top of page

¡Empiezan las proyecciones del 7º Festival de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2015!

  • Foto del escritor: KCD-ONGD Kultura Communication Desarrollo
    KCD-ONGD Kultura Communication Desarrollo
  • 21 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El martes 22 de septiembre estuvimos en la FNAC a las 19:00 proyectando las siguientes obras: / Irailaren 22an FNAC-en egon ginen 19:00etan hurrengo lanekin: LA CHIGÜINA QUE QUERÍA APRENDER E.G. Fikzioa (13 min.) España, Nicaragua V.O. Castellano / SUBT. Euskara

Una niña de doce años vive en una comuni-dad aislada en la montaña de Nicaragua. La escuela está lejos de su casa pero recibe el premio a la excelencia académica al termi-nar sus estudios primarios. Le encantan la lectura y la poesía. Ella quiere seguir estu-diando secundaria en el pueblo más próxi-mo. No le resultará fácil conseguirlo.

Hamabi urteko haur bat Nikaraguako men-dateetan isolatutako herrixka batean bizi da. Eskola urrun du, baina oinarrizko hezkuntza burututakoan bikaintasun akademikoagatik saria jasotzen du. Bereziki maite ditu irakur-keta eta poesia. Bigarren hezkuntzari ekin nahi dio, hurbilen duen herrian. Ez du erronka erraza

APOROFOBIA D.S. Dokumentala (20 min.) España V.O. Castellano

¿Qué siente una persona la primera noche que duerme en la calle? ¿Qué recuerdos tiene de cuando tenían una casa y un trabajo?¿Cómo se protege del frío en invierno? El documental Aporofobia alza la voz de quienes conocen esta realidad y también recoge el malestar que sienten por la falta de ayuda y comprensión que reciben de la sociedad, la cual puede incluso llegar hasta extremos violentos.

Zer pentsatzen du lehenengoz gaua kalean ematen duen pertsonak? Zer oroitzapen du, etxea eta lana zituen garaitik? Nola babesten da hotzetik neguan? Aporoforia dokumentalak errealitate hau ezagutzen dutenen ahotsa dakar, egoera bortitz honetan gizartearen ulermen eta laguntza ezak eragindako haserrearekin batera.

LARRE MOTZEAN E.G. Dokumentala (26 min.) España V.O. Castellano, Euskara / SUBT. Castellano PARCIAL

Larre motzean visibiliza a mujeres anónimas que han contribuido al desarrollo y crecimiento de Euskal Herria. El documental invita a conocer la vida de los caseríos, donde el trabajo es de sol a sol, los sueños tienen poco tiempo para ser soñados y la vida transcurre entre partos y cosechas.

Larre motzean filmak Euskal Herriaren garapen eta hazkundea bultzatu duten emakumeak ezagutarazi nahi ditu. Dokumentalak baserrietako bizimodua aurkezten du; atsedenik gabeko lana, ameskerietarako astirik eza eta uzta nahiz erditzeek zehaztutako denbora.

 
 
 

Comments


POST RECIENTES:

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page