top of page

Empiezan las proyecciones de las obras ganadoras del 7º Festival Internacional de Cine Invisible &qu

  • Foto del escritor: KCD-ONGD Kultura Communication Desarrollo
    KCD-ONGD Kultura Communication Desarrollo
  • 26 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

Comenzamos con las proyecciones del palmarés en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Sarriko (el edificio de la izquiera a la salida del metro de Sarriko). De lunes a viernes a las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Os dejamos la programación junto con las sinopsis:

2015ko Bilboko "Film Sozialak" Zinema Ikusezinaren 7. Jaialdiaren film saridunen emanaldiekin hasiko gara Sarriko-ko Juan Crisóstomo Kontserbatorioan. Astelehenatik ostiralera 19:00etan. Sarrera doan lekuak bete arte. Ona hemen programazioa filmen laburpenekin:

LUNES 26/10 ASTELEHENA

AFORO LIMITADO

BIDE BERRIAK

MARTES 27/10 ASTEARTEA

EXCISION

MIÉRCOLES 28/10 ASTEAZKENA

AMURALLADOS

JUEVES 29/10 OSTEGUNA

BARCELONE BA BARSAKH

PRIMAVERA ROSA EN EL KREMLIN

LARRE MOTXEAN

VIERNES 30/10 OSTIRALA

VESTIDO DE NOVIA

Aforo limitado

Alba Lozano, Asier Rivera, Guillermo Rivas, Iker Villa, Jon Santamaría, Sergio Marcos / Animazioa

Euskadi / 2015 / 3min.

V.O. Castellano

Tema del Concurso Invisible Express 2015: No pongas fronteras a los Derechos Humanos/Giza Eskubideei mugarik ez”. Aforo limitado se presenta con esta frase de Gabriel García Márquez: “Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”.

Bide berriak

Maritxu Arroyo Cruz / Dokumentala

Euskal Herria / 2014 / 52min.

V.O. Euskera, castellano / SUBT. Castellano PARCIAL

¿Sabemos lo que comemos? ¿De dónde viene? ¿Cómo se produce? ¿Quién lo produce? ¿Sabemos que tenemos derecho a alimentos sanos, culturalmente adecuados y producidos de forma sostenible? La alimentación implica mucho más que producir y consumir; es una nueva forma de organizarnos y de relacionarnos más justa, en la que las personas, la dignidad y la solidaridad cobran un nuevo sentido. Os invitamos a recorrer diversas experiencias en Euskal Herria, donde la utopía se transforma en realidad.

Badakizu zer jaten dugun? Nondik datorren? Nola ekoizten den? Nork ekoizten duen?... Badakigu elikagai osasungarriak, kulturalki egokiak eta modu jasangarrien bidez ekoitzitakoak izatea herri guztien eskubidea dela? Elikadura ekoiztu eta kontsumitu baino gehiago da, antolakuntza eta harreman desberdinak eta justuagoak eraikitzea da, non pertsonen duintasuna eta elkartasuna modu berrian proposatzen diren.

Excision

Viktoria Vellopoulo / Dokumentala

Kenia, Grecia / 2014 / 54 min.

V.O. Inglés, phokot / SUBT. Inglés, castellano

El documental examina las consecuencias de la mutilación genital femenina. La película reclama las voces de las víctimas de la ablación que no tienen la oportunidad de hablar de ello abiertamente. El documental

se rodó en Kenia, en el área de la tribu pokot.

Dokumentalak emakumeen genitalen mutilazioaren ondorioak aztertzen ditu. Filmak normalki ahotsik izaten ez duten ablazioaren biktimen adierazpenak biltzen ditu. Kenian filmatua, pokot tribuaren lurraldean.

Amurallados

Javi Valdezate / Dokumentala

Marruecos, España / 2015 / 95 min.

V.O. Castellano, inglés, francés / SUBT. Castellano PARCIAL

¿Es el control de las fronteras un negocio? 2014 fue uno de los años más mediáticos en las fronteras euroafricanas de Ceuta y Melilla. Amurallados sigue a un viajero, acompañado de su perra guía, que busca comprender el funcionamiento de la frontera Sur. Frente a un periodismo que busca impactar,

Amurallados trata de humanizar a través de la conversación con los distintos grupos que habitan la frontera: inmigrantes, fuerzas de seguridad, activistas de DDHH y vecinas y vecinos a ambos lados de la valla.

Mugen kontrola negozioa al da? 2014an Ceuta eta Melillako mugak oso entzutetsuak izan dira. Filmak gida-txakurra lagun duen bidaiari bati jarraitzen dio, zeinak hegoaldeko mugaren funtzionamendua ulertu nahi duen. Harrabotsa bilatzen duen kazetaritzaren parean, Amurallados dokumentalak mugan bizi diren hainbat talde elkarrizketatuz gertakariak humanizatzea du xede; migratzaileak, segurtasun-indarrak, giza eskubideen aldeko ekintzaileak eta hesiaren bi aldeetako biztanleak.

Barcelone ba Barsakh

Cristina Vergara Sequeiro y Nacho Gil Cid de Diego / Dokumentala

España / 2015 / 13 min.

V.O. Wolof, castellano / SUBT. Castellano PARCIAL, inglés y francés.

Barcelone ba Barsakh es un cortometraje de ficción de temática social sobre la historia de Demba, un inmigrante senegalés que llega a Europa tras un peligroso viaje. Demba deberá afrontar su nueva realidad y sus posibilidades de elegir. El cortometraje pretende acercar una realidad difícil y transmitir la gran capacidad de lucha de estas personas.

Barcelone ba Barsakh fikziozko film laburra da, gizarte-gaiak jorratzen dituena, hain zuzen ere Dembaren istorioa, bidaia arriskutsu baten ostean Europara iritsi berri den etorkin senegaldarrarena. Dembak egoera berriari egin beharko dio aurre, bere aukera-askatasunari. Film laburrak errealitate gordina

hurbiltzeko asmoa du, baita pertsona hauen borrokarako ahalmena helaraztekoa ere.

Primavera rosa en el Kremlin

Mario de la Torre / Dokumentala

Rusia, España / 2015 / 19 min.

V.O. Ruso, inglés / SUBT. Castellano, inglés y francés.

1917: la homosexualidad es discriminalizada en Rusia. 1933: la homosexualidad vuelve a convertirse en delito. 1993: la homosexualidad se vuelve a legalizar. 2013: Vladimir Putin auspicia nuevas medidas legales que discriminan y vejan a la población LGBT.

1917: homosexualitatea kriminalizatzeari utzi zioten Errusian. 1933: homosexualitatea delitu izendatu zuten berriro ere. 1993: homosexualitatea legeztatu egin zuten. 2013:

Vladimir Putinek LGBT kolektiboa jazartzen

dituen neurriak ezarri zituen.

Larre Motxean

Nagore Eceiza Mujika, Patricia Ponce / Dokumentala

Euskal Herria / 2014 / 25 min.

V.O. Castellano, euskera / SUBT. Castellano PARCIAL

Larre motzean visibiliza a mujeres anónimas que han contribuido al desarrollo y crecimiento de Euskal Herria. El documental invita a conocer la vida de los caseríos, donde el trabajo es de sol a sol, los sueños tienen poco tiempo para ser soñados y la vida transcurre entre partos y cosechas.

Larre motzean filmak Euskal Herriaren garapen eta hazkundea bultzatu duten emakumeak ezagutarazi nahi ditu. Dokumentalak baserrietako bizimodua aurkezten du; atsedenik gabeko lana, ameskerietarako astirik

eza eta uzta nahiz erditzeek zehaztutako denbora.

Vestido de novia

Marilyn Solaya / Fikzioa

Cuba, España / 2014 / 103 min.

V.O. Castellano

En La Habana de los años noventa, una enfermera y un constructor viven su matrimonio lleno de amor y felicidad. Un hecho circunstancial del pasado de ella pondrá a prueba sus sentimientos y en tela de juicio los valores y principios más elementales.

90eko hamarkadako Habanan, maitasuna eta zoriontasuna darien harremana bizi dute erizain eta eraikitzaile batek. Iraganeko ekintza jakin batek neskaren sentimenduak atakan jarriko ditu, balio oinarrizkoenak auzitan jarriz.

 
 
 

Comentários


POST RECIENTES:

Envianos tu mail y así podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti sobre nuestros proyectos y actividades.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

Oficina - Edificio INNOBAK

Beurko Viejo, 3 - Pabellón 38- Ofi. 12 KCD

CP 48902 - Barakaldo - Bizkaia 

Teléfono - 94 602 46 68

Fax - 94 602 46 68

E-mail - info@kcd-ongd.org

 

Delegación - C/ Artasamina Nº5, 4ºA

CP 48007 - Bilbao - Bizkaia

© Kultura Communication y Desarrollo KCD - ONGD

bottom of page