gipuzkoa. Desde 2010 trabaja como Técnica de Migración y Diversidad en la Agencia de Desarrollo Comarcal Tolosaldea Garatzen en la acogida de personas de distintos orígenes que llegan a la comarca, en el asesoramiento de los ayuntamientos y dinamizando la participación de distintos agentes en la Mesa de Migración de Tolosaldea.

...........................................................................................

Biokimikan lizentziatu zen arren, 2006 urtean, Nazioarteko Lankidetza Ez Zentralizatua: Bakea eta Garapena masterra egin zuen, “GIB aurkako estrategiak Sahara azpiko Afrikan” lana aurkeztuz. Bertan osausnaren ezagutzak eta boluntario gisa lan desberdinetan egindako lanetatik ateratako ikuspegi soziala bateratu zituen. Haur eta gazteen eskubideen alde lan egin du, esparru eta ikuspegi desberdinetan, hoerien artean, UNICEFeko Osasun eta Nutrizio Programan Ekuadorren eta Gipokoako Bakarrik dauden Imigrante Adingabeekin egin due lana. 2010etik Tolosaldea Garatzen Garapen Agentziako Migrazio eta Aniztasun Teknikari gisa lan egiten du leku desberdinetatik eskualdera iristen diren pertsonen harreran, Udaletxeetan aholkulari gisa eta Tolosaldeko Migrazio Mahaiko eragilde desberdinen dinamizazioan.

 

Lara Vilavona

Lara Vilanova nació en 1983 en Bareclona, Cantalunya. En 2008 se graduó en la Escuela de Cinematografía Audiovisual de Catalunya, empezando así su carrera como Directora de Fotografía en el medio Televisivo y Cinematográfico. Este joven de 27 años ha ejercido de realizadora de docuemntales, como “El anillo del Mediterráneo” involucrándose en la actualidad del momento desentramando las causas y consecuencias de las líneas de alta tensión, consiguiendo, en 2005 el premio del mejor documental en el Certamen de Cine Ecologista de Bisbal d´ Empordá (Girona). Ha dirigido cortometrajes, como “Stilleben” proponiendo una mirada melancólica, sensible y optimista a una sociedad que puede ser un obstáculo para el desarrollo del individuo estrenada en “Northern Wave Film Festival” en Islandia. En 2009 ganó el premio Kodak/Nahemi a la mejor Dirección de Fotografía en “Encounters Film Festival” (Inglaterra) por “Two to Tango” cortometraje de ficción. En 2001 fue seleccionada como Director/ Cinematographer para participar en la 9ª Berlinale Talent Campus y en la 2ª Locarno Summer Academy. Paralelamente a su carrera cinematográfica comparte su experiencia impartiendo clases de cine en Barcelona y Bilbao.

...........................................................................................

Lara Vilanova 1983an jaio zen Bartzelonan, Katalunia. 2008an Kataluniako Zinematografia eta Ikus Entzunezko Eskolan graduatu zen eta Argazki Zuzendari gisa hasi zen lanean Telebistan eta Zineman. 27 urte dituen gazte honek “El anillo del Mediterráneo” bezalako dokumentalak zuzendu ditu. Goi tentsioko lineen zergatiak eta ondorioak barreiatuz. 2005ean dokumental onenaren saria ibarazi zuen Bisbal d´ Empordá (Girona) Zinema Ekologista Jaialdian. “Stilleben” bezalako laburmetraiak zuzendu ditu, Islandiako “Northern Wave Film Festival” jaialdian estreinatu zen eta bertan gizabanakoaren garapenerako gizarteak suposatzen duen oztopoak erakusten ditu begirada triste, sentikor eta optimista baten bidez. 2009an Argazki Zuzendaritza onenaren Kodak/Nahemi saria irabazi zuen “Encounters Film Festival” (Inglaterra) jaialdian “Two to Tango” fikziozko laburmetraiarekin. 2001n Director/ Cinematographer gisa hautatu zuten 9. Berlinale Talent Campus-ean parte hartzeko, baita 2. Locarno Summer Academy-n ere. Bere ibilbide zinematografikoaz gain zinema irakasle lanak egiten ditu Bartzelonan eta Bilbon.

Lisa Williams

Nacida en Jamaica, Lisa William Goodrich completó sus estudios cinematográficos en la reconocida Tish School of Arts de Nueva York University (NYU). Ha trabajado como administrativa y consultora en varias organizaciones de cine independiente en Nueva York como la Association of Independent Video and Filmakers (AIVF), International Film Seminars, organizadores del prestigioso festival de cine documental Annual Robert Flaherty Seminar y en la New York Foundation for the Arts. Ha colaborado en varias iniciativas para cineastas independientes como “The Exhibitor´s Guide for Independent Film and Video Makers”, y en la competición de premios para programas y publicidad de la televisión de New York Festivals. Recientemente ha terminado una tesis doctoral sobre el retrato mítico de la feminidad en las obras de los cineastas vascos Julio Medem y Juanma Bajo Ulloa titulada, “Alicia exiliada al país de las maravillas”.

..................................................................................................

Lisa William Goodrich Jamaikan jaio zen eta bere zinema ikasketak Tish School of Arts of New York University (NYU) ezagunean burutu zituen. New Yorkeko Annual Robert Flaherty Seminar zinema dokumental ezagunaren antolatzailean den Association of Independent Video and Filmakers (AIVF) International Film Seminars eta New York Foundation for the Arts bezalako erakunde desberdinetan lan egin du administratibo eta aholkulari gisa. Zinemagile independenteen aldeko ekimen desberdinetan ere parte hartu du, hots, “The Exhibitor´s Guide for Independent Film and Video Makers” baita The New York Festivals- eko telebistako programa eta publizitate sarien lehiaketan ere. Duela gutxi amaitu du “Alicia exiliada al pais de las maravillas” izenburua duen, Julio Medem eta Juanma Bajo Ulloa zinemagile euskaldunen lanetan ikus daitekeen emakumetasunaren erretratu mitikoari buruzko doktoretza tesia.

Make Irigoyen Perurena

Educadora, feminista comprometida con intervenciones educativas y coeducadoras que planteen a alumnas y alumnos, a partir de análisis críticos, paradigmas conceptuales y vivenciales que superen todo tipo de discriminaciones. Máster en Estudios Feministas y de Género (UPV/EHU 2009) con el trabajo de investigación “Retos del sistema educativo ante la incidencia del medio audiovisual televisivo como constructor de cultura relacional en adolescentes desde la perspectiva de género” a través del cual esbozó el impacto que las series de televisión tienen actualmente sobre alumnas adolescentes.

...........................................................................................

Hezitzailea eta ikasleei paradigma kontzeptualen eta bizipenen bidez diskriminazio mota guziak gainditzeko hezkuntza ekintzailearekin konprometitutako feminista. Ikasketa Feministak eta Generokoak Masterra lortu zuen (UPV/EHU2009) “Retos del sistema educativo ante la incidencia del medio audiovisual televisivo como constructor de cultura relacional en adolescentes desde la perspectiva de género” ikerketa lanarekin. Lan horren bidez zeinetan telebistako serieek neska nerabeengan duten eragina aztertu zuen.

Martín Mantxo

Licenciado en Bellas Artes, ha sido responsable del proyecto de investigación de Deuda Ecológica de Ekologistak Martxan y del Festival de cine sobre esta temática desde su inicio hace 5 años. Ha participado en numerosos proyectos informativos así como en la confección de documentales.

...................................................................................................

Ekologistak Martxan erakundearen Zor Ekologikoa ikerketa proiektuaren erantzule da, baita gai honi buruz, duela 5 urtetik burutzen den Zinema Jaialdiarena ere. Informazio proiektu desberdinetan parte hartu du eta dokumentaletan parte hartu du.

Oskar Marino Pascual

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Integrador Social y Máster en Cooperación al Desarrollo. Actualmente técnico de cooperación en la Agencia Vasca de Cooperación, responsable de convenios. Ha trabajado en Ecuador en procesos de empoderamiento de comunidades indígenas y en Cuba en el PDHL(Programa de Desarrollo Humano Local). En Cuba tuvo la oportunidad de estar en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, donde se promueve producciones independientes de temática social.

............................................................................................

Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan lizentziatua, Integratzaile Soziala eta Ganapenerako Kooperazioan Materra duena. Egun Garapen Lankidetzarako Zuzendaritzako teknikaria eta hitzarmenetako zuzendaria da. Ekuadorren lan egin du erkidego indigenen jabetzan eta Kubako PDHL programan (Programa de Desarrollo Humano Local). Kuban Amerika Latindarreko nazioarteko zinema Jaialdian izateko aukera izan zuen Habanan, bertan gai sozailekin lotutako produkzioak sustatzen dira.

Patricia Sarro García

Periodista viajera con Máster en Cooperación para el Desarrollo. Actualmente técnica de cooperación en la Agencia Vasca de Cooperación para el área de África y Acción Humanitaria, ha trabajado en Colombia y Bolivia con población afrodescendiente y movimientos indígenas, implementando propuestas de comunicación social en proyectos de cooperación al desarrollo enmarcadas en zonas rurales. Cinéfila militante de los cines de verano y nostálgica de las salas del barrio donde proyectaban ciclos de Fellini.

...............................................................................................

Garapenerako Kooperazio Masterra duen kazetari bidaiaria da Patrizia. Egun Lankidetzarako Euskal Agentziako kooperazio teknikaria Afrika eta Ekintza Humanitarioa sailerako, Kolonbian eta Bolivian lan egin du jatorri afrikarra duten pertsonekin eta mugimendu indigenekin, landaguneko komunikazio sozial proposamenak implementatuz garapenerako lankidetza proiektuetan. Zinemazale amorratua, udako zinemetako militantea eta Felliniren zikloak ematen zituzten auzoetako zine areteoekiko nostalgia sentitzen duena.

Pilar Dosal

Pilar Dosal Pérez, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la UPV/EHU. Posteriormente ha combinado su trayectoria profesional con la formación en Másters y Diplomas; en Hacienda y Finanzas Públicas, evaluación de políticas públicas y programas, curso de competitividad empresarial y desarrollo regional. Desde 1984 ha ejercido su labor profesional en diferentes departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia, primero en el Departamento de Promoción y Desarrollo Económico, departamento en el cual es nombrada Directora General de infraestructuras en 2007, desempeñando las funciones correspondientes hasta octubre de 2009. Así mismo, desde el año 2000 como Jefa de la Unidad para la Igualdad de Oportunidades y Políticas de Género y de 2004 a 2007 como Secretaria Técnica de Políticas de Género del Gabinete del Diputado General, ha centrado su compromiso y trabajo en diferentes proyectos con el objetivo de sensibilizar y fomentar la puesta en marcha de las acciones que componían el Plan Foral de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres. En la actualidad es Secretaría Técnica Económica de la Dirección General de Igualdad y Derechos Ciudadanos, de la Diputación Foral de Bizkaia, responsabilizándose prioritariamente del desarrollo de políticas de cooperación al desarrollo, ayuda de emergencia, derechos ciudadanos e interculturalidad. Igualmente, ha realizado diversas ponencias e investigaciones en los ámbitos de las políticas públicas y la equidad de género.

..............................................................................................

Ekonomia eta Enpresa Zientzietan lizentziatu zen UPV/EHU-n. Ondoren, bere ibilbide profesionala Masterrekin eta Diplomekin konbinatu du; Ogasunean eta Finantza Publikoetan, politika publiko eta programen ebaluaketa, enpresa lehiakortasuna eta eskualdeko garapena ikastaroa. 1984tik Bizkaiko Foru Aldundiko Sail desberdinetan lan egin du, lehenengo Promozio eta Garapen Ekonomiko Sailean, non 2007. urtean Azpiegiturako Zuzendari Nagusi izendatu zuten, 2009 urtera arte. 2000. urtetik aurrera Aukera Berdintasunaren eta Genero Politiken aldeko Unitateko zuzendari gisa, eta 2004tik 2007ra Diputatu Nagusiaren Kabineteko Genero Politiken Idazkari Teknikoa, bere konpromisoa eta lana proiektu desberdinetara bideratu ditu, gizon eta emakumeentzako Aukera eta Eskubide Berdintasunaren Foru Plana osatzen zuten ekintzen inguruan sentsibilizatzeko eta hauek martxan jartzea sustatzeko. Egun, Bizkaiko Foru Aldundiaren Berdintasun eta Hiritarren Eskudideen Zuzendari Tekniko Ekonomikoa da, eta garapenaren, larrialdetarako laguntzaren eta kultura aniztasunaren aldeko lankidetza politikak garatzen ditu. Hitzaldi eta ikerketa desberdinak burutu ditu politika publikoen eta genero berdintasunaren alorretan.

Txaro Landa

Nacida en Bilbao, concluyó sus estudios de Periodismo por la UPV/EHU y realizó un Máster de comunicación por la Universidad Complutense de Madrid en RNE (Madrid). Es socia del cineclub FAS desde hace más de dos décadas y actualmente pertenece a su Junta de Gobierno. Así mismo es colaboradora cinematográfica semanal en Radio Bilbao (Cadena Ser).

.............................................................................................

Bilbo jaio zen eta bertako EHU/UPVn burutu zituen Kazetaritza ikasketak. Komunikazio masterra egin zuen Madrilgo Complutense Unibersitatean RNEn. FAS Zineklubeko kide da duela bi hamarkada baino gehiagotik eta egun bertako Gobernu Batzordeko kide da. Gainera Radio Bilbao (SER irratia) irratian astero kolaboratzen du zinemari buruzko irratsaioan.

Zigor Etxebeste Gómez

Licenciado en Geografía e Historia y también Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía por la Cátedra de cine de la Universidad de Valladolid. Miembro fundador y fundador de la revista Letras de Cine de Valladolid (1998-2006). Ha publicado libros como Julio Medem (Editorial Cátedra, 2010) y artículos de revistas especializadas de cine como Ikusgaiak y Nosferatu. Colaborador radiofónico en temas culturales y cinematográficos en varias emisoras los últimos 8 años (Herri Irratia, Punto Radio, SER, y sobre todo, Onda Vasca, en la que es crítico cinematográfico desde 2007). Ha cubierto diversos certámenes desde 1998 hasta la actualidad: Festival de cine de San Sebastián ; Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastían; Festival de Sitges (2001 y 2002); Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (último año como Jurado del Premio Amnistía); y el Jazzaldia donostiarra. En la actualidad es profesor de Bachillerato en Nazaret Zentroa de San Sebastián (Filosofía, Historia y Arte).

.................................................................................................

Geografía eta Historian lizentziatua eta Zinematografiaren Historia eta Estetikan Espezialista Valladolideko Unibertsitateko Zinema Katedran. Letras de Cine (1998-2006) aldikaria sortu zuen eta erredaktorea izan zen berta. Liburuak ere argitaratu ditu, horien artean Julio Medem (Editorial Cátedra, 2010) eta Ikusgaiak eta Nosferatu, zineman espezializatutako aldizkarietan artikuluak idatzi izan ditu. Irrati desberdinetan (Herri Irratia, Punto Radio, SER, eta batez ere, Onda Vasca, bertako zinema kritikaria baita 2007tik) kolaboratu du asken 8 urteetan kulturarekin eta zinemarekin lotutako gaietan. Lehiaketa desberdinen berri eman du 1998tik gaur eguneraino: Donostiako Zinemaldia; Donostiako Fantasiako eta Beldurrezko Zinemaren Astea; Sitgeseko Zinema Jailadia (2001-2002); Donostiako Zinema eta Giza Eskubideak Jaialdia (asken urtean Amnistía Sariaren epaimahaikide gisa) eta Donostiako Jazzaldia. Egun Donostiako Nazaret Zentroko Batxilergoko irakaslea da (Filosofia, Historia eta Artea).

Please reload

PREMIOS Y MENCIONES INVISIBLE 2011

PREMIO MEJOR LARGOMETRAJE DE CINE INVISIBLE

Obra ganadora: A usted no le gusta la verdad; 4 días en Guantánamo. (Canadá)

Realizador: Lúc Coté y Patricio Henriquez.


Menciones especiales:
En el cuerpo equivocado. (Cuba)  de Realizador: Marilyn Solaya

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE DE CINE INVISIBLE

Obra ganadora: Heroínas sem nome (España/Angola) 

Realizador: Pello Gutiérrez y David Aguilar.

Menciones especiales:
Esperándola. (Honduras)  de Realizador: James Joint.

PREMIO DERECHOS HUMANOS / GIZA ESKUBIDEEN SARIA

Obra ganadora: Prohibido (Egipto) 

Realizador: Amal Ramsis.

Menciones especiales:
A usted no le gusta la verdad; 4 días en Guantánamo (Canadá) de Lúc Coté y Patricio Henriquez.

PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO / GENERO BERDINTASUNAREN SARIA

Obra ganadora: Cartografía de la soledad (India/Nepal/Afganistán/España) 

Realizador: Nocem Collado

Menciones especiales:
 Esperándola (Honduras) de James Joint

PREMIO MEJOR OBRA REALIZADA POR UNA MUJER / EMAKUME BATEK BURUTUTAKO LANIK ONENARIA SARIA

Obra ganadora: Este Cuento no se ha acabado (España) 

Realizador: Irene Colell, Itsasne Gaubeka, Isabel Stolcke, Núria Costa y Leonor Sanchis.

Menciones especiales:
Mére (España/Senegal)  de Florencia P. Marano

PREMIO INTERCULTURALIDAD / KULTURARTEKOTASUNAREN SARIA

Obra ganadora: Europe is good? Atrapados en Marruecos (España/Marruecos) 

Realizador: Javier Valdezate

Menciones especiales:
Nación de inmigrantes (la lucha por el sueño) (EEUU) de Esau Melendez
Ring-ring (Bolivia) de Mónica Heinrich y Fred Núñez
Me llamo Rosemary (España)  de Enric Company

PREMIO DESARROLLO SOSTENIBLE / GARAPEN IRAUNKORRAREN SARIA

Obra ganadora: Villa el Salvador (Perú/Francia) 

Realizador: Jean-Michel Rodrigo y Marina Paugam

Menciones especiales:
Los guardianes del agua (Venezuela)  de Jean Charles L'Ami

IKASLEEN SARIA

Obra ganadora: Picnic (España) 

Realizador: Gerardo Herrero

PREMIO DEL PÚBLICO / IKUSENTZULEEN SARIA

Obra ganadora: Victorio (México)

Realizador: Alex Noppel

Please reload

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page